Lightning Network, la paridad de oro/BTC y el lanzamiento de nuevas opciones de intercambio para su plataforma, fueron algunos de los temas que conversó el equipo de CriptoNoticias con Gabriel Escalona, CMO de Vaultoro, primera casa de cambio a nivel global en llevar a cabo la utilización del protocolo de canales de micropagos para la blockchain de Bitcoin.
Fundada en 2015 por Joshua Scigala y Philip Scigala, esta casa de cambio ofrece el intercambio de Bitcoin y oro, convirtiéndose en la primera plataforma en ofrecer un servicio de esta naturaleza. La plataforma recibe depósitos en bitcoins y altcoins respaldadas por Shapeshift y solo permite retiros en oro físico o en criptomonedas.
Según Escalona, desde que la empresa conoció sobre Lightning Network buscaron implementarla. Ahora buscan potenciar el funcionamiento de esta versión beta, ayudar a su mejoramiento y ofrecer un intercambio más veloz, casi inmediato.
Uno de sus mayores atractivos es la posibilidad de intercambiar criptomonedas por oro.
¿Por qué Vaultoro trabaja con la paridad oro/BTC?
En Vaultoro quisimos combinar lo mejor de los dos mundos. Poder ofrecer una plataforma de intercambio donde los usuarios pueden libremente comprar y vender criptomonedas por oro y viceversa. Así como BTC ofrece a la sociedad un sistema descentralizado y transparente; el oro ofrece seguridad y longevidad. Con Vaultoro quisimos complementar el uno con el otro.
El oro comparte muchos de los atributos que ha hecho a Bitcoin una moneda de éxito. Al igual que Bitcoin con su límite de 21 millones, el oro es un bien escaso (se estima que todo el oro minado en el mundo cabría fácilmente en tres piscinas olímpicas). Ambos bienes son divisibles. En el caso del oro al nivel molecular y en el caso de Bitcoin con Satoshis.
Sin embargo, en algunos atributos necesarios para representar una moneda de éxito, el oro hace un mejor trabajo. Con más de 3.000 años en uso, el oro es aceptado como un bien que representa valor por todas las culturas del planeta. Bitcoin tiene aproximadamente 15 millones de usuarios y es muy difícil que sea aceptada aun como un bien de valor. Por otra parte bitcoin supera al preciado metal en atributos como la portabilidad (el oro es un instrumento pesado y difícil de transportar) Bitcoin es capaz de transferir valor instantáneamente sin necesidad de intermediarios.
¿De qué manera se benefician los usuarios de la relación entre estos dos elementos? No sería más fácil trabajar con oro y monedas fiat?
Algunos usuarios o Vaultorians [como son llamados] utilizan nuestra plataforma para asegurar las ganancias hechas en el mercado de las criptomonedas. Ya sea que hayan obtenido ganancias a través de Bitcoin u otra altcoin, nuestros traders invierten parte del valor obtenido en oro por ser un bien de baja volatilidad.
Muchos de nuestros clientes utilizan Vaultoro como una “cuenta de ahorros» alternativa. En otros palabras, prefieren mantener sus bienes en oro físico resguardado en una bóveda Suiza que en FIAT (Dólares, Euros) por la seguridad que este brinda. Se estima que el Dólar ha perdido mas del 90% de su poder de compra en las últimas décadas.
¿Por qué decidieron adoptar Lightning Network? ¿En qué se beneficia la plataforma? ¿Y sus usuarios?
Para nosotros es importante mantenernos siempre innovando. Ser la primera plataforma de intercambio que acepta depósitos con esta tecnología era algo que queríamos hacer desde que descubrimos la Lightning Network. Ahora nuestros usuarios pueden realizar depósitos de manera instantánea sin tener que esperar las 6 confirmaciones de la red de Bitcoin.
Pronto podrán hacer ordenes directas desde sus carteras sin necesidad de utilizar una billetera de Vaultoro, haciendo el sistema más seguro y rápido que nunca.
¿Cómo ha ido la implementación de Lightning Network hasta ahora? ¿Han habido errores? ¿Han descubierto algo nuevo?
Al comienzo de la implementación fue difícil establecer confección después de ciertas actualizaciones. Es una tecnología en versión beta e inestable. Aun así, fue emocionante formar parte de la implementación. Aprendimos que el manejo de canales aún no es ideal.
Actualmente son administrados manualmente, pero queremos que estos sean automatizados.
¿Consideras que este protocolo de segunda capa de pagos para la red de Bitcoin puede ayudar a los problemas de escalabilidad de la blockchain? ¿Por qué?
Ahora mismo no porque la tecnología no tiene adopción suficiente. Aun así, crece cada día con mucha rapidez y creo que la Lightning Network puede ser el elemento que nos faltaba en el mercado que hará que las criptomonedas sean adoptadas por las masas como un sistema financiero alternativo de uso diario y no solo especulativo.
En el equipo solemos decir que si criptomonedas como el Bitcoin no son adoptadas masivamente en países como Venezuela, donde todas las condiciones económicas y sociales están dadas; entonces estamos haciendo algo muy mal. Lightning Network y las recientes correcciones de precio en el mercado están ayudando a que Bitcoin pueda competir par a par con monedas fiat en decadencia como el Bolívar.
Gabriel Escalona
CMO
Además de la implementación beta de Lightning Network, ¿Cuáles son los nuevos lanzamientos de Vaultoro?
Nos queremos posicionar como una plataforma líder en el merado de criptomonedas y activos físicos. Este año empezaremos por lanzar nuevas paridades como plata/BTC, oro/BTC, entre otras. Luego implementaremos otros tokens respaldados por bienes físicos como inmuebles y materias primas.
¿Cómo se posiciona Vaultoro en el panorama regulatorio del mercado de criptomonedas? ¿Están de acuerdo?
No tenemos una posición absoluta. Por un lado, regulación en el mercado puede ayudar a legitimar proyectos que ahora están una área gris de la ley. Además, otras instituciones empezarían activamente a participar en el campo de la innovación (como instituciones bancarias, universidades, inversionistas). Finalmente, regulaciones podrían promover confianza y más adopción como resultado.
Dicho esto, hay gobiernos como el venezolano que han puesto mineros de criptomonedas tras las rejas y buscan centralizar el mercado de criptoactivos a nivel nacional. En estos casos es preferible buscar soluciones técnicas y no regulación gubernamental.
¿Son las criptomonedas y la tecnología blockchain el futuro o solo una burbuja?
Personalmente creo que muchas de las criptomonedas son burbujas pero que la tecnología blockchain llego para quedarse.
Al igual que la burbuja .com afectó pero no destruyo la industria del Internet; creo que muchos de los proyectos blockchain hoy en día quedaran atrás para dar paso a una industria mas solida y sostenible.
Imagen destacada por peshkova / stock.adobe.com
4