Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 14, 2025
bloque ₿: 919.099
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
martes, octubre 14, 2025 | bloque ₿: 919.099
Bandera de ARS
BTC 164.910.850,19 ARS 1,95% ETH 6.037.416,50 ARS 2,06%
Bandera de BOB
BTC 784.096,98 BOB -0,55% ETH 28.546,57 BOB -1,12%
Bandera de BRL
BTC 623.078,89 BRL -0,20% ETH 22.649,63 BRL -0,91%
Bandera de CLP
BTC 109.145.946,31 CLP -0,72% ETH 3.983.194,62 CLP -0,46%
Bandera de COP
BTC 444.238.257,92 COP -0,67% ETH 15.952.739,70 COP -2,59%
Bandera de CRC
BTC 57.026.305,50 CRC -0,36% ETH 2.075.886,59 CRC -0,94%
Bandera de EUR
BTC 97.690,04 EUR -0,57% ETH 3.555,97 EUR -1,12%
Bandera de USD
BTC 113.547,47 USD -0,23% ETH 4.124,30 USD -0,69%
Bandera de GTQ
BTC 867.690,57 GTQ -0,40% ETH 31.585,90 GTQ -0,98%
Bandera de HNL
BTC 2.967.171,09 HNL -0,68% ETH 108.011,74 HNL -1,26%
Bandera de MXN
BTC 2.097.839,34 MXN -0,13% ETH 76.285,96 MXN -0,89%
Bandera de PAB
BTC 113.272,49 PAB -0,37% ETH 4.123,38 PAB -0,94%
Bandera de PYG
BTC 798.213.071,53 PYG -0,44% ETH 29.056.762,36 PYG -1,01%
Bandera de PEN
BTC 391.544,71 PEN 0,14% ETH 14.612,08 PEN 2,16%
Bandera de DOP
BTC 7.137.318,28 DOP -0,25% ETH 259.814,54 DOP -0,83%
Bandera de UYU
BTC 4.544.225,19 UYU -0,46% ETH 165.420,08 UYU -1,04%
Bandera de VES
BTC 26.515.166,17 VES 0,42% ETH 950.188,76 VES -1,49%
Bandera de ARS
BTC 164.910.850,19 ARS 1,95% ETH 6.037.416,50 ARS 2,06%
Bandera de BOB
BTC 784.096,98 BOB -0,55% ETH 28.546,57 BOB -1,12%
Bandera de BRL
BTC 623.078,89 BRL -0,20% ETH 22.649,63 BRL -0,91%
Bandera de CLP
BTC 109.145.946,31 CLP -0,72% ETH 3.983.194,62 CLP -0,46%
Bandera de COP
BTC 444.238.257,92 COP -0,67% ETH 15.952.739,70 COP -2,59%
Bandera de CRC
BTC 57.026.305,50 CRC -0,36% ETH 2.075.886,59 CRC -0,94%
Bandera de EUR
BTC 97.690,04 EUR -0,57% ETH 3.555,97 EUR -1,12%
Bandera de USD
BTC 113.547,47 USD -0,23% ETH 4.124,30 USD -0,69%
Bandera de GTQ
BTC 867.690,57 GTQ -0,40% ETH 31.585,90 GTQ -0,98%
Bandera de HNL
BTC 2.967.171,09 HNL -0,68% ETH 108.011,74 HNL -1,26%
Bandera de MXN
BTC 2.097.839,34 MXN -0,13% ETH 76.285,96 MXN -0,89%
Bandera de PAB
BTC 113.272,49 PAB -0,37% ETH 4.123,38 PAB -0,94%
Bandera de PYG
BTC 798.213.071,53 PYG -0,44% ETH 29.056.762,36 PYG -1,01%
Bandera de PEN
BTC 391.544,71 PEN 0,14% ETH 14.612,08 PEN 2,16%
Bandera de DOP
BTC 7.137.318,28 DOP -0,25% ETH 259.814,54 DOP -0,83%
Bandera de UYU
BTC 4.544.225,19 UYU -0,46% ETH 165.420,08 UYU -1,04%
Bandera de VES
BTC 26.515.166,17 VES 0,42% ETH 950.188,76 VES -1,49%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Regulación

México: analistas opinan que la Ley Fintech limita el desarrollo de las criptomonedas

Analistas consultados aseguran que la ley Fintech abre el debate sobre la regulación de las criptomonedas en México, pero con alcances limitados.

por Redacción
9 octubre, 2019
en Regulación
Tiempo de lectura: 5 minutos
fintech-criptomonedas-méxico

magen destacada por niroworld / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Elián Huesca advirtió que el marco regulatorio desincentiva la innovación.
  • El asesor Manu Paqué señala que las disposiciones regulatorias dejarán por fuera a muchas empresas.

