-
Malpass cree que los países desarrollados deben manejar mejor sus políticas monetarias.
-
Analistas llaman a contrarrestar los efectos de la impresión monetaria con Bitcoin.
El presidente del Banco Mundial, David Malpass, cree que las «economías avanzadas» están devorando el capital mundial para pagar su deuda nacional.
Malpass dijo, durante una entrevista reciente, que los recursos y el dinero del mundo se están concentrando en las economías avanzadas, mientras los países en desarrollo tienen el desafío de manejar sus propias crisis económicas.
El directivo invitó a reflexionar sobre ese punto: “piense en que todo el dinero del mundo debe destinarse al pago de deuda nacional, no solo de los Estados Unidos, sino también de Japón y Europa, por ejemplo”, agregó Malpass.
Tras presentar la renuncia al cargo que actualmente ocupa, Malpass explicó en un post de LinkedIn lo orgulloso que se siente de haber trabajado arduamente para reducir la pobreza, aumentar el crecimiento económico, reducir la carga de la deuda pública y mejorar el nivel de vida de todos los humanos.
Sin embargo, ahora reconoce que se siente frustrado por la cantidad de dinero que se requiere actualmente para el pago de deuda de las principales potencias mundiales, mientras el resto del mundo sigue enfrentando sus propios desafíos.
“Si lo observamos desde el punto de vista de una persona que vive en un país pobre, entenderá que no hay suficiente capital para todos, porque muchos de ellos no tienen electricidad, ni agua, ni comida. Y ese es un gran desafío al que creo que el mundo debería prestar más atención”.
David Malpass, presidente del Banco Mundial.
El directivo dijo que debe haber una mejor distribución de la riqueza en el mundo. Así que, para lograrlo, cree que las economías avanzadas tienen que manejar mejor sus políticas monetarias.
Al mismo tiempo, Malpass dijo que los países que están en desarrollo requieren mejores oportunidades, de modo que tengan una manera de salir de la deuda y «volver a ponerse de pie» si el mundo experimenta una crisis.
Huye cuando veas venir a las impresoras de dinero, advierten los analistas
Los comentarios del actual presidente del Banco Mundial se producen pocos días después de que la institución advirtiera que, dentro de poco, podríamos estar ante “una década perdida” para la economía global, tal como lo informó CriptoNoticias.
El economista en jefe del Banco Mundial firmó un informe que habla sobre los efectos combinados de las crisis superpuestas que han afectado al mundo recientemente.
También menciona la posibilidad de que se produzca una recesión prolongada derivada de la crisis bancaria desatada en Estados Unidos.
El documento añade que la crisis traerá consecuencias adversas, tanto para las naciones ricas, como para las que están en desarrollo, dejando al mundo en el estancamiento económico.
Por otro lado, más de 50 especialistas jefes de todo el mundo dijeron que ven venir una recesión global o un decrecimiento de la actividad económica en toda la geografía del planeta.
Todos hacen referencia a las consecuencias de las decisiones tomadas por los gobiernos del mundo durante la pandemia por Covid.
Fueron tiempos en los que se encendieron las impresoras de dinero, una frase que suele usarse para hacer mención al aumento de la base monetaria de las naciones.
Estados Unidos, por ejemplo, tuvo en 2020 un suministro de dinero tan alto que alcanzó niveles récords.
Ahora, la oferta monetaria de Estados Unidos volvió a aumentar cuando la Reserva Federal utilizó sus fondos de emergencia para otorgar unos USD 300 mil millones en préstamos a los bancos con escasez de efectivo.
Como sucedió en el año 2020, la emisión de dinero inorgánico por parte de los gobiernos incide en el aumento de precios de los productos, generando incluso episodios de hiperinflación.
Esta saturación de dinero inorgánico inundando la economía de Estados Unidos se suele interpretar como un indicativo de que es momento de acudir a bitcoin. Esto, debido a sus fortalezas únicas como refugio de valor similar al oro.