-
Arcane Research indica que el desplome en América es mayor que en Europa y Asia.
-
Entre las causas de la caída están la falta de demanda y la compleja situación económica mundial.
Un reciente informe de Arcane Research, empresa de investigación de datos blockchain, señala que el rendimiento acumulativo YTD (Year-To-Date que en español significa «año hasta la fecha») de bitcoin se ha desplomado del 4,22% para el 1 de abril al -32,55% en la actualidad. Esto sucedió en el horario comercial de los inversionistas de EE.UU. y América Latina, según lo indica el informe.
El informe continúa diciendo que, durante el horario comercial de Europa y Asia, bitcoin ha visto rendimientos planos desde el 1 de abril. Esto indica que los traders e inversionistas que residen en América son quienes han influenciado negativamente en el rendimiento de la criptomoneda líder en estos últimos meses.
Esta caída se debe a varios factores. Uno de ellos es la opinión que tienen muchos inversionistas de gran capital sobre bitcoin, el cual lo ven como un activo de riesgo más y solo se basan en las especulaciones que le dan a su precio para así tomar una decisión de compra o venta, según lo reportó CriptoNoticias.
Reacción negativa del mercado a las medidas de la FED
Otra razón del reciente desplome de bitcoin es la presión de venta que tiene, junto con las acciones de riesgo, como respuesta a las medidas de la FED de desacelerar la economía, según lo reportó CriptoNoticias.
La semana pasada, del 30 de mayo al 3 de junio, el índice de S&P 500 retrocedió un 1,20%, y en lo que va de año muestra una caída de más de 12%. En comparación, bitcoin ha caído un 37,1% desde inicios de año y un 6,34% desde el pasado lunes 30 de mayo. Esto muestra una caída mucho más acentuada de la criptomoneda líder en comparación al S&P 500.
Cabe destacar que no ayuda al precio de Bitcoin el hecho de que no hay consolidación en su demanda, por lo que no logra remontar a precios más altos en los últimos meses y mucho menos mantenerlos. Esto ha creado pánico e indecisión entre los traders quienes temen que este sea un largo mercado bajista, según lo reportó CriptoNoticias. También, tomando en cuenta el panorama económico complicado que hay a nivel mundial, con una inflación descontrolada y una posible contracción en el mercado mundial, el precio de la criptomoneda líder aún se encuentra en una zona de peligro que podría llevarla a precios incluso más bajos.