Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 27, 2025
bloque ₿: 912.019
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, agosto 27, 2025 | bloque ₿: 912.019
Bandera de ARS
BTC 152.163.900,01 ARS 0,13% ETH 6.112.313,56 ARS -1,85%
Bandera de BOB
BTC 772.353,83 BOB 0,13% ETH 31.240,09 BOB -1,59%
Bandera de BRL
BTC 606.066,57 BRL 0,08% ETH 24.520,13 BRL -1,68%
Bandera de CLP
BTC 108.355.159,55 CLP 0,53% ETH 4.401.457,01 CLP -0,78%
Bandera de COP
BTC 449.050.868,26 COP -0,41% ETH 18.444.201,45 COP 0,43%
Bandera de CRC
BTC 56.244.128,68 CRC 0,37% ETH 2.274.793,22 CRC -1,37%
Bandera de EUR
BTC 95.842,58 EUR 0,21% ETH 3.875,87 EUR -1,52%
Bandera de USD
BTC 111.702,32 USD 0,49% ETH 4.519,15 USD -1,37%
Bandera de GTQ
BTC 855.374,64 GTQ 0,31% ETH 34.595,62 GTQ -1,43%
Bandera de HNL
BTC 2.941.876,02 HNL 1,01% ETH 118.984,15 HNL -0,74%
Bandera de MXN
BTC 2.085.618,29 MXN 0,31% ETH 84.663,65 MXN -1,01%
Bandera de PAB
BTC 111.609,25 PAB 0,37% ETH 4.514,04 PAB -1,37%
Bandera de PYG
BTC 806.463.428,42 PYG 0,13% ETH 32.617.405,30 PYG -1,60%
Bandera de PEN
BTC 396.383,86 PEN 0,99% ETH 15.829,53 PEN -0,61%
Bandera de DOP
BTC 7.028.938,84 DOP 0,68% ETH 284.285,36 DOP -1,06%
Bandera de UYU
BTC 4.465.960,99 UYU 0,40% ETH 180.625,75 UYU -1,34%
Bandera de VES
BTC 19.117.668,28 VES 0,90% ETH 761.960,07 VES -2,93%
Bandera de ARS
BTC 152.163.900,01 ARS 0,13% ETH 6.112.313,56 ARS -1,85%
Bandera de BOB
BTC 772.353,83 BOB 0,13% ETH 31.240,09 BOB -1,59%
Bandera de BRL
BTC 606.066,57 BRL 0,08% ETH 24.520,13 BRL -1,68%
Bandera de CLP
BTC 108.355.159,55 CLP 0,53% ETH 4.401.457,01 CLP -0,78%
Bandera de COP
BTC 449.050.868,26 COP -0,41% ETH 18.444.201,45 COP 0,43%
Bandera de CRC
BTC 56.244.128,68 CRC 0,37% ETH 2.274.793,22 CRC -1,37%
Bandera de EUR
BTC 95.842,58 EUR 0,21% ETH 3.875,87 EUR -1,52%
Bandera de USD
BTC 111.702,32 USD 0,49% ETH 4.519,15 USD -1,37%
Bandera de GTQ
BTC 855.374,64 GTQ 0,31% ETH 34.595,62 GTQ -1,43%
Bandera de HNL
BTC 2.941.876,02 HNL 1,01% ETH 118.984,15 HNL -0,74%
Bandera de MXN
BTC 2.085.618,29 MXN 0,31% ETH 84.663,65 MXN -1,01%
Bandera de PAB
BTC 111.609,25 PAB 0,37% ETH 4.514,04 PAB -1,37%
Bandera de PYG
BTC 806.463.428,42 PYG 0,13% ETH 32.617.405,30 PYG -1,60%
Bandera de PEN
BTC 396.383,86 PEN 0,99% ETH 15.829,53 PEN -0,61%
Bandera de DOP
BTC 7.028.938,84 DOP 0,68% ETH 284.285,36 DOP -1,06%
Bandera de UYU
BTC 4.465.960,99 UYU 0,40% ETH 180.625,75 UYU -1,34%
Bandera de VES
BTC 19.117.668,28 VES 0,90% ETH 761.960,07 VES -2,93%

