-
Ambas partes siguen las negociaciones para la concesión de un préstamo.
-
A 40 días de su adopción, bitcoin ya le reportó ganancias al Estado salvadoreño.
El gobierno de El Salvador está en tratativas con el Fondo Monetario Internacional para acceder a un préstamo de 1.300 millones de dólares. Ante la desconfianza del organismo por la adopción de bitcoin (BTC) como moneda legal en el país, el presidente del Banco Central salvadoreño aseguró que la criptomoneda será beneficiosa.
Como ha reportado CriptoNoticias en otras oportunidades, la entidad hoy encabezada por Kristalina Georgieva no confía en los potenciales beneficios de bitcoin y considera que los criptoactivos «pueden plantear riesgos significativos» a nivel macroeconómico, financiero y legal.
Sin embargo, el país presidido por Nayib Bukele tiene la convicción de cambiar esa postura. Por eso, sigue firme en su proyecto de solicitar financiamiento internacional para cumplir con los programas sociales por parte del gobierno.
En este contexto, el presidente del Banco Central de El Salvador, Douglas Rodríguez, aseguró que la cuestionada adopción de bitcoin como moneda legal no será un obstáculo, sino todo lo contrario. Según una entrevista que reporta Bloomberg, el funcionario afirmó que la criptomoneda pasará de ser vista como un activo especulativo a un medio de pago legítimo.
El FMI expedirá en noviembre su reporte más reciente acerca de la economía y las finanzas de El Salvador. Esto podría beneficiar las negociaciones en curso, o bien retrasar todavía más una resolución.
El Salvador ya ganó dinero con bitcoin
Además de ratificar a bitcoin como moneda en el país, Rodríguez aseguró que la criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto permitirá un crecimiento de la economía nacional mayor a lo previsto por el banco, es decir un 9% para este año.
En octubre, a solo un mes de la entrada en vigencia de la Ley Bitcoin, el país reportó un «sobrante» de USD 4 millones en el fideicomiso FIDEBITCOIN, creado para garantizar la liquidez a los ciudadanos que deseen cambiarlos por dólares.
«No vemos ningún riesgo, sino quizás potenciales beneficios», dijo el presidente del Banco salvadoreño, quien añadió que bitcoin «se convertirá en un sistema de pago, un sistema para la inclusión financiera».