-
López Obrador dijo que solo necesitan evitar la evasión fiscal y mantener los ingresos.
-
“Debemos mantener ortodoxia en el manejo de las finanzas”, aseguró el presidente.
México no seguirá la senda de países como El Salvador en cuanto a adopción de bitcoin u otras criptomonedas. Así lo dejó entrever el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante una alocución este jueves 14 de octubre.
Según López Obrador, su gobierno solo debe velar por mantener los ingresos del país y garantizar una correcta recaudación fiscal, evitando la evasión. Además, aseguró que no es necesario estar buscando innovación, al ser consultado sobre el uso de bitcoin, según reseñan diversos medios locales.
El presidente mexicano dijo que su gobierno espera mantenerse ortodoxo en asuntos financieros.
No vamos nosotros a cambiar en ese aspecto. Pensamos que debemos de mantener ortodoxia en el manejo de las finanzas. No tratar de innovar mucho en el manejo financiero. Es cuidar que esté bien el ingreso. Para eso que no haya evasión fiscal, que no haya privilegios, que todos contribuyamos. Y con eso es suficiente.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México
Sobre la recaudación, el mandatario sostuvo que eso es suficiente para mantener a flote la economía mexicana. De hecho, aseguró que no ha habido problemas con las recaudaciones y el país cerrará positivamente el año.
Bancos mexicanos no pueden operar con bitcoin
La postura de López Obrador es la misma que ha tenido el gobierno y las instituciones mexicanas en el pasado. Hace apenas unas semanas, reportamos en CriptoNoticias el recordatorio emitido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México hacia los bancos del país: no pueden operar con bitcoin.
Adicionalmente, se ha mantenido un férreo seguimiento a las actividades de los mexicanos con criptomonedas. Los exchanges tienen la obligación de reportar operaciones con bitcoin de sus clientes. Específicamente, si superan los 87.000 dólares, tal como hemos reseñado anteriormente.
Mientras el gobierno le cierra las puertas a bitcoin, hay quienes esperan una postura más dispuesta al debate. Tal fue el caso de la senadora Indira Kempis, que ha alzado su voz en favor de la criptomoneda. «Ese debate que debe llegar al poder legislativo mexicano o al poder ejecutivo para saber exactamente qué podemos hacer», dijo Kempis en julio pasado.