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Entrevistas

Pablo Yabo: «Las blockchains nuevas tienen gran inestabilidad»

CriptoNoticias conversó con Pablo Yabo, CTO de Algo Capital, sobre la blockchain de Algorand y su estrategia para el futuro.

por Zuleika Salgado
18 agosto, 2019
en Entrevistas
Tiempo de lectura: 5 minutos
blockchain algorand pablo yabo

Imagen destacada por kugelwolf / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La blockchain de Algorand llegó a su red principal en junio de este año.
  • Algorand se convirtió en la quinta blockchain que incorporó la stablecoin Tether.

Algorand fue fundada en el año 2017, y en junio de este año, lanzó satisfactoriamente su plataforma. La blockchain de Algorand utiliza un mecanismo de Prueba de Participación (POS) con participación abierta y sin permisos. CriptoNoticias conversó con el desarrollador Pablo Yabo, quien es CTO de Algo Capital (compañía detrás del desarrollo de la blockchain de Algorand y los tokens ALGO), CEO de Randlabs.io y cofundador de CoinFabrik, con el fin de conocer un poco más sobre los desafíos que enfrenta una nueva cadena de bloques que pretende establecerse en el mercado.

Según Yabo, lo más difícil es competir con muchísimas cadenas de bloques y distinguirse del resto, para captar empresas, desarrolladores, usuarios e inversionistas. Para lograrlo, afirma Yabo, la clave es la innovación. Así, el equipo de Algorand ha trabajado en un protocolo de consenso que permita escalar sin que exista la posibilidad de una reestructuración de los bloques, así como nodos livianos que puedan correrse en una Raspberry Pi y un sistema que repiensa los contratos inteligentes. Para el CTO, una de las premisas de esta cadena de bloques es incorporar nuevos casos de uso a la industria de las criptomonedas.

Yabo también se mostró entusiasta con el futuro, pues considera que con la tecnología de los criptoactivos será posible que «los valores fluyan entre países como si fueran transacciones locales». De esta manera, la economía mundial podrá prescindir de las trabas que cada legislación local impone:

La tecnología blockchain permitirá que las empresas multinacionales migren gran parte de sus operaciones locales a la operación global quedando por fuera de las regulaciones de cada país, quedando sujetas a la legislación que la empresa elija.

Pero, para lograrlo, hace falta incorporar una gran infraestructura, señala Pablo Yabo y no solo que el volumen de transacciones procesadas por una blockchain aumente:

Se necesitan tener una gran infraestructura de todo tipo, desde nodos básicos hasta servidores que interpreten esa información. Las nuevas herramientas financieras necesitarán formas de guardar las claves privadas novedosas y también que el volumen de transacciones aumente considerablemente. Algorand permite 1.000 transacciones por segundo onchain pero se necesita mucho más que eso para incluir al mundo financiero actual.

Además, Yabo considera que el potencial de desarrollo de la tecnología de los criptoactivos se encuentra en las comunidades desatendidas, donde las criptomonedas han sido bien recibidas:

Hoy vemos que las criptomonedas se utilizan más en países que no disponen de una moneda estable que en los países desarrollados. En el futuro habrá distintas stablecoins, incluso algunas sin estar atadas a ninguna moneda fíat, que podrán usarse como referencia y utilizarse cotidianamente en países con monedas inestables. Si a esto le agregamos la posibilidad de tener la plata en cuentas no bancarias, les damos a estas comunidades la posibilidad de comerciar en moneda estable sin tener que disponer de billetes físicos, incluso de forma global. Hoy en día hay muchos venezolanos, por ejemplo, que son empleados por compañías radicadas en otras partes del mundo y que cobran por sus servicios en criptomonedas.

