Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, abril 1, 2023
bloque ₿: 783.464
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
sábado, abril 1, 2023 | bloque ₿: 783.464
Bandera de ARS
BTC 11.247.791,59 ARS -0,69% ETH 714.430,00 ARS 0,14%
Bandera de BOB
BTC 28.429,58 BOB -0,27% ETH 1.826,42 BOB 0,09%
Bandera de BRL
BTC 148.046,91 BRL 0,15% ETH 9.342,09 BRL 0,13%
Bandera de CLP
BTC 22.941.595,48 CLP 0,15% ETH 1.452.910,26 CLP -0,41%
Bandera de COP
BTC 137.288.079,73 COP 0,68% ETH 8.232.248,49 COP 1,11%
Bandera de CRC
BTC 15.711.370,01 CRC 0,00% ETH 848.649,78 CRC 0,38%
Bandera de EUR
BTC 36.151,41 EUR 1,43% ETH 1.687,88 EUR 0,24%
Bandera de USD
BTC 28.444,27 USD -0,25% ETH 1.827,66 USD 0,13%
Bandera de GTQ
BTC 216.652,92 GTQ 0,00% ETH 12.115,59 GTQ 0,38%
Bandera de HNL
BTC 701.457,40 HNL 7,44% ETH 48.535,03 HNL 0,38%
Bandera de MXN
BTC 512.580,00 MXN -0,61% ETH 32.946,00 MXN -0,08%
Bandera de PAB
BTC 28.110,04 PAB -0,29% ETH 1.827,70 PAB -17,03%
Bandera de PYG
BTC 203.208.281,00 PYG -22,42% ETH 10.152.776,31 PYG 0,38%
Bandera de PEN
BTC 117.134,67 PEN 0,82% ETH 6.989,97 PEN -0,60%
Bandera de DOP
BTC 1.505.828,93 DOP -0,69% ETH 86.674,86 DOP 0,38%
Bandera de UYU
BTC 1.104.642,86 UYU -16,65% ETH 59.295,99 UYU 0,38%
Bandera de VES
BTC 697.700,85 VES -0,55% ETH 45.382,99 VES 0,10%
Bandera de ARS
BTC 11.247.791,59 ARS -0,69% ETH 714.430,00 ARS 0,14%
Bandera de BOB
BTC 28.429,58 BOB -0,27% ETH 1.826,42 BOB 0,09%
Bandera de BRL
BTC 148.046,91 BRL 0,15% ETH 9.342,09 BRL 0,13%
Bandera de CLP
BTC 22.941.595,48 CLP 0,15% ETH 1.452.910,26 CLP -0,41%
Bandera de COP
BTC 137.288.079,73 COP 0,68% ETH 8.232.248,49 COP 1,11%
Bandera de CRC
BTC 15.711.370,01 CRC 0,00% ETH 848.649,78 CRC 0,38%
Bandera de EUR
BTC 36.151,41 EUR 1,43% ETH 1.687,88 EUR 0,24%
Bandera de USD
BTC 28.444,27 USD -0,25% ETH 1.827,66 USD 0,13%
Bandera de GTQ
BTC 216.652,92 GTQ 0,00% ETH 12.115,59 GTQ 0,38%
Bandera de HNL
BTC 701.457,40 HNL 7,44% ETH 48.535,03 HNL 0,38%
Bandera de MXN
BTC 512.580,00 MXN -0,61% ETH 32.946,00 MXN -0,08%
Bandera de PAB
BTC 28.110,04 PAB -0,29% ETH 1.827,70 PAB -17,03%
Bandera de PYG
BTC 203.208.281,00 PYG -22,42% ETH 10.152.776,31 PYG 0,38%
Bandera de PEN
BTC 117.134,67 PEN 0,82% ETH 6.989,97 PEN -0,60%
Bandera de DOP
BTC 1.505.828,93 DOP -0,69% ETH 86.674,86 DOP 0,38%
Bandera de UYU
BTC 1.104.642,86 UYU -16,65% ETH 59.295,99 UYU 0,38%
Bandera de VES
BTC 697.700,85 VES -0,55% ETH 45.382,99 VES 0,10%
Home Finanzas

5 plataformas DeFi con bitcoin que debes conocer

Si bien se creó para intercambiar dinero electrónico entre pares, las finanzas descentralizadas con toda su diversidad ganan espacio en Bitcoin.

por Fernando Clementín
19 abril, 2022
en Finanzas
Reading Time: 10 mins read
Plataformas DeFi.

De a poco, se van creando y popularizando más plataformas DeFi en Bitcoin. Composición por CriptoNoticias. Fuente: photon_photo / adobe.stock.com

FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Hay plataformas de finanzas descentralizadas en cadenas laterales o segundas capas de Bitcoin.
  • En ellas se puede utilizar bitcoin para ganar intereses, pedir préstamos y operar con derivados.

