-
La orden ejecutiva da pistas generales sobre cómo funcionará la custodia de las reservas de bitcoin.
-
Desde enero del 2025, la Secretaría del Tesoro está ocupada por Scott Kenneth Bessent.
Estados Unidos ha decidido incorporar los activos digitales a su estrategia nacional con la creación de una reserva estratégica de bitcoin (BTC). Así lo establece un anuncio oficial de la Casa Blanca del 7 de marzo de 2025, que argumenta: «Dado que existe una oferta fija de BTC, hay una ventaja estratégica en estar entre las primeras naciones en crear una reserva estratégica de bitcoin». Se sabe que el dominio sobre esta reserva estará centralizado por el Departamento de Tesoro, una entidad federal de los Estados Unidos.
El texto oficial adelanta que, al igual que ocurre con otros recursos, es de interés nacional realizar una gestión cuidadosa de la posesión de bitcoin y del control de estos activos, incluidas otras criptomonedas: «Así como es del interés de nuestro país administrar de forma reflexiva la propiedad nacional y el control de cualquier otro recurso, nuestra nación debe aprovechar, no limitar, el poder de los activos digitales para nuestra prosperidad».
El Departamento del Tesoro será el encargado de las reservas
Lo que sí se sabe es que, según la última orden ejecutiva firmada por Donald Trump, el funcionamiento de esta reserva estratégica será competencia del Departamento del Tesoro. Específicamente, recaerá sobre lel secretario del Tesoro.
Desde el 28 de enero del 2025, este cargo gubernamental está ocupado por Scott Kenneth Bessent, un inversionista y administrador de fondos de alto riesgo. Se considera el quinto lugar en la línea de sucesión presidencial.
El Secretario del Tesoro establecerá una oficina para administrar y mantener el control de las cuentas de custodia conocidas colectivamente como la ‘Reserva Estratégica de Bitcoin’, capitalizada con todo el BTC en posesión del Departamento del Tesoro.
Orden Ejecutiva del 6 de marzo del 2025.
En otras palabras, se creará una función específica dentro del Tesoro para supervisar y gestionar las reservas de bitcoin a través de cuentas de custodia.
Asimismo, el documento oficial fija un plazo de 30 días a partir de la fecha de la orden para que las agencias federales evalúen sus capacidades y trasladen el BTC que posean a esta reserva, posiblemente a cuentas de custodia de terceros, pero manejadas desde el Departamento del Tesoro. «Dentro de los 30 días siguientes a la fecha de esta orden, cada agencia revisará sus competencias para transferir cualquier BTC del gobierno en su poder a la Reserva Estratégica de Bitcoin», explica el documento presidencial.
Como reportó CriptoNoticias, una de estas entidades que posee bitcoins confiscados y que deberá transferirlos al Tesoro es el Departamento de Justicia (DOJ), específicamente la división MIMF (División de Investigación de Fraude y Manipulación del Mercado), encargada de procesar casos de fraude y manipulación del mercado relacionados con criptomonedas.
Un aspecto relevante es que los bitcoins depositados no estarán disponibles para la venta, a diferencia de los activos en altcoins, que sí podrán ser vendidos en el corto plazo. El texto precisa: «El BTC del gobierno depositado en la Reserva Estratégica de bitcoin no será vendido y se mantendrá como activos de reserva de Estados Unidos, utilizados para cumplir objetivos gubernamentales conforme a la ley aplicable».
No se sabe si las reservas de bitcoin y altcoins estarán unificadas o separadas
Por otro lado, la política también abarca otros activos digitales a través del establecimiento del Depósito de Activos Digitales de Estados Unidos. La gestión de estos activos digitales también será competencia del Departamento del Tesoro y su secretario.
El Secretario del Tesoro establecerá una oficina para administrar y mantener el control de las cuentas de custodia conocidas colectivamente como el ‘Depósito de Activos Digitales de Estados Unidos’, capitalizado con todos los activos digitales en posesión del Departamento del Tesoro, distintos de BTC.
