-
La Oficina del Presidente advierte sobre la existencia de «falsos rumores».
-
Sigue en pie la idea de establecer un régimen de libre competencia de monedas en Argentina.
El presidente electo de Argentina, Javier Milei, aclaró a través de su Oficina que la decisión de cerrar el Banco Central (BCRA) durante su gobierno sigue firme.
«Ante los falsos rumores difundidos, deseamos aclarar que el cierre del Banco Central de la República Argentina no es un asunto negociable», reza el comunicado.
Esta declaración cobra relevancia debido a que muchos han especulado que el economista libertario estaría dando marcha atrás con tal decisión. Según rumores esparcidos por la prensa local, los ministros de su gabinete (todavía no confirmados oficialmente) tendrían visiones contrarias con el cierre del BCRA.
Por tal motivo, en el comunicado también se aclara: «La única información oficial sobre el futuro gobierno encabezado por Javier Milei es la publicada por este medio».
CriptoNoticias ha detallado que, según la información disponible hasta el momento, el plan de reforma monetaria de Javier Milei incluye la eliminación del BCRA y la instauración de un régimen de libre competencia de monedas (popularmente denominado «dolarización»).
En ese contexto, tanto monedas estatales (por ejemplo, el dólar estadounidense) como privadas (por ejemplo, bitcoin) podrían utilizarse libremente como medio de intercambio siempre que oferentes y demandantes de los productos y servicios así lo acuerden.
La diputada electa por el partido de Milei, Diana Mondino, ha confirmado recientemente, durante su participación en LaBitConf, que esta propuesta se llevará a cabo y que «el que quiera hacer un contrato legal en bitcoin, podrá hacerlo»:
«Lo explico en forma simple. Nuestra propuesta en La Libertad Avanza siempre ha sido y será libertad de monedas. El que quiere hacer un contrato [legal] en bitcoin, podrá hacerlo. Pero hoy el gobierno dificulta hasta comprar dólares. Y si tenés un problema tenés que ir a un juez, hay que hacerlo a cambio oficial… Incluso, de acuerdo a las leyes que tenemos hoy, si hay un contrato denominado en bitcoin, un juez podría interferir en ese contrato».
Diana Mondino, diputada nacional electa por La Libertad Avanza.