Pese a tener la criptomoneda más valiosa y a ser la red monetaria descentralizada más utilizada, Bitcoin no suele ser la primera alternativa a la hora de pensar en protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi). En este ámbito, se utilizan más otras cadenas de bloques como Ethereum, BNB Smart Chain (ex Binance Smart Chain), Polygon y Terra.

Sin embargo, esto no quiere decir que no haya plataformas de finanzas descentralizadas para Bitcoin. En efecto, existen y pueden brindar grandes beneficios para sus usuarios. A continuación, proponemos repasar algunas de ellas y ver qué tienen para ofrecer a quienes las utilizan.

También te podría interesar
bitcoin beach wallet en pantalla de telefono movil con monedas de bitcoin saliendo y bandera de Perú y logo de Bitcoin Beach en el fondo
Perú lidera el volumen de transacciones en la Bitcoin Beach Wallet (y esta es la razón)
31 marzo, 2023
Bitcoin.
Bitcoin servirá como un arma en la guerra moderna, explica un comandante de EE. UU. 
31 marzo, 2023

1. Money on Chain

Money on Chain es un protocolo que emite la stablecoin Dollar on Chain (DOC). Esta criptomoneda estable mantiene paridad en su precio con el del dólar estadounidense. DOC tiene un colateral en bitcoin (BTC), lo que implica que toda la emisión de DOC está respaldada por depósitos en bitcoin.

De esta manera, DOC ofrece a sus usuarios la posibilidad de ahorrar sin exposición a la volatilidad de bitcoin. También puede usarse para intercambiar por bienes o servicios.

Otro de los tokens del ecosistema Money on Chain es BitPro (BPRO), cuyo precio varía según el de BTC, al alza o a la baja, aunque con mayor intensidad porcentual.

En caso de que bitcoin siga su tendencia alcista en el mediano y largo plazo, tal como lo ha hecho hasta ahora, quienes posean BPRO tendrán una ganancia superior a la que tendrían si tuvieran bitcoin.

Según detallan en el sitio oficial de Money on Chain, hasta ahora el token BPro ha tenido un rendimiento histórico un 28% superior al de bitcoin.

El protocolo funciona sobre RSK, una cadena lateral de Bitcoin. Esto quiere decir que RSK no ocupa los recursos de la red principal, sino que funciona de manera paralela, pero interactúa con ella y comparte sus capacidades.

Por tal motivo, tanto MoC como la mayoría de los demás protocolos DeFi que mencionaremos a continuación demandan un paso previo para poder realizar cualquier operación en el sitio. Lo que hay que hacer es convertir los bitcoins (BTC) en RSK Smart Bitcoin (rBTC), la criptomoneda de la red RSK.

Una vez que se cuente con rBTC en la wallet, hay que bloquear una cierta cantidad de ese token en el contrato inteligente del protocolo para obtener DoC o BPro. La elección de cada uno dependerá de la intención del usuario.

Además, al poseer cualquiera de estos tokens el usuario recibe MoC (MOC), el token de gobernanza de Money on Chain. Este token permite participar en la toma de decisiones en el protocolo, sirve para pagar comisiones en la plataforma e incluso puede venderse o cambiarse por otros tokens.

A la izquierda de la pantalla de inicio, se pueden ver las diferentes opciones para interactuar con los tokens en MoC. Fuente: Money on Chain.

Para operar en la plataforma, que además tiene una versión en español, hay que conectarse con una wallet. Esto es algo transversal en todas las plataformas que vamos a describir en este artículo, ya que hace falta un monedero que permita interactuar con los contratos inteligentes de RSK.

Las opciones de monederos que soporta Money on Chain son Metamask —configurada para la red RSK, como detallamos en este tutorial de CriptoNoticias—, Nifty y Liquality. También se puede utilizar Wallet Connect para acceder desde un monedero instalado en el celular o con las wallets de hardware Trezor y Ledger.

2. Tropykus

Este protocolo de la cadena lateral RSK se enfoca en las inversiones, generación de intereses y préstamos con criptomonedas. En Tropykus se puede pedir un préstamo en la stablecoin DOC de Money on Chain, por ejemplo.

Además, permite intercambiar entre las criptomonedas que se aceptan en la plataforma. También tiene una sección educativa, denominada Escuela Tropykus, y otra de mercados.

En muchas plataformas DeFi, los fondos se bloquean en un contrato inteligente por un lapso determinado de tiempo. Por lo tanto, el usuario pierde el control sobre ellos. En cambio, en el caso de Tropykus se detalla que los fondos pueden extraerse en cualquier momento. Además, la plataforma ofrece intereses compuestos por los fondos depositados y se puede acceder a ella usando los monederos Metamask, Defiant, Nifty, Liquality o cualquier otro compatible con la red RSK.

