-
Salvador Distéfano prevé un dólar cercano a los ARS 300 para fin de año.
-
Para Marcelo Trovato, una cotización superior a los ARS 1.000 es posible.
La devaluación del peso argentino se hace evidente en la cotización de la moneda estadounidense en el país sudamericano, que alcanza hoy, 27 de junio, un nuevo máximo histórico.
Al momento de esta publicación, en el mercado informal (o «dólar blue»), la divisa norteamericana se vende a ARS 229 y se compra a ARS 226. Esta es la cotización de referencia en Argentina, en lugar del mercado oficial que cuenta con numerosas restricciones e impuestos.
Ante esta situación, son muchos los argentinos que se preguntan hasta dónde puede llegar el precio del dólar (o, mejor dicho, la devaluación del peso). Es que esta suele ser la moneda elegida para resguardar los ahorros y mantenerlos por fuera del riesgo nacional. Además, productos y servicios suelen ajustar sus precios conforme a la cotización del dólar blue.
Las predicciones son variadas, pero casi todas ellas apuntan a que la moneda argentina continuará depreciándose con el pasar del tiempo.
Por ejemplo, el analista financiero Marcelo Trovato está convencido de que el dólar sigue «megabarato». El también director de la consultora Pronóstico Bursátil suele recomendar en sus redes sociales que los argentinos refugien su capital en la moneda estadounidense. Para él, precios superiores a los ARS 1.000 antes de que termine el año, no serían imposibles.
A inicios de junio, Trovato les había dicho a sus seguidores de YouTube:
«A partir del segundo semestre, lo que van a faltar son dólares, muchos dólares. (…) Para fin de año el billete va a valer 1.000 [pesos argentinos] o más. Y ustedes no lo van a poder creer».
Marcelo Trovato, analista financiero.
El legislador de la Ciudad de Buenos Aires, Ramiro Marra, también considera que el precio del dólar seguirá incrementándose. «Díganle chau al dólar que se va», tuiteó esta mañana tras conocerse nuevas restricciones a la compra de dólares por parte de grandes empresas.
Otro que se expresó sobre el asunto fue el economista Salvador Distéfano. Según publicó en su cuenta de Twitter hace poco más de una semana, el dólar blue tenía —en ese entonces, cuando se cotizaba a ARS 218— un horizonte de suba del 36% hasta fin de año. Eso implica que, según él, llegaría a los ARS 296, aproximadamente, antes del 31 de diciembre.
Bitcoin y criptomonedas, una opción alternativa de ahorro e inversión
El escenario parece poco favorable para quienes conserven ahorros en pesos. Ante las restricciones para el libre acceso a monedas extranjeras, bitcoin (BTC) y las criptomonedas son la opción elegida por muchos argentinos.
Quienes depositaron su confianza en BTC han visto decaer su patrimonio (incluso medido en pesos argentinos) durante los últimos meses, como consecuencia del mercado bajista. De todos modos, en el mediano y largo plazo, la moneda creada por Satoshi Nakamoto, hasta ahora siempre recompensó a quienes invirtieron en ella por un período de 4 años o más.
Para ahorristas más conservadores, las criptomonedas estables (o stablecoins) pueden ser una opción más de su agrado. Estos son tokens que replican en su precio al de un activo subyacente (generalmente el dólar estadounidense).
CriptoNoticias, en su artículo «Dónde comprar y vender bitcoin en Argentina (2022)» presenta un listado de brókeres, exchanges y plataformas en las que pueden efectuarse operaciones de compraventa de criptomonedas.