Orden Ejecutiva del 6 de marzo del 2025.
Al igual que con la reserva de bitcoin, las agencias tienen 30 días para transferir estos activos a la cuenta centralizada de custodia mencionada con anterioridad.
La gestión de este depósito de “altcoins”, sin embargo, tiene sus propias reglas. Se indica en la orden ejecutiva que «el Secretario del Tesoro determinará estrategias para una administración responsable del Depósito de Activos Digitales de Estados Unidos conforme a la ley aplicable».
Pese a que el texto deja claro que al menos los activos distintos de bitcoin serán almacenados en cuentas de custodia, los mecanismos específicos de la gestión de direcciones no están claros. Igualmente, todavía no se conoce la empresa que ejercerá de custodio. Tampoco se sabe, por el momento, si el Tesoro de EE. UU. hará una custodia unificada de bitcoin y otros criptoactivos o mantendrá monederos separados para ambas clases de monedas.
A diferencia de BTC, cuya adquisición adicional se plantea bajo ciertas condiciones, el gobierno no buscará incrementar los activos del Depósito distintos de bitcoin más allá de lo obtenido en procedimientos de decomiso penal o civil: «El gobierno de Estados Unidos no adquirirá activos adicionales para el Depósito salvo en relación con procedimientos de decomiso de activos penales o civiles». Esto es fundamental porque parte de los activos decomisados deberán ser devueltos a sus tenedores originales, siendo Bitfinex uno de ellos.
Los mecanismos de la custodia de criptoactivos se están estudiando
El anuncio, pues, deja en la incógnita los mecanismos específicos de custodia de los bitcoins, los cuales serán sometidos a consideración en lo sucesivo, como aclara la orden ejecutiva.
El Secretario del Tesoro entregará una evaluación de las consideraciones legales y de inversión para establecer y gestionar la Reserva Estratégica de Bitcoin y el Depósito de Activos Digitales de Estados Unidos en el futuro, incluyendo las cuentas en las que deberían ubicarse y la necesidad de legislación para operar cualquier aspecto de esta orden o la administración adecuada de dichas cuentas.
Orden Ejecutiva del 6 de marzo del 2025.
En términos de transparencia, la orden firmada por Donald Trump exige un inventario completo de las tenencias por parte de las agencias federales y el Tesoro: «Dentro de los 30 días siguientes a la fecha de esta orden, el jefe de cada agencia proporcionará al Secretario del Tesoro y al Grupo de Trabajo del Presidente sobre Mercados de Activos Digitales un informe completo de todos los activos digitales del gobierno en posesión de dicha agencia, incluyendo información sobre las cuentas de custodia actuales que sea necesaria para facilitar su transferencia».
Este acto de transparencia podría realizarse a través de un explorador de bloques (que funciona de forma automatizada) o a través de la función watch only que permiten ciertas wallets de bitcoin y criptomonedas.
En resumen, la creación de la Reserva Estratégica de Bitcoin y el Depósito de Activos Digitales de Estados Unidos refleja un enfoque general según el cual se llevará a cabo el resguardo de las reservas de bitcoin y criptomonedas. Se sabe que estos activos estarán en fondos de custodia controlados por el Departamento del Tesoro, pero los mecanismos específicos están por definirse.
Aún persisten, pues, interrogantes sobre los detalles operativos, como las empresas de custodia que ofrecerá su servicio al Tesoro o el tipo de wallet utilizada para resguardar los activos (de una sola firma o multifirma).
Como reportó CriptoNoticias, hay dos servicios bien posicionados para ejercer la custodia de las reservas de criptoactivos de Estados Unidos. Uno de ellos es Coinbase Custody, que actualmente está encargado de 9 de los 12 ETF de BTC del mercado financiero en EE.UU. Otro es BitGo, la empresa que custodia los fondos en BTC de El Salvador.