-
De ejecutarse, el bolívar tendría 14 ceros menos desde la reconversión del 2008.
-
Los venezolanos utilizan preferiblemente el dólar, los pesos colombianos y bitcoin.
Venezuela ya tendría lista una nueva reconversión monetaria que le quitaría seis ceros al bolívar, la moneda nacional. El banco central anunciaría la medida en las próximas semanas con entrada en vigencia en agosto. Sería la tercera «redenominación» desde el 2008 y la segunda en apenas tres años durante los dos mandatos de Nicolás Maduro.
La medida aún no ha sido oficializada por el gobierno ni el banco central, pero según un reporte de la cadena Bloomberg, la decisión ya fue tomada. Tres personas no identificadas por el medio de comunicación confirmaron que la reconversión se llevará a cabo próximamente.
«Con el aumento de los pagos electrónicos en Venezuela, el banco central no debería tener que imprimir tantos billetes nuevos como en anteriores ‘redenominaciones’. El banco probablemente lanzará seis denominaciones diferentes que van de 2 a 100 bolívares», señalaron los informantes.
La puesta en marcha de la reconversión monetaria habría sido solicitada en múltiples ocasiones por las empresas venezolanas. Las peticiones de las compañías serían por lo engorroso que se ha vuelto calcular el pago de impuestos, procesar transacciones y determinar incentivos, todo enmarcado en un proceso hiperinflacionario que ha minimizado el poder de compra del bolívar.
En marzo de este año Venezuela puso en circulación tres nuevos billetes con denominaciones de 200 mil, 500 mil y 1 millón de bolívares. Este último equivale a unos 30 centavos de dólar, según la tasa oficial de cambio del banco central. Hace cuatro meses cuando el billete de 1 millón de bolívares entró en circulación equivalía a 52 centavos de dólar.
Cambio de moneda en Venezuela y uso de bitcoin
La potencial reconversión monetaria que se aplicaría en Venezuela fue comentada por el economista José Guerra. El exparlamentario argumentó que, para él, lo «único cierto es que hay que eliminar el bolívar» como moneda de curso legal en el país.
«La discusión pertinente en Venezuela no es la reconversión monetaria. Es la necesidad de un programa de estabilización económica para liquidar la hiperinflación y luego decidir si se adopta el dólar u otra moneda nacional. Yo creo en la segunda opción», compartió Guerra en Twitter.
La primera reconversión en Venezuela fue anunciada en febrero del 2007 por el entonces presidente Hugo Chávez. Fue así como nació el llamado «bolívar fuerte» que luego sería redenominado como «bolívar soberano». No queda claro si con la tercera reconversión la moneda cambiaría de nombre una vez más.
Durante años Venezuela ha experimentado procesos inflacionarios e hiperinflacionarios que han golpeado su moneda nacional. En aras de protegerse contra la inflación los venezolanos han recurrido al uso del dólar de los Estados Unidos, los pesos colombianos, reales brasileños y bitcoin como alternativa para el resguardo de riqueza, un hecho que ha sido reportado en el pasado por CriptoNoticias.