Recientemente se dio a conocer que el World Wide Web Consortium (W3C) está trabajando junto a las más grandes empresas de comercio electrónico para desarrollar procesadores de pago en línea que utilicen tecnología blockchain.
El W3C está trabajando junto a Apple, Google, Facebook, y otras empresas importantes del mercado para mejorar los actuales procesos de pago utilizados en la red. El objetivo del proyecto es el de promover estándares en áreas que, por su actual estado fragmentario, están truncando el potencial de la web, tales como los flujos de alto nivel de pagos web, las interfaces de programación entre partes (usuarios y aplicaciones web) y los mensajes intercambiados entre agentes y aplicaciones. De igual manera, buscarán permitir pagos seguros mediante un solo clic con distintos métodos de pago como bitcoin.
Al estandarizar todas las áreas mencionadas, el W3C tiene planeado permitir a los usuarios introducir información delicada, como datos de tarjetas de crédito y datos personales, una sola vez en el navegador de su preferencia. Luego de introducir la información en el sistema, ésta será utilizada para todas las transacciones que se realicen en el navegador; de donde surge la idea de pagos seguros en un solo clic.
La seguridad y el resguardo de los datos es algo que el W3C también tomó en cuenta, por lo que se utilizará un sistema de tokens. Cada vez que se realice una transacción, el navegador generará una token, la cual será enviada a la página de pagos, para evitar la remisión de los datos del usuario a página alguna.
Bitcoin como método de pago
W3C está trabajando para permitir a los comerciantes en la web aceptar los distintos métodos de pago que estarán disponibles. Existirán varios métodos de pagos entre los que identificará la nueva Web API. Sin embargo, los intermediarios seguirán teniendo protagonismo en el nuevo sistema de pagos de la red. Es por que entre estos métodos de pago resalta bitcoin, pues la inclusión de la criptomoneda podría reducir de manera significativa la necesidad de terceras partes en las transacciones web.
Además, los usuarios de la criptomoneda se verán beneficiados por las reducciones significativas en las tasas de transacciones. Al no tener que pagar a intermediarios para la certificación de las transacciones, los pagos con bitcoin tendrán una ventaja competitiva frente a otro métodos de pagos por ser mucho más económicas. Es por esto que la adición de bitcoin como método de pago en la propuesta de W3C podría traducirse un aumento importante de la adopción de la criptomoneda, siendo alentador que tanto la organización como distintos portales de comercio digital consideren a bitcoin para esta innovación.
Los esfuerzos del W3C por estandarizar la interfaz para las transacciones en línea no son nuevos. En octubre del año pasado el W3C formó un grupo de trabajo para llevar a cabo la tarea. Y por los vientos que soplan hoy en día, la implementación de este sistema podría estar más cerca de lo se cree.
Además, el creciente interés de Google y Apple por adoptar tecnología blockchain para mejorar la interconexión entre los sistemas de diferentes empresas, buscando una solución a la actual dependencia de los intermediarios para realizar pagos en la web, podría significar que las grandes empresas de tecnología están conscientes de que un cambio importante en la web está por llegar.