-
Abogados de Cristosal solicitan procedimientos penales en contra de los responsables.
-
Un programador estadounidense dijo haber encontrado una aplicación “repleta de fraude”.
El equipo jurídico de la fundación humanitaria Cristosal de El Salvador, solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) que investigue el «fraude millonario» supuestamente realizado a través de la Chivo Wallet, la aplicación creada por el gobierno de ese país para el uso de bitcoin (BTC).
La organización para la defensa de los derechos humanos presentó ayer un aviso mediante el cual pide a los fiscales del Ministerio Público que inicien las investigaciones. También solicitan procedimientos penales en contra de quienes incurrieron en delitos a través de la plataforma gubernamental de bitcoin.
Cristosal asegura en su comunicado que sospecha hubo «contratos y procesos declarados en reserva, deshabilitación de mecanismos de seguridad en la Chivo Wallet, hurto de identidad y defraudaciones millonarias de dinero público».
Sus sospechas se apoyan en investigaciones periodísticas respaldadas en «documentos y declaraciones de involucrados», quienes incluso revelaron hechos ante una corte estadounidense en medio de procesos judiciales.
Una de estas declaraciones es la de Shaun Overton, un programador estadounidense quien dijo que el gobierno de Nayib Bukele lo contrató tres días después de lanzar la Chivo Wallet, y en ella encontró que estaba «repleta de fraude».
Las declaraciones de Overton son parte de documentos que se desprenden de una demanda interpuesta por su empresa de software Accruvia contra Athena Bitcoin, el principal desarrollador de la Chivo Wallet para ese momento.
El caso, publicado en el medio salvadoreño El Faro, empezó en diciembre de 2021, cuando Overton demandó a Athena por incumplimiento de contrato ante la Corte del Distrito Norte de Texas.
En su testimonio Overton asegura que hasta el 20% de los usuarios de la Chivo Wallet eran falsos. Además, habló de una «hemorragia de dinero» público hacia cuentas fraudulentas y detalló cómo el gobierno de El Salvador habría incumplido con leyes y tratados internacionales de lavado de dinero.
Falta claridad, dicen abogados de Cristosal
Ricardo Montoya, parte del equipo jurídico de Cristosal señaló ante los medios de comunicación locales que la aplicación Chivo Wallet fue manipulada, lo cual significó «una grave alteración y un perjuicio patrimonial» del cual no se conocen los detalles con exactitud.
“Por un lado se dice que se defraudaron 12 millones de dólares, otros dicen que son 800 mil dólares, pero todo es precisamente que no tenemos con claridad el monto de lo defraudado por la poca transparencia con la que se ha manejado este tema”.
Ricardo Montoya, abogado de Cristosal.
Por su parte, Ruth Eleonora López, directora anticorrupción de Cristosal espera que «las investigaciones establezcan la cadena de mando» en la que «se emitieron las decisiones que conllevaron a la afectación del patrimonio público».
Como lo informó CriptoNoticias en noviembre del año pasado, Cristosal denunció la falta de transparencia del gobierno de Nayib Bukele en el uso de fondos públicos para comprar bitcoin.
En ese momento, López dijo que se habían emprendido tres acciones legales, en instancias nacionales e internacionales, para evitar que continúe «la opacidad de la administración pública» en torno a lo que concierne a la criptomoneda y su adopción en el país centroamericano.
Entre tanto, los salvadoreños siguen acudiendo a las redes sociales para quejarse por dinero desaparecido, transferencias bancarias bloqueadas o cuentas inhabilitadas por el uso de la Chivo Wallet.
Los ciudadanos no han dejado de pedirle al presidente Nayib Bukele que atienda las fallas de la Chivo Wallet las cuales comenzaron a presentarse poco después del lanzamiento de la aplicación gubernamental, en septiembre del 2021.