-
El interés de los bancos centrales y el público por las llamadas CBDC comenzó a aumentar desde 2019.
-
Un informe del BIS destaca los proyectos de China, Suecia y Canadá como los de mayor avance.
De acuerdo al Banco de Pagos Internacionales (BIS) los avances hacia sistemas de pagos digitales (con monedas que parecen emular a bitcoin) se han acelerado sustancialmente en lo que va de 2020 y superan con creces los desarrollos realizados en años previos.
Estos resultados son mostrados por el BIS a través del Índice de Proyectos sobre monedas digitales de banco central (CBDCPI) que presentó el organismo en su más reciente informe, publicado en este mes de agosto.
Entre los objetivos del estudio está evaluar los avances y las motivaciones para la emisión de monedas digitales de banco central (CBDC) en diferentes países, así como el interés de los bancos centrales y los ciudadanos por estas monedas. Adicionalmente se analizaron enfoques y parámetros técnicos detrás de su diseño.
La información para elaborar el CBDCPI del Banco de Pagos Internacionales se recopiló a través de una investigación documental, según acota el informe.
Los investigadores del BIS tomaron en cuenta más de 16.000 discursos de los bancos centrales en los últimos años, a partir de los cuales analizaron las motivaciones y las características de los distintos proyectos. También hicieron un seguimiento de las búsquedas en Google Trends y Baidu (para China) del término «CBDC» -y palabras relacionadas- entre enero de 2013 y abril de 2020.
El índice muestra un crecimiento notable del interés del público por las CBDC. El avance se evidenció por el aumento de las búsquedas de información sobre proyectos CBDC en internet a nivel mundial durante este año. En ese sentido, se indica que estas búsquedas superaron considerablemente a las del proyecto Libra de Facebook e incluso a las de la principal criptomoneda del mercado: Bitcoin.
Sobre este dato, el informe del BIS muestra un gráfico en el cual presenta las estadísticas de las búsquedas en Google Trends. Allí se observa un aumento de las búsquedas sobre CBDC.
CriptoNoticias hizo una revisión directa en el sitio web para comparar las búsquedas de los términos «CBDC», «bitcoin», «Monedas Digitales de Banco Central», y Central Bank Digital Currency en los últimos 5 años. Los resultados muestran mayor número de búsquedas para la palabra Bitcoin. Ver gráfico a continuación:
Moneda digital de China, la de mayor avance
En cuanto a los adelantos alcanzados hasta ahora por los distintos proyectos de CBDC a nivel mundial, se hace referencia a una disparidad en distintos países del mundo.
Se recuerda que, aunque hasta ahora ningún proyecto se ha concretado, muchos han acelerado sus investigaciones en estos últimos meses. Se habla así de los proyectos de China (Moneda Digital/Pago Electrónico o DC/EP), Suecia (e-Krona) y Canadá (e-Dollar y Jasper), como los más adelantados.
El proyecto de China resalta como el de mayor progreso en este año, al implementar pruebas piloto en 4 regiones del país (recientemente se extendieron a otras 3).
En cuanto a la tecnología y el diseño de las CBDC, el informe muestra preferencias por las plataformas blockchains en vez de la infraestructura tecnológica convencional de los bancos. Se observa además un predominio de las arquitecturas híbridas, en las que la CBDC es emitida por los bancos centrales mientras el sector privado gestiona la atención al cliente.
Se determinó también que el interés por estas monedas es más alto en jurisdicciones con mayor uso de teléfonos móviles y mayor capacidad de innovación.
Entre otros datos recopilados a través del CBDCPI indican que los países con gran auge comercial buscan implementar CBDC minoristas (pagos generales al por menor). Las CBDC mayoristas -para pagos institucionales al por mayor- se desarrollan más en las economías con mayores desarrollos financieros.
Bitcoin, Libra y coronavirus: catalizadores del interés por las CBDC
En relación con las motivaciones para la emisión de CBDC, el índice del BIS señala que varían en cada jurisdicción.
No obstante, en este 2020 la motivación se ha unificado en torno a superar problemas de pago. El interés se ha visto acrecentado a partir de la expansión del coronavirus. La pandemia aceleró la crisis de los sistemas de pagos a nivel mundial al generar una disminución del uso del dinero efectivo. De ahí el interés por las CBDC minoristas tipo cash-like (funcionan como el efectivo).
El informe menciona también una encuesta realizada a finales de 2019 por el Comité de Pagos e Infraestructuras de Mercado del BIS.
La consulta muestra que la inclusión financiera ha sido una de las principales motivaciones en la mayoría de los países. Adicionalmente, en las economías avanzadas, los bancos centrales buscan promover seguridad y solidez junto a pagos nacionales. En las economías emergentes, el deseo es lograr mayor estabilidad financiera.
El temor a perder el control del sistema monetario mundial se venía manifestando entre los banqueros desde 2019, a medida que el público comienza a voltear la mirada hacia Bitcoin y otras criptomonedas. El miedo aumentó con las propuestas de criptomonedas ancladas o stablecoins. El informe admite que el proyecto Libra de Facebook representó un punto de inflexión para los bancos centrales.
Todos estos elementos, sumados a la crisis generada por la pandemia, causaron un giro en la postura de los bancos centrales sobre las CBDC en 2020. El informe refiere cómo las menciones positivas sobre las monedas digitales de banco central se hicieron notorias este año, tal como reseña un reciente análisis publicado en CriptoNoticias.
En 2017 y 2018, muchos de ellos (bancos centrales) tuvieron una postura negativa o desdeñosa hacia las CBDC minoristas. Desde finales de 2018 comenzaron a aumentar el número de menciones positivas de CBDC minoristas y mayoristas en los discursos. En 2019 y especialmente en este 2020 son mayores los discursos con posturas positivas.
Informe del Banco de Pagos Internacionales.