Tropykus presenta una interfaz sencilla e intuitiva para usuarios principiantes en DeFi. Fuente: Tropykus.

Según detallaron representantes del protocolo en una entrevista con CriptoNoticias en 2021, personas de todo el mundo pueden acceder a la plataforma, pero la atención está dirigida principalmente al mercado latinoamericano. Como se ha reportado en este periódico, la inflación es un problema que se «come» los ahorros de los habitantes de muchos países de esa región.

Con la premisa de intentar solucionar este problema y resguardar los ahorros de los usuarios, Tropykus ofrece operar con criptomonedas estables. A diferencia de Money on Chain, no tiene una stablecoin propia, pero sí soporta el uso de DoC, rUSDT y xUSD en su protocolo.

Al depositar estas criptomonedas, el protocolo otorga intereses anuales que van del 3% al 6,5%. Para préstamos, en tanto, se puede conseguir una tasa anual de entre el 4% y el 9,7% según la opción seleccionada, para lo cual es necesario dejar en depósito otra criptomoneda a modo de colateral.

En la imagen, se describen las tasas que genera el depósito de cada criptomoneda en Tropykus. Fuente: Tropykus.

3. Sovryn

Sovryn es un protocolo DeFi que incluye una plataforma de préstamos e inversiones y un exchange descentralizado en el que el usuario puede comprar, vender e intercambiar criptomonedas. Este DEX todavía está en fase de pruebas alpha. Al igual que los anteriores de esta lista, este protocolo funciona en la red RSK, una cadena lateral de Bitcoin.

A diferencia de un exchange tradicional, el DEX de Sovryn funciona mediante un contrato inteligente, de modo que el usuario conecta su wallet y nunca pierde la tenencia de los fondos. De ahí el juego de palabras de su nombre con sovereign, «soberano» en inglés.

Las wallets de navegador que se pueden usar en Sovryn son Metamask, Portis y Liquality. En tanto, desde el móvil es posible conectar las wallets D’cent, Defiant, Math y rWallet escaneando un código QR en la PC. Finalmente, también se pueden usar los monederos de hardware Ledger y Trezor. En todos estos casos, la wallet debe estar configurada para la red RSK.

Como se mencionó, además de ser un exchange, esta plataforma permite prestar criptomonedas o tokens y recibir intereses a cambio. Las tasas de intereses anuales que se pagan al momento de esta publicación son de 0,29% para rBTC; 6,36% para XUSD; 3,70% para DoC; 26,4 para rUSDT; y 0,06% para BPRO.

Si necesitas un préstamo, también lo puedes pedir en esta DeFi, ya sea en rBTC, xUSD, DoC o el token Sovryn (SOV). Los intereses anuales son del 2,9% (rBTC); 14,2% (XUSD); 10,7% (DoC); y 1,35% en BPRO. Para recibir un préstamo es necesario depositar criptomonedas como colateral.

Una vez conectada la wallet, esta es la pantalla que el usuario verá en Sovryn. Fuente: Sovryn.

Otra opción para aprovechar esta aplicación descentralizada es obtener rendimientos a partir del yield farming, una estrategia que consiste en prestarle fondos a la plataforma para proveerle liquidez y recibir a cambio el token de gobernanza SOV. Hay varios pares de tokens que Tropykus acepta para hacer yield farming, como por ejemplo SOV/rBTC, XUSD/rBTC y rUSDT/rBTC, entre otros.

Esta estrategia, como se advierte antes de empezar a usar el sitio, conlleva sus riesgos, ya que una eventual caída del valor de una criptomoneda haría que la inversión se devalúe. Una alternativa segura, aunque menos redituable, es operar con stablecoins, cuyo valor está atado al de otro activo, generalmente el dólar estadounidense.

Finalmente, en Sovryn también se puede stakear el token SOV para obtener recompensas y poder participar en decisiones correspondientes al protocolo.

4. RSK Swap

RSK Swap es un exchange descentralizado que ofrece la posibilidad de intercambiar tokens de la cadena lateral de Bitcoin RSK. Esta DeFi surgió como un fork (una bifurcación) de Uniswap, un exchange descentralizado para tokens de Ethereum adaptado a RSK.

Se trata de una piscina (o pool) de liquidez, por lo que se presenta como un protocolo con objetivos diferentes de los anteriores. Una piscina de liquidez es una plataforma que atrae a los usuarios para que presten sus criptomonedas ofreciéndoles un rendimiento variable a cambio. De este modo, el pool consigue liquidez de fondos para las operaciones en su protocolo.

