El banco J.P. Morgan & Chase anunció este lunes el lanzamiento de una herramienta de procesamiento de pagos que utiliza la tecnología de contabilidad distribuida (DLT) para afinar el funcionamiento de esta importante área de los negocios de la institución, dando un nuevo paso hacia la adopción de la tecnología blockchain .
Fue reportado que la nueva adopción es la Red de Información Interbancaria (IIN, por sus siglas en inglés), y ya cuenta con la colaboración de dos instituciones internacionales: Royal Bank of Canada y el Australia & New Zealand Banking Group. Esta red de procesamiento facilitará el manejo de la información de pagos, haciendo el proceso más rápido, más barato y especialmente más seguro. IIN trabajará con Quorum, una aplicación de la red Ethereum desarrollada por el banco especializada en ledgers distribuidos y contratos inteligentes con un perfil empresarial.
De acuerdo con la jefa de pagos globales y cambio de divisas de J.P. Morgan Treasury Services, Emma Loftus, las características distribuidas y seguras de blockchain han permitido “repensar” el manejo de la información asociada a este tipo de actividades, especialmente entre instituciones de alcance global y con un volumen importante de operaciones. El objetivo de IIN es reducir significativamente el número de participantes para atender el manejo de la información asociadas a los pagos, lo que causa un importante retraso en su liquidación.
IIN mejorará la experiencia del cliente, reduciendo la cantidad de tiempo, de semanas a horas, y los costos asociados con la resolución de los retrasos en el pago. Las capacidades de blockchain nos han permitido repensar cómo puede obtenerse e intercambiarse la información crítica entre los bancos globales.
Emma Loftus
jefa de pagos globales y cambio de divisas
El actual proceso de pagos globales es complicado, y las características DLT harán su manejo más transparente para las partes interesadas, simplificando algunos de los procesos de registro y reduciendo el tiempo invertido, al automatizar algunos elementos del proceso. J.P. procesa aproximadamente 5 billones de dólares en pagos diarios para clientes en más de 100 países a nivel global, por lo que el banco ha invertido en desarrollos tecnológicos asociados al aprendizaje automático y a blockchain, como en el caso de IIN.
Además de la asociación con los bancos de Canadá y Australia -los primeros en sumarse a IIN-, el J.P. Morgan espera que otras instituciones se unan en los próximos meses.
Blockchain sí, Bitcoin no
No es primera vez que el nombre de J.P. Morgan se asocia a blockchain, y sin ir más lejos, la semana pasada el CEO del banco, Jamie Dimon tuvo palabras de elogio sobre las características de esta disruptiva tecnología. “La blockchain es una buena tecnología, que puedes utilizar para muchas cosas. Dios bendiga a blockchain”, expresó el ejecutivo durante un evento realizado por el Instituto de las Finanzas Internacionales (IIF) el pasado viernes, agregando que si la tecnología blockchain se podía agregar al negocio de los pagos del J.P. lo harían.
Sin embargo, Dimon también aprovechó para atacar Bitcoin, la aplicación más célebre y conocida de blockchain, pues la tecnología nació al calor de las monedas criptográficas. Según dijo, Bitcoin -por sus características- sería útil en contextos como Venezuela o Corea del Norte, o para criminales, agregando que quien sea tan estúpido para invertir en criptoactivos pagara el precio. Y tampoco es la primera vez.