-
Stablecoin Earn solo está disponible para la versión móvil de Android y pronto llegará a iOS.
-
Esta nueva funcionalidad de MetaMask opera a través del protocolo Aave.
Como lo reportó CriptoNoticias el 29 de julio, MetaMask integró a su monedero una nueva función llamada Stablecoin Earn, que permite a los usuarios generar rendimientos con sus stablecoins.
De momento, esa opción solo está disponible en la versión móvil de Android, y, según detalló el equipo detrás de la wallet, añadirán esa implementación en dispositivos iOS «hacia finales de esta semana». Al momento de esta redacción, aún no está activa en dispositivos Apple.
El objetivo de esta herramienta es facilitar el acceso a ingresos pasivos con monedas estables como USDC, USDT o DAI, sin salir de la propia interfaz del monedero MetaMask.
Entonces… ¿cuánto se puede ganar con Stablecoin Earn en MetaMask?
La nueva funcionalidad de MetaMask opera mediante la integración con Aave, uno de los principales protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) en la red Ethereum, que permite prestar y tomar prestados activos digitales mediante contratos inteligentes.
El rendimiento se calcula en función del APY (rendimiento porcentual anual) que ofrece Aave en cada token. Al momento de esta nota, esas tasas anuales son:
- USDT: 3,94%
- USDC: 4,26%
- DAI: 3,42%
Por lo tanto, un usuario que deposite 1.000 dólares en cada una de estas variantes podría obtener ganancias estimadas de:
- USDT: $39,40
- USDC: $42,60
- DAI: $34,20
Estas cifras están proyectadas para un año, sin tener en cuenta tarifas de gas en Ethereum ni posibles fluctuaciones del APY, que puede variar de acuerdo con la oferta y demanda de liquidez en Aave.
Si bien los rendimientos no son elevados, representan una forma accesible de generar ingresos pasivos con stablecoins desde una wallet conocida, sin necesidad de interactuar directamente con plataformas DeFi externas. MetaMask no cobra comisiones por esa operatoria.
¿Qué implica depositar fondos en Aave desde MetaMask?
Al utilizar Stablecoin Earn, los fondos se transfieren a un contrato inteligente de Aave, que agrupa el capital en un pool de liquidez compartido y entrega a cambio “aTokens”, como aUSDC o aDAI.
Cada aToken equivale a un dólar más el rendimiento acumulado, y su saldo se incrementa a medida que pasan los días.
Este mecanismo corresponde a lo que se conoce como yield farming, una estrategia en la que los fondos quedan bloqueados en un protocolo DeFi a cambio de un retorno.
Aunque el usuario sigue controlando sus claves privadas desde MetaMask, los activos en sí pasan a estar gestionados por los contratos de Aave, lo que introduce una dependencia operativa del protocolo.
¿Existen mejores alternativas a los rendimientos obtenidos desde MetaMask y Aave?
Desde otra wallet reconocida, como lo es Trust Wallet, puede ejecutarse la misma modalidad con stablecoins desde la sección “Earn” dentro de su interfaz. Esta plataforma incorporó esa operatoria en mayo pasado.
A diferencia de lo ofrecido por MetaMask, Trust Wallet ofrece mayores retornos.
Por ejemplo, al cierre de este artículo, para USDC ofrece un APY de hasta 10,18% a través del protocolo Morpho, una plataforma similar a Aave que permite a los usuarios depositar activos, como stablecoins o criptomonedas en pools de liquidez para prestarlos y ganar intereses.
Finalmente, en cuanto al token emitido por Tether, Trust Wallet ofrece un APY de hasta 4,34% para USDT.