Si bien la Ley Fintech en México busca regular el uso de los activos virtuales por parte de las Instituciones de Tecnología Financiera que operan con este tipo de activos, Elián Huesca, Latam Ambassador en Decred, y asociado a Kapytal y CriptoNerds, recalcó a CriptoNoticias que este marco jurídico se quedó corto frente al manejo de las criptomonedas.

La razón la supedita a que la referida legislación ha elevado las barreras de entrada a las startups a niveles que desincentivan la innovación y muestra el poco entendimiento de los reguladores sobre aspectos esenciales de la economía e industria de las criptomonedas.

Aunque aseguró que es mejor tener la ley Fintech que no poseer nada, ya que abre el debate sobre la regulación, pero insiste “que se queda cortísima”.

Huesca recordó que el 25 de septiembre del corriente venció el plazo para que las empresas de tecnología financiera (Fintech) que funcionan y operan en México quedasen registradas ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con el objetivo de que tengan facultades, garantías y regularización de una institución financiera, afín al propio sistema bancario.

Al finalizar el plazo, la CNBV informó que 85 empresas solicitaron autorización para operar como Instituciones de Tecnología Financiera. De esta cifra se desprende que 60 están en la categoría de Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (monederos) y 25 como Instituciones de Financiamiento Colectivo (crowndfundig).

Para Huesca, la Ley Fintech “es sin duda un paso importante en términos de regulación que brinda certeza sobre el marco jurídico de las operaciones para las startups en las áreas de crowdfunding y medios de pagos electrónicos”.

Las limitaciones

Otro analista consultado por CriptoNoticias, Manu Paqué, influencer estratega en negocios e inversiones y presidente de Actius.mx, coincide con Huesca al destacar que la Ley Fintech, aún cuando tiene la intención de regular y con ello eliminar o prohibir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, estipula limitaciones en las disposiciones regulatorias que dejarán por fuera a muchas empresas.

A su juicio, “los importes de fondeos establecidos reducen las iniciativas a pequeños y medianos proyectos y en nuestra opinión, le faltaría poder operar en los mismos niveles que la banca, bajo protecciones ya conocidas como son los fideicomisos”.

En torno a las Fintech que ya vienen operando, señaló que el ecosistema de las startups se ha incrementado, casi el 50% de ellas están en etapa de expansión, pero advierte que no se debe perder de vista si seguirán creándose muchas más para fortalecer dicho ecosistema.

Respecto a cómo impactan estas nuevas empresas tecnológicas en la vida financiera del mexicano, Paqué destacó que si se tiene en cuenta que en el país casi la mitad de su población aún no está bancarizada, las Fintech vienen a facilitar la transición a la adaptación y modernización de la población. Un ejemplo de ello es la reciente implementación del Banco de México sobre el nuevo sistema de pago CODI (código digital QR) que se está agregando en los comercios como un sistema más de pago.

Ahora que entró en vigor la Ley Fintech, en un año no se esperan grandes cambios, pues se requiere de todo un periodo de adaptación en la sociedad, y en la nuestra concretamente se tiene un nivel bajo de educación tecno- financiera. Pero considero que gracias a las herramientas que se han generado como las startups y los grupos de asesoría financiera, los procesos nos deberían llevar menos tiempo, de forma que aumenten las ventajas que la tecnología conlleva.

Manu Paqué, presidente de Actius.mx

Por otro lado, el asesor destacó que desde el 25 de septiembre del corriente, existe un plazo de aproximadamente 180 días para que las autoridades informen si las solicitudes de las Fintech fueron aprobadas o no. En este sentido cree probable que en los próximos meses los usuarios tengan opciones de más instituciones reguladas que ofrezcan servicios financieros. La razón la circunscribe a que el sector se está profesionalizando con el deseo de cumplir las regulaciones, dado que es el único medio para llegar al crecimiento deseado.

