Madrid.- La presidenta del Santander, Ana Botín, anunció hoy, durante la presentación de las cuentas anuales del banco, el lanzamiento de la aplicación para pagos internacionales construida en la blockchain de Ripple.
Esta nueva herramienta, que estará operativa antes del mes de abril, permitirá a los clientes de la entidad bancaria de España, Brasil, Polonia y Reino Unido transferir dinero en el mismo día, con una «transparencia total tanto en comisiones como en el tipo de cambio, antes de que se ejecuten las transacciones”, indicó Botín.
El banco español viene trabajando en el desarrollo de esta aplicación desde el mes de mayo de 2016, que fue cuando Santander UK, tal como informó CriptoNoticias, anunció su intención de convertirse en el primer banco británico en emplear la tecnología de Ripple para el registro de transacciones internacionales. Un año antes, Santander InnoVentures había invertido cuatro millones de dólares en Ripple.
La aplicación está construida en la red Ripple, la red blockchain pública y con permisos creada por la empresa del mismo nombre, que Ryan Fugger ideó cuatro años antes de que Satoshi Nakamoto publicase el famoso paper de Bitcoin.
Ripple es la blockchain favorita de los bancos. La principal diferencia con Bitcoin reside en que la red de Ripple está gestionada por pocas instituciones (más de 50 actualmente), como MIT, Microsoft, AWS, Bahnhof y CGI, lo que la hace un tanto centralizada; mientras que la de Bitcoin está manejada por toda la comunidad y, por lo tanto, se encuentra descentralizada.
La aplicación del Santander se lanzará con xCurrent, que es un producto específico diseñado por esta compañía para los bancos. De Ripple, según consta en su web, son miembros 31 bancos, entre ellos, BBVA o UBS.
Ripple también cuenta con un criptoactivo, denominado XRP, pero los bancos, al menos por ahora, no quieren verse relacionados con él. XRP fue una de las criptomonedas que mayor subida experimentó durante el año pasado.
Aunque Botín no haya querido ofrecer hoy más información acerca de esta aplicación, un portavoz de Santander UK explicó en 2016 que, una vez que el usuario se haya descargado la aplicación, éste solo deberá llenar sus datos en un perfil para poder realizar los pagos. Cuando el usuario quiera realizar una transferencia, la aplicación se conectará a través de Apple Pay (entonces el programa solo se encontraba en la tienda de Apple), donde los usuarios podrán confirmar los pagos usando el Touch ID.
De esta manera, la entidad financiera de origen cántabro, aborda el reto de la competencia que están suponiendo las fintech, como Transferwise, en el campo de las transferencias internacionales con cambio de moneda. Desde luego, un hueso duro de roer para los bancos, ya que buena parte de los servicios ofrecidos por esta nueva aplicación del Santander son una realidad con cierta experiencia en el mundo fintech.