-
Bradesco, destaca su apego a las políticas contra el lavado de dinero en Brasil.
-
La ABCB apeló la decisión del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE).
El banco brasileño Bradesco se niega a un acuerdo con las casas de cambio, tras la decisión del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) en el caso de los cierres de cuentas bancarias a esas empresas de intercambio de criptomonedas.
Mediante un comunicado emitido a comienzos de enero, la entidad bancaria rechazó una declaración de la Asociación Brasileña de Criptomonedas y Blockchain (ABCB), mediante la cual se solicitaba a la CADE mediación para alcanzar un acuerdo. El objetivo de dicho acuerdo sería detener los cierres de cuentas entre los bancos brasileños y las casas de cambio en el país suramericano.
En su apelación, presentada a finales de diciembre, la ABCB argumentó que el fallo de la CADE estaba lleno de “oscuridad”, “contradicciones” y “omisiones”. La respuesta de Bradesco establece una defensa de la CADE, asegurando que tales acusaciones no están justificadas.
Adicionalmente, Bradesco aseguró que la posición de la Asociación Brasileña de Criptomonedas y Blockchain con respecto a la regulación del sector “no es consistente” con la visión que tiene al respecto la CADE.
Además, el banco argumentó mantener preocupaciones con respecto a las políticas de las casas de cambio contra el lavado de dinero. Esto último coincide con la postura de la CADE en su reciente fallo. En esa declaración, el ente regulador desestimó de manera tajante la demanda de la ABCB por el cierre de cuentas bancarias.
Documento introducido por Bradesco ante la CADE:
Cierre del caso
La declaración de la CADE data del pasado 26 de diciembre y establece el cierre del caso. En ella, el organismo consideró que los bancos que cerraron cuentas de casas de cambio de criptomonedas no actuaron de manera injusta. Según la investigación de la CADE, “no hay evidencia de delitos antimonopólicos en consecuencia del rechazo de algunos bancos de establecer contratos con determinadas casas de cambio de criptomonedas”.
El organismo también señaló en su sentencia que el archivado de la investigación “no tiene la facultad de validar el comportamiento futuro con respecto a las cuentas corrientes y otros servicios relacionados con las criptomonedas” de parte de los bancos. Es decir, desde su decisión se cerraba a la mediación futura.
La decisión del ente regulador contradijo un informe del expresidente de la propia CADE, Paulo Furquim de Azevedo, según el cual había suficientes elementos para considerar que los bancos habían incurrido en “ilícitos antimonopolio” en su actuación contra las casas de cambio.
Anteriormente, la ABCB había demandado a seis entidades bancarias por prácticas que restringían el mercado de las plataformas de intercambio de criptomonedas. Ante esta denuncia, la CADE abrió la investigación que finalmente cerró a finales del pasado año luego de aplazar la decisión.
Hasta el momento, de esos bancos el único en manifestarse ha sido Bradesco. Los otros involucrados en la investigación fueron el Banco de Brasil, Itaú Unibanco, Santander Brasil, Banco Inter y Sicredi.
Otra solicitud desestimada
En el mismo tono de la CADE, el Tribunal de Justicia de Sao Paulo desestimó una apelación presentada por la casa de cambio Mercado Bitcoin tras el cierre de cuentas que mantenía en el Banco de Brasil.
El citado tribunal justificó su decisión alegando que la entidad bancaria notificó el cierre con 30 días de anticipación y no cometió abusos de derecho. Adicionalmente, la instancia judicial consideró que el Banco de Brasil no incurrió en prácticas que atenten contra la libre competencia en sus acciones contra Mercado Bitcoin.