Sobre lo que sigue tras concluir el periodo de solicitud de autorización para operar bajo la Ley Fintech, Paqué dijo que se espera que entre enero y febrero de 2020 comiencen a darse las primeras autorizaciones y se prevé que entre abril y mayo del año próximo se dé a conocer el resto de las Fintech autorizadas. Paqué señaló que en México se tienen organismos de iniciativa privada que junto con la nueva administración gubernamental están enfocados en dar apoyo al sector así como hacer seguimiento para que se cumplan los plazos establecidos.

Al respecto señaló que desde ahora los retos de los startups se supeditan a ampliar la asesoría financiera, acelerar negocios que impulsen el desarrollo del sector, difundir la regulación y el uso de nuevas tecnologías, pero sobregenerar confianza en el ecosistema.

Cuando un sector va naciendo dispersa la generación de la oferta en opciones tecnológicas, al paso del tiempo este se consolida y genera agrupaciones de manera que todo ello le lleva al crecimiento y la expansión.

Manu Paqué, presidente de Actius.mx

Sobre cómo encajan los monederos, las casas de cambio de criptomonedas y demás empresas que operan con Bitcoin en la ley Fintech, Paqué señaló que “de momento las criptomonedas como el bitcoin son entes descentralizados, las casas de cambio y las carteras, en cambio, ya operan bajo una regulación específica a falta de que el banco de México les de reconocimiento oficial de moneda en curso».

Agregó que las empresas que trabajan con bitcoin y otras criptomonedas en México, y que manejan herramientas como los monederos, casas de cambio, startups de blockchain, deberían de estar dentro del marco legal de la Ley Fintech, para así convertirse en un mecanismo de uso común. Además de Bitso, existen otras empresas que operan actualmente con criptomonedas en México y están reguladas por la Ley Fintech, a saber, Volabit, Cex.io y Kapytal Exchange.

Reciente resolución

Luego de la inclusión reciente de los activos virtuales —denominación oficial de las criptomonedas en México— como una de las actividades vulnerables, sujetas a mecanismos de regulación y prevención del lavado de dinero, las casas de cambio de criptomonedas y otras empresas del sector, están obligadas a darse de alta en el Sistema del Portal de Prevención de Lavado de Dinero (SPPLD),

Al respecto, Paqué destacó que actualmente son muchos los usuarios que están operando con diferentes servicios digitales a través de todo tipo de plataformas, por lo que la presente resolución viene a establecer un orden y control sobre las actividades que se realizan.

«Para cuando entre en vigor será imposible actuar con operaciones fuera de la regulación establecida por la ley de instituciones financieras, dado que a su vez las empresas que ofrecen estos servicios deberán también mantenerse dentro de los márgenes establecidos», comentó.

Paqué estima que esta medida ayude a lavar la imagen que se ha transmitido del uso de las criptomonedas y en especifico del bitcoin, tantas veces malinterpretado por su mala utilización, pues a su juicio, el bitcoin llegó a los usuarios para dar extraordinarias soluciones.

Etiquetas: Casas de Cambio (exchange)CriptomonedasFinTechMéxico
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 09 octubre, 2019 06:54 pm GMT-0400 Actualizado: 09 octubre, 2019 06:54 pm GMT-0400
Autor: Redacción
Sala de Redacción de CriptoNoticias, diario líder en noticias e información en español acerca de las tecnologías Bitcoin, blockchains y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Moneda con el símbolo de Tether delante de una bandera venezolana.

Venezuela y el auge del USDT: la adopción ya no basta, ahora toca gestionar con criterio

14 octubre, 2025
Los candidatos presidenciales de Bolivia, "Tuto" Quiroga y Rodrigo Paz, durante un debate.

Bitcoin ya venció en elecciones Bolivia 2025, gane quien gane

14 octubre, 2025
Imagen generada mediante inteligencia artificial de un banco cuyo letrero dice "Solana".

Un «banco» tokenizado se está construyendo en Solana

14 octubre, 2025

Artículos relacionados

  • Regulación

Parlamento de Kenia aprueba nueva ley de bitcoin y criptomonedas

Por Marianella Vanci
14 octubre, 2025

El país africano establece un marco regulatorio integral para activos virtuales, impulsando la inversión digital.

La «primera stablecoin que cumple con ley GENIUS», en camino

14 octubre, 2025

España debate esta semana un mayor control fiscal sobre bitcoin

13 octubre, 2025

China reclama la corona en criptomonedas usando su yuan digital

10 octubre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.