-
Trust Investing no tiene licencia para operar en España, según la Comisión del Mercado de Valores.
-
Según la empresa Tulip Research, la firma funciona como un "esquema Ponzi".
En el aeropuerto de La Habana, Cuba, fue detenido Ruslan Concepción, director de la empresa de gestión de criptomonedas Trust Investing, por presunta «actividad económica ilícita».
El arresto ocurrió cuando Concepción se disponía a viajar con su familia a Rusia. El ingeniero industrial de 28 años, que aseguraba ganar más de USD 1.000 dólares diarios con sus inversiones en la gestora, se encuentra en prisión desde el pasado día 22 de abril, denunciaron en las redes sociales dos de sus hermanos.
Ruslan, natural de la provincia Las Tunas, aseguró que lo que hacía a través de la plataforma Trust Investing era completamente legal y afirmó haber retirado un millón de pesos en los bancos de Cuba, declarando a Trust Investing como procedencia de sus ingresos sin ningún tipo de problema.
De acuerdo con la versión ofrecida por Ruslan, los agentes fronterizos le preguntaron la procedencia del dinero que llevaba encima, que no excedía el límite de USD 5.000 sin declarar establecido para abandonar el país, informó su otro hermano Wilhems Concepción. Al explicarles que el dinero provenía de Trust Investing, los agentes consideraron que se trataba de una fuente de ingresos ilícita, lo detuvieron y «se pasó tres días desaparecido, porque nadie dice ni dónde lo tienen», dijo Wilhems Concepción.
Trust Investing es calificado como un esquema Ponzi
La empresa se presenta en su página web como una plataforma de «gestión de criptoactivos en los mercados más atrevidos» que cuenta con «un alto índice de liquidez» y ofrece a sus clientes y socios «la oportunidad de ser parte integral de este mercado innovador».
Esta firma asegura contar con una red de delegados en países como España, Cuba, Brasil, Inglaterra, Italia, México y Estados Unidos.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (CNMV) y la Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá (SMV) emitieron comunicados públicos en el año 2020 para aclarar que Trust Investing no tiene licencia para operar inversiones en estos países, aunque en su portal refleja direcciones físicas en el país centroamericano.
Según la empresa de análisis de actividad fraudulenta Tulip Research, «Trust Investing funciona como un esquema Ponzi, no dispone de un producto real y paga a sus inversores con el dinero entrante de los mismos”.
Además, recientemente la empresa fue incluida como potencial fraude con criptomonedas en una lista compartida por la ONG Bitcoin Chile. La organización presenta a Trust Investing como una estafa piramidal que empezó sus operaciones de captación en mayo del año pasado.
Como lo explicó CriptoNoticias, un esquema Ponzi es una operación financiera fraudulenta. En este tipo de fraude, quienes entran primero obtienen intereses provenientes de la inversión de los participantes más nuevos, y no de la generación de riqueza a partir de la comercialización de un producto o servicio.
Para continuar en funcionamiento, deben lograr que más participantes ingresen constantemente, para seguir alimentando a quienes ingresaron previamente. Esta redistribución de fondos le da oxígeno al esquema, pero cuando nuevos participantes dejan de ingresar, el sistema colapsa y quienes aún esperaban obtener ganancias se quedan sin recuperar su inversión para siempre.
En el pasado otros esquemas piramidales han proliferado en la isla caribeña. Como reportó este medio de comunicación en el año 2019, CubaCripto denunció un presunto esquema ponzi con criptomonedas que prometía ganancias en oro, llamado Karatbars.
Arturo Cáceres y Harold Pompa, administrador y moderador de CubaCripto explicaron que Karatbars es una compañía multinivel que vende oro. «Llegó a Cuba en el año 2015, y poco a poco fue conformando pequeñas comunidades, hasta convertirse en Karatbars Cuba, una comunidad con casi 7.000 afiliados por todo el país, según dicen sus líderes».