Un esquema ponzi establecido en Vietnam y que funciona con Bitcoin está colapsando, dejando a sus inversionistas participantes estafados al habérseles hecho la promesa de que recuperarían con creces su inversión.
El esquema que funciona bajo el nombre de «Bank Bitcoin Community» ha hecho perder dinero a cientos de personas, entre ellas Nguyen Thi Hoang, víctima entrevistada por el sitio Bizlive.vn y quien manifestó estar deprimido:
Escuché que muchas personas estaban animándose a invertir en este esquema, así que inicialmente compré activos por el equivalente a 2 bitcoins. Dos semanas después tuve cierta ganancia y seguí invirtiendo, esta vez 4 bitcoins, pero luego de esperar un mes, mis ahorros desaparecieron.
Nguyen Thi Hoang
Las autoridades reportan que cerca de 2.000 personas invirtieron en este esquema fraudulento, que logró recabar 1.900 bitcoins en muy poco tiempo, el equivalente aproximado a 1.159 millones de dólares.
Algunos de ellos solicitaron créditos bancarios para comprar bitcoins que serían invertidos en esta compañía, pero ahora deben afrontar deudas que resultan difíciles de pagar ante el colapso del esquema. Uno de ellos deberá pagar 60 millones de dongs a una tasa de interés del 5%, lo que equivale a 2.500 dólares americanos, una suma abrumadora para el ciudadano promedio de Vietnam.
La compañía que comenzó a operar en enero de este año bajo el dominio fxmt4.us exigía a los participantes registrarse formalmente y luego efectuar un depósito de 1 bitcoin, prometiendo un retorno mensual de inversión de 144% sus inversores. Para el mes de mayo se dejaron de pagar los dividendos de la inversión y la plataforma y el dominio web dejaron de estar disponibles, según indica la publicación Thanh Nien.
El diario digital reporta además que en mayo de 2015 un esquema de inversión fraudulento de la compañía Group Global Green Trest (TGG) dejó sin ahorros a cientos de personas residentes de Hanoi, Vietnam. La compañía ofrecía un retorno de inversión sobre unas plantas de reciclaje de llantas para autos que serían procesadas como otros productos y exportadas a otros países.
A principios de año, ante la proliferación de esquemas fraudulentos que utilizan bitcoin como moneda de inversión en el país asiático, las autoridades vietnamitas alertaron oficialmente sobre utilizar o ahorrar esta moneda. El comunicado recuerda que durante el año 2014, el State Bank of Vietnam (SBV), banco central del país, indicó que las monedas digitales no tienen validez legal para efectuar pagos o transacciones.
Los casos de sistemas fraudulentos que estafan usando las criptomonedas como atractivos han estado muy activos recientemente. Hace unos días se emitió una alerta en Suecia sobre el esquema fraudulento que funciona bajo el nombre de OneCoin, una criptomoneda que está ampliamente denunciada de ser una estafa de alto riesgo.
Usualmente, los esquemas Ponzi marchan muy bien al principio, cuando los inversores depositan sus activos en la compañía y ven cierto crecimiento. Al causar esto cierta confianza, las inversiones aumentan, momento justo cuando los operadores aprovechan y dejan de cancelar el retorno de inversión quedándose con todo el dinero depositado en sus arcas.
Esperamos que el colapso de este esquema Ponzi en Vietnam no ocasione que las autoridades tomen represalias contra las actividades realizadas con Bitcoin, pues el país asiático representa un enorme mercado de interés para las empresas de la región que cada vez más amplían su poder de desarrollo de servicios y tecnología blockchain.