-
El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, acusó a los medios de tendenciosos.
-
Zelaya niega que hayan perdido dinero porque no han vendido los bitcoins.
El hecho de que El Salvador se convirtiese en el primer país en adoptar bitcoin como moneda de curso legal, trae consigo la atención de los ojos del mundo para mal o para bien. La caída en el precio de bitcoin a niveles de 2020, ahora genera críticas por las compras del criptoactivo realizadas por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
En ese sentido, el ministro de Hacienda de El Salvador, Alejandro Zelaya, salió al paso de los comentarios que aseguran que la nación centroamericana ha perdido más de USD 40 millones de las reservas nacionales en ese criptoactivo.
Zelaya aclaró que «especulan con una supuesta pérdida de USD 40 millones que no se ha dado, porque no hemos vendido las monedas, no se han enajenado», declaró a un medio local.
El funcionario apuntó contra algunos medios de comunicación por hacer «reportajes tendenciosos» y negó que el país enfrente un riesgo fiscal. «¡Por Dios! Nuestro presupuesto es casi de USD 8.000 millones; USD 40 millones no representa ni el 0,5 % de nuestro presupuesto», acotó.
También sostiene que todo lo hacen para atacar a bitcoin y no a El Salvador. A su juicio, el país es lo que menos les interesa (a los medios de comunicación), así como no les interesa lo que suceda con la economía, no les interesa lo que suceda con la gente o lo que sucede con la inflación.
«Cuando dicen que el riesgo fiscal de El Salvador por Bitcoin es altísimo, lo único que hace es darme risa, y creo que a cualquier economista serio debería provocarle lo mismo, porque es un análisis sumamente superficial y hablan desde la ignorancia», manifestó Zelaya.
Crecen las críticas contra Bukele y bitcoin
La dramática caída en el precio de bitcoin, cuyo punto más bajo fueron los USD 20.800, durante esta jornada, despertó las críticas de otros sectores de la vida salvadoreña.
Tal como reseñó CriptoNoticias, la politóloga Inés Martínez, presidenta de la ONG D’Politic de El Salvador, reprochó la decisión del gobierno de Bukele por comprar bitcoin y habló sobre las promesas que han hecho.
«Prometió 50 escuelas ‘con las ganancias de bitcoin’, pero lo único que hizo fue perder hasta hoy más de USD 50 millones, dinero del pueblo salvadoreño», expresó Martínez.
Lo cierto es que El Salvador ha acumulado 2.301 bitcoins valorados a un precio promedio de USD 44.189, lo que representa una inversión superior a los USD 100 millones, de acuerdo a los anuncios que ha hecho Bukele en la red social Twitter.
Hasta los momentos se han hecho diez compras de bitcoin entre el 6 de septiembre de 2021 y el pasado 9 de mayo, aunque no hay acceso a datos públicos con detalles sobre las compras del criptoactivo, ni hay manera de confirmarlo oficialmente. Tampoco es posible comprobar si han vendido bitcoins, según el desarrollador y bitcoiner salvadoreño, Nelson «Ishikawa» Garay