-
Los residentes de Argentina acuden a los exchanges de criptomonedas para proteger sus fondos.
-
El peso argentino podría destacarse este año como una de las monedas latinoamericanas más devaluadas
La inesperada renuncia del ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, ha sumido al país en un clima de mayor inestabilidad económica, mientras se avizoran otros cambios en el gabinete del presidente Alberto Fernández. Ante ello, los argentinos están acudiendo a las plataformas de criptomonedas para comprar más bitcoin (BTC) y stablecoins.
El gobierno ya anunció la designación de Silvina Batakis como la reemplazante de Martín Guzmán en el Ministerio de Economía. Sin embargo, se esperan otros cambios, incluyendo la jefatura de Gabinete, así como un nuevo presidente para el Banco Central, según una publicación del medio local Ámbito.
Todo el movimiento político registrado deja al descubierto la división entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La incertidumbre económica crece en el país y ante ello, los argentinos han decidido comprar bitcoin y algunas stablecoins cómo tether (USDT), BUSD y DAI, tal como lo muestran los gráficos del rastreador de precios CriptoYa.
El peso argentino podría destacarse este año como una de las monedas latinoamericanas más devaluadas, afectada por una gran emisión monetaria de parte del gobierno. Esto debido a que el dinero en poder del público pasó del 30% al 53% interanual entre enero y junio.
En medio de ello, el Banco Central pronostica para 2022 una inflación del 72,7%, revelando que ya es un problema crónico que los últimos gobiernos no han logrado reducir.
«En el fondo de la cuestión está el déficit fiscal: Argentina gasta más de lo que produce y cubre ese rojo, ya sea con endeudamiento externo o con emisión monetaria», señala el periodista argentino Federico Rivas Molina.
Por lo tanto, los argentinos están recurriendo a otras alternativas para protegerse de la devaluación del peso y de la inflación que carcome sus ingresos.
Además de las stablecoins, como DAI, que usan para preservar su capital, en algunas ciudades de Argentina los habitantes prefieren comprar pesos bolivianos, antes que optar por pesos argentinos o dólares, todo con tal de preservar su poder adquisitivo.