-
El periodismo debe nutrirse de otras habilidades para subsistir.
-
La economía digital permite más independencia, pero con sus riesgos.
Internet ha tenido un impacto notable en las relaciones sociales, y tras más de 30 años de su invención, sigue sorprendiéndonos con interesantes fenómenos comunicacionales.
Bitcoin y las criptomonedas, como activos digitales de Internet, han tenido un crecimiento en su valor y capitalización de mercado. Pero también, su masificación supone desafíos a las comunicaciones humanas, pues se trata de un conjunto de tecnologías con impacto directo en las interacciones sociales y relacionadas al dinero.
El periodismo, como profesión encargada de divulgar información, también es influenciado por el ecosistema de criptomonedas. Este espacio se ha convertido no solamente en la fuente de noticias sobre estafas, alzas insólitas de precio y dramas regulatorios, sino también un nuevo nicho de conocimiento que transmitir de forma comprensible a la audiencia.
Asimismo, la figura del periodista parece confundirse con la del influencer y creador de contenidos en los medios digitales. Es cierto, el surgimiento de la economía del creador atañe responsabilidades adicionales al periodista, pero su responsabilidad y objetividad no debe sacrificarse por el posicionamiento y reputación que pueda obtener en Internet.
Sobre estos temas, CriptoNoticias conversó con Leigh Cuen, periodista estadounidense conocida en el ecosistema de Bitcoin y las criptomonedas.
Cuen ha trabajado para importantes publicaciones alrededor del mundo, como Business Insider, Vice, TechCrunch, Playboy y ha orientado su trabajo hacia temas como la economía digital, la industria sexual, la política y la literatura, incluyendo en muchos de sus trabajos la perspectiva de las mujeres.
Así se ha convertido en un referente del periodismo de criptomonedas, pero con un tono personal que, gracias a su persistencia, la ha hecho triunfar en la industria.
¿Cuáles han sido los retos del periodismo especializado en criptomonedas?
Para empezar, creo que en realidad no existe una fuente confiable de datos, como si estuviera haciendo un reportaje sobre una conflicto internacional y pudiera recurrir a las ONU o Amnistía Internacional, o a una tercera parte.
En Bitcoin solo hay bitcoiners y críticos de Bitcoin, entonces no existe una tercera fuente de datos a la que los periodistas puedan recurrir y que su posición esté menos sesgada con respecto a una situación.
Lo segundo, es que los datos son realmente difíciles de leer. Si no entiendes los temas relacionados a las ciencias informáticas y computación, no tendrás idea de lo que estás buscando; como cuando buscas algo relacionado a un nodo, o al código de fuente abierta (Open Source Code), cómo verificas mucho de lo que se habla al respecto.
En tercer lugar, el gran asunto es que debido a que es muy rentable «fingir hasta que lo logres» (fake it until you make it) en esta industria, puede ser difícil verificar datos (fact check) cuando alguien habla del futuro potencial de algo que muy difícilmente existe actualmente.
Así que muchos periodistas pueden dejarse llevar fácilmente ante promesas que quizá no sean para nada relevantes, de parte de proyectos de criptomonedas, por factores que no tienen nada que ver con si el código funciona o no, o el cumplimiento legal del proyecto.
Creo que todo esto combinado hace muy difícil la verificación de datos (fact checking) y para empeorarlo, las audiencias de cripto entusiastas son apasionadas y están bastante comprometidas, así que en cualquier cosa en la que te equivoques, serán bastante estrictos.
Está garantizado que si cometes un error, recibirás bastante presión por ello, de forma pública, así que muchos periodistas tienen miedo de intentarlo. Pero cuando lo intentamos, es tan recompensante escribir sobre algo que no existía antes en el mundo y llevarlo a audiencias que no tenían esta información. Así que hay muchos beneficios en ser criptoperiodista también.
¿Qué debe hacer una persona que quiera convertirse en un buen periodista de criptomonedas y tener la versatilidad de los creadores de contenidos en Internet?
Actualmente, ser un periodista es algo que está cambiando rápidamente. Cuando iba a la escuela de periodismo era impensable pensar que, por ejemplo, el editor de una revista trabajara con los anunciantes de esa revista de manera independiente. Por ejemplo, si trabajas en la industria de la moda, sería normal tener una alianza comercial con Gucci y publicar un post en Instagram, pero también ser el editor de Vogue, donde debes ser objetivo en, por ejemplo, cuál fue la colección de la temporada.
Creo que si estás empezando, es importante no trabajar a partir de estas alianzas y trabajar para una publicación, y pensar en cómo trabajar con compañías de la industria de modo que no se vea trivializada tu objetividad.
También tenemos recursos, como es la ACJR, la Asociación de Periodistas e Investigadores de Criptomonedas, una organización sin fines de lucro que te puede ayudar a conectar con mentores y otros recursos en el espacio.
Me parece importante que quienes están comenzando busquen tener bases sólidas como periodistas, en cuanto a las publicaciones y colegas con los que se trabaja, antes de pensar en trabajar con compañías, porque estas alianzas pueden ser engañosas y difíciles de manejar.
