-
Assange corre riesgos de suicidio, si es procesado bajo jurisdicción de EE. UU.
-
Su fondo de defensa recibió hoy una donación por más de 281.000 USD en bitcoin.
La justicia británica negó este 4 de enero la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos, tras considerar los problemas de salud mental que ha presentado el acusado desde su detención.
La sentencia, dada por la jueza Vanessa Baraitser, indica que la extradición de Assange «sería un abuso del proceso», pues según lineamientos de la justicia británica, el Tratado de Extradición entre ambos países prohíbe que sean por delitos políticos.
El procesamiento se lleva a cabo por motivos políticos ocultos y no de buena fe. La extradición debe ser denegada porque sería injusta y opresiva debido a la condición mental del Sr. Assange y el alto riesgo de suicidio, de conformidad con la sección 91 de la EA 2003.
Jueza distrital Vanessa Baraitser.
Además, la sentencia afirma que las acusaciones de Estados Unidos contra Assange, por la publicación de miles de documentos en 2010 y 2011, no cumplen los requisitos de «doble incriminación» de su Tratado. Es decir, la conducta por la que se le acusa no se constituye como un delito para ambos países.
El gobierno estadounidense, representado por James Lewis QC, Claire Dobbin y Joel Smith, apelarán la sentencia en los próximos días.
Ahora Assange está a la espera de que la jueza decida si le otorga libertad o lo mantiene en prisión preventiva hasta que culmine el nuevo proceso de apelación.
Reacciones tras la sentencia favorable a Julian Assange
El editor en jefe de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, celebró la decisión tomada por Baraitser asegurando que esta «es una victoria para Julian Assange, pero no es una victoria para el periodismo. El gobierno de Estados Unidos debería abandonar su apelación y dejar en libertad a Julian».
Por su parte, la abogada y pareja de Assange, Stella Moris, enfatizó que «La libertad de Julian está ligada a todas nuestras libertades. Hago un llamado a las personas con información privilegiada para que se presenten para exponer el alcance total de la mala conducta en este caso».
Asimismo, el periodista y exasesor de la CIA (también acusado por EE. UU. de espionaje), Edward Snowden, destacó: «Gracias a todos los que hicieron campaña contra una de las amenazas más peligrosas a la libertad de prensa en décadas».
WikiLeaks recibe su primera donación en bitcoin de 2021
Hoy, el Fondo de Defensa oficial de WikiLeaks recibió, poco tiempo después de conocerse la sentencia, una donación de 8.48 BTC (281,195 USD al momento de redacción).
El fondo de Assange ya ha recibido 585 transacciones en bitcoin, lo que representa 24.21998122 BTC recibidos en total, pero con un saldo final a su favor de 19.66059655 BTC.
Tras la detención de Assange en abril de 2019 sus seguidores han seguido colaborando y aportando ayuda económica mediante bitcoin y otras criptomonedas para su defensa ante la justicia.
Las operaciones en criptomonedas comenzaron a hacerse luego de que en diciembre de 2010 se bloquearán las transacciones para WikiLeaks a través de Visa, Mastercard, PayPal y Bank of America.