Uno de los principales rasgos de RSK Swap es la variedad de tokens que permite intercambiar. Existen más de 30 tokens, tanto de precios volátiles como stablecoins, que se pueden comerciar en este protocolo. Gracias a este servicio, el usuario puede hacerse fácilmente de cualquier token para usarlo en protocolos de la red lateral de Bitcoin, RSK.

El protocolo DeFi RSK Swap presenta una interfaz sencilla y muy intuitiva para el usuario. Fuente: RSK Swap.

Finalmente, en RSK Swap también es posible enviar fondos a otro monedero, incluso realizando un intercambio en esa misma operación. Esto quiere decir que si tienes rBTC y tienes que pagar algo en rUSDT, no hace falta pasar por el swap previamente, sino que el protocolo mismo te hará el cambio que le indiques para enviarlo a la dirección correspondiente.

5. LN Markets

LN Markets es un protocolo de finanzas descentralizadas en el que se puede comerciar futuros de bitcoin (BTC). Los futuros de bitcoin son contratos con los que dos partes se comprometen a comprar o vender un activo a determinado precio en el futuro. Para estas operaciones financieras, LN Markets permite un apalancamiento de hasta 50 veces.

La característica más destacada de LN Markets es que utiliza la red Lightning de Bitcoin para conseguir operaciones más rápidas y con tarifas mucho menores que al operar en la red principal. En este punto, se diferencia de las cuatro redes citadas previamente en este listado. No utiliza una cadena lateral para operar, sino una segunda capa de la red principal de Bitcoin.

Así se ve el home de LN Markets para operar con futuros de bitcoin. Fuente: LN Markets.

Tener un monedero que soporte Lightning Network es todo lo que se necesita para conectarse a este protocolo. También se puede ingresar creando una cuenta en la plataforma —para lo cual se pide un nombre de usuario, contraseña y correo electrónico, aunque este último es opcional— o con las extensiones del navegador de Lightning Alby o Joule.

Las DeFi en Bitcoin tienen mucho por delante

Hasta aquí, hemos enumerado cinco protocolos de finanzas descentralizadas en Bitcoin y redes laterales, con diferentes características y posibilidades para sus usuarios. Cabe destacar que hay muchos más, pero, al tratarse de un terreno relativamente nuevo y en desarrollo, no todos ellos están totalmente probados.

Incluso en los que incluimos en esta lista se recomienda responsabilidad y criterio para operar. De hecho, todas las plataformas exigen aceptar los términos y condiciones antes de comenzar a utilizarlas. Además, algunas incluso piden al usuario manifestar que no está infringiendo ninguna ley de su país al hacer uso de ellas.

Más allá de todo, en este ámbito hay bastante por avanzar aún y Bitcoin puede brindar la infraestructura necesaria para estos protocolos. Varios expertos en inversiones así lo piensan, como ha contado CriptoNoticias. Quizás se tarde mucho en llegar, si es que alguna vez ocurre, al número de usuarios de DeFi que ya tienen redes como Ethereum, BNB Chain o Terra, pero hay muchos proyectos interesantes que ya comenzaron a andar el camino.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)DeFiRelevantesRSK
Artículo previo

Más de USD 1.000 millones entrarían en Bitcoin de lanzarse este ETF de Australia

Siguiente artículo

Banco Central de Rusia prefiere al rublo digital por encima de bitcoin

Relacionados Artículos
billete de dolar rasgado en el centro con banderas de China, Rusia y Arabia Saudita en el fondo
Finanzas
China y otros 8 países fortalecen bloque comercial para destronar el dólar
por Marianella Vanci
29 marzo, 2023

Arabia Saudita ha entrado en una alianza comercial con China, Rusia y otras naciones interesadas en reducir la independencia internacional...

fachada del edificio del banco mundial con grafico de mercado mundial en crisis reflejado
La economía global está al borde de “una década perdida”, advierte el Banco Mundial
29 marzo, 2023
moneda de bitcoin brillante con dolar quemandose en el fondo
Rebelión contra el dólar mientras bitcoin está en auge: llegaría un nuevo orden mundial
27 marzo, 2023
Logo svb y dólares.
Silicon Valley Bridge Bank ya tiene un comprador
27 marzo, 2023
Putin y Xi Jinping firmaron 14 acuerdos económicos, mientras buscan contrarrestar el dominio mundial del dólar estadounidense.
Acuerdo comercial entre China y Rusia se centra en el yuan y patea al dólar
22 marzo, 2023
Siguiente artículo
banco de rusia comienza pruebas de rublo digital

Banco Central de Rusia prefiere al rublo digital por encima de bitcoin

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contacto
  • De nuestros anunciantes
  • Voz empresarial
  • Anuncios
  • Advertisement

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.