-
GreenLab lanzó su colección de NFTs de cannabis medicinal en Times Square.
-
La colección Space Resistance estará a la venta a partir del 20 de abril del 2022.
Los tokens no fungibles (NFT) y el cannabis medicinal son dos de las industrias de mayor crecimiento en los últimos años. Y empresas como GreenLab reconocieron el potencial detrás de ambas, creando una fusión que pocos hubiesen esperado. Recientemente, la compañía de origen colombiano lanzó una colección de NFT centrada en la marihuana medicinal.
Juan Manuel Téllez, CEO de GreenLab Colombia, comentó al respecto: “El proyecto tiene una promesa de valor completa: obras de arte atractivas, una empresa reconocida que lo respalda y beneficios tangibles para los coleccionistas”. La empresa rompe esquemas y va más allá de lo tradicional al unir los NFT con activos tangibles.
Téllez agregó que “este proyecto tiene como objetivo utilizar la tecnología para crear una comunidad internacional que vea a la planta de cannabis como un generador de cambio y a Colombia como un referente mundial en su producción”.
GreenLab llega a Times Square con su colección NFT de cannabis
Una prueba de la magnitud del proyecto de GreenLab es el lanzamiento de su colección NFT, llamada Space Resistance, en la icónica Times Square, Nueva York. La temática de la pieza resulta llamativa por su creatividad. Se trata de astronautas que viajan al espacio para asegurar la supervivencia del cannabis medicinal.
Téllez dijo: “Si esta planta no puede crecer con libertad en la Tierra, la llevaremos al espacio. El mensaje es claro: el cannabis seguirá creciendo para mejorar la vida de millones de pacientes alrededor del mundo”. El lanzamiento en Times Square se realizó el pasado 26 de febrero, lo que convirtió a GreenLab en la primera empresa colombiana de cannabis en lograr este hito.
El cannabis medicinal también aterriza en el metaverso
GreenLab desea ir más allá. Su CEO anunció que la colección de NFT de cannabis medicinal estará disponible a la venta a partir del 20 de abril en la página web www.spaceresistance.io. El autor de la obra es el artista colombiano Julián Majín. La colección destaca por combinar los viajes espaciales con el cannabis en un mundo surrealista.
Los fundadores de GreenLab buscan convertir a Space Resistance en uno de los proyectos NFT más grandes de Colombia y Latinoamérica. Esto con la finalidad de destacar los beneficios del cannabis y luchar contra las restricciones y leyes que impiden su uso para fines medicinales.
El camino a recorrer es largo, pero Space Resistance ya ha alzado vuelo, y el metaverso es su próxima parada. La empresa planea comprar terrenos en MARS mediante EVERDOME para desarrollar sus propias áreas de cultivo. Lo interesante es que cada planta sembrada en el metaverso estará respaldada con una planta real en Colombia.
Por otro lado, GreenLab piensa sacar otra colección NFT que siga la historia de los viajes espaciales para asegurar la supervivencia del cannabis. En esta historia, el cannabis pronto se adaptará a las nuevas condiciones atmosféricas y, aparentemente, los humanos no fueron la única raza que cultivó la planta.
Conoce más sobre Greenlab y sus proyectos de cannabis medicinal en su página web y redes sociales: Twitter, Discord e Instagram.
El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. CriptoNoticias no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión. Las inversiones en criptomonedas a través de ICO y preventas de tokens son de alto riesgo. Cada interesado debe realizar su propia investigación e invierte a su propio riesgo. CriptoNoticias no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Para más información visite nuestro Descargo de Responsabilidad.