Con este panorama, ¿cómo puede un periodista mantenerse independiente y objetivo, pero también tener buenas relaciones con los actores de la industria?
Ojalá tuviera una respuesta sencilla, pues en realidad lograr esto es muy difícil. Para quienes empiezan, es cierto que quizás puedan ser bastante incisivos, pero pienso que si tenemos una mente abierta y no tratamos de atacar a nadie, contando la verdad a tu audiencia, las personas lo notarán.
He pasado por muchos casos donde a algunas compañías no les caigo bien por la cobertura que les he dado, pero a lo largo de los años, siempre he hecho todo de buena fe, por lo que me vuelven a buscar para trabajar porque ven que me preocupo por mis lectores. Tener esa consistencia e independencia no son garantías, pero por ejemplo, yo utilizo BTCPayServer, donde tengo una tienda de mis productos periodísticos, y allí las personas pueden enviarme propinas. Incluso pueden financiar la escritura de un artículo sobre algún tema. Los lectores están tan comprometidos que están dispuestos a apoyar a los periodistas.
Buscar financiamiento de publicaciones y lectores, antes de trabajar para una compañía, y asegurarte de que eso te traiga buena reputación es la forma en la que eventualmente podemos superar este dilema. Nunca existirá una tierra prometida donde todos estén felices de trabajar contigo y no hayan conflictos de intereses. Tendrás que revisar e ir paso a paso para alcanzar esa meta.
¿Basándonos en el surgimiento de la «economía de los creativos», crees que es posible para todos sustentar el trabajo enteramente en el financiamiento de los lectores?
Claro que no.
¿Entonces qué pueden hacer los periodistas y creadores de contenido para financiar el trabajo, pero sin ceder ante el contenido viral y los clickbaits?
Cuando hablamos de clickbait, hablamos de un producto que todo el mundo quiere, y nunca habrá escasez de demanda por el contenido que la gente quiere.
Por otra parte, hacer solamente las cosas que te gustan no es la mejor forma de hacer dinero. Tienes que estar bien con eso. Yo recomendaría a cualquiera que quiera ser periodista, que desarrollen otras habilidades y servicios que puedan ofrecer, como edición o consultorías, y tratar de no trabajar directamente con alguna compañía para la que estés reportando.
No creo que el periodismo, como set de habilidades, es sustentable o confiable para vivir. Existen otras habilidades que las personas pueden usar en lugar de producir historias que quizás no se vendan. Yo pudiera vender un artículo clickbait para una publicación de renombre, pero eso no es lo que me apasiona. Prefiero vender directamente a mis lectores un contenido que quizás no sea el más visitado, pero con el que me sienta bien. Debes tener ese balance.
Tal vez un día escribas acerca del lanzamiento de una cartera de Gucci, pero al día siguiente escribir sobre la importancia de los diferentes tipos de dinero, y en esas dos piezas de contenido se hacen cantidades de dinero muy diferentes. Entonces si tienes varias fuentes de ingreso con base en estos contenidos, podrás continuar siendo independiente.
¿Cualquiera puede construir su propia audiencia?
Pienso que con tiempo, cualquiera que trabaje muy duro, tiene la oportunidad de crear su propia audiencia. Así como cualquiera puede ser una estrella del pop (Pop Star), es raro, no hay garantías de éxito en la industria creativa, pues hay mucha demanda por ese tipo de oportunidad. Pero pienso que si las personas trabajan duro, es bastante posible que puedan construir algo de lo que sentirse orgullosos, indiferentemente de que esa sea su profesión a tiempo completo.
¿Cuáles son esas habilidades que un principiante en el periodismo o creación de contenidos necesita?
Si pudiera viajar de regreso en el tiempo, le diría a mi yo más joven que estudie computación e informática. La habilidad de hacer tu propio sitio web, crear un código que te permita automatizar lo que necesites, es bastante útil. Yo le he pagado mucho dinero a ingenieros para que hagan cosas que podría hacer si tuviera esas habilidades, así que la informática es bastante útil.
Asimismo, idiomas. No pasen por alto el valor de la traducción. Muchas personas quieren traducir sus contenidos a diferentes audiencias, que quieren vender a diferentes mercados y eso puede parecer básico (Ok, hablo inglés, a quién le importa), pero existen muchas compañías que necesitan de esa habilidad en particular, y puedes usarla para balancear el periodismo y crear nuevas fuentes de ingresos, donde la escritura sea una de las más pequeñas entre todas.
¿Cómo interactúan tus experiencias como periodista y también como usuaria de las criptomonedas?
No soy una gran usuaria de tecnología, no entiendo nada de lo que estoy haciendo (risas). Creo que me ayuda en mi desarrollo profesional porque puedo hablar con una audiencia que aún es nueva en el ecosistema, hablar en su lenguaje. Básicamente soy una traductora, desde el lenguaje de los desarrolladores hacia los nuevos usuarios. Pero aún estoy empezando.
Sigue a Leigh en Twitter.