Para la venta de los tokens ALGO de la blockchain de Algorand, explicó Pablo Yabo, se utilizó el mecanismo de la subasta holandesa, donde se subastan los activos a un alto precio, que es disminuido hasta que algún participante acepte el precio de la subasta o se alcance el precio de reserva, el mínimo aceptado para la venta. Pablo Yabo considera que esta modalidad consigue resolver el problema de transparencia generado por el mecanismo tradicional de las ICO:

En las ICO más populares, solo los que lograban minar una transacción a tiempo lograban los tokens, lo que producía que el valor de las transacciones en toda la red aumentara varios grados de magnitud, dejando a muchos sin la posibilidad de hacer una oferta y dándoles a los mineros el privilegio de «elegir» entre las distintas transacciones. El mecanismo de subasta holandesa utilizado por Algorand permite que todos los participantes hagan sus ofertas sin inundar la red de transacciones. De esa forma, todos pueden participar, pero la asignación se hace a través del precio ofertado. Los participantes pueden ver en tiempo real cuántos ALGOs son vendidos y a qué precio, verificando si se alcanza el precio que cada uno ofertó. Todo es muy claro y transparente.

En el mes de junio, Algo Capital recaudó unos USD 66 millones en la segunda venta de sus tokens ALGO, que dio paso al lanzamiento de la plataforma de Algorand. No obstante, el precio del token cayó considerablemente luego de que fuera incluido en las casas de cambio.

El precio de ALGO pasó de ser USD 3,28 a finales de julio, para ubicarse en USD 0,67 al momento de la redacción. Para Yabo, este suceso es propio del mercado de las criptomonedas, puesto que las nuevas cadenas de bloques tienen mucha inestabilidad. El CTO considera que el precio del token podrá recuperarse en el futuro con el uso de la plataforma:

Las blockchains nuevas tienen gran inestabilidad. En el caso de Algorand, hubo mucho entusiasmo al principio y el precio quedó muy alto después de la subasta. Luego, hubo grandes caídas de todas las criptomonedas (excepto bitcoin) que también arrastraron a ALGO. Me parece que el precio irá subiendo a medida que se lancen tecnologías sobre Algorand, esa es la apuesta de largo plazo en la que todos estamos trabajando, tanto el equipo de Algorand como las empresas que estamos desarrollando sobre esta tecnología.

Sin embargo, algunos medios indicaron que los inversionistas iniciales vendieron sus tokens después de la inclusión y esto precipitó la caída del precio. Yabo considera que este no fue el caso, aunque quizás faltaron mecanismos para mantener los tokens en subasta:

No me parece que ese haya sido el caso, creo que las nuevas blockchains tienen mucha inestabilidad inicial y tal vez faltaron algunos mecanismos de incentivo para mantener los ALGOs en stake. Por esa razón, la fundación agregó distintos mecanismos en el último mes logrando estabilizar el precio.

El mes pasado, Algorand se convirtió en la quinta blockchain que incorporó la stablecoin Tether, respaldada en su mayoría por el dólar estadounidense. Para el CTO, los desarrolladores de DApps que utilicen Algorand serán algunos de los beneficiados:

Tether permitirá en Algorand hacer transacciones finales (sin forks) en USD en segundos, la experiencia del usuario será única y permitirá que muchas DApps que requieran de una stablecoin puedan desarrollarse en esta plataforma. Tether solo soporta otras 4 blockchains, es una gran validación de la tecnología.

Pablo Yabo finalizó la conversación señalando que el equipo está desarrollando distintos instrumentos para reducir la inestabilidad en la blockchain de Algorand, con el fin de lograr un equilibrio económico, que, a su juicio, sea reconocido muy fácilmente por los usuarios que se  beneficien de él.

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)DestacadosEntrevistasPrueba de Participación (PoS)SubastasTokens
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 18 agosto, 2019 12:36 pm GMT-0400 Actualizado: 02 abril, 2025 10:54 am GMT-0400
Autor: Zuleika Salgado
Bitcoiner y Licenciada en Letras.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Nodos son los encargados de aprobar las transacciones de la red. Fuente: Grok.

Validadores de Solana votan para cambiar el mecanismo de consenso 

27 agosto, 2025
moneda de solana

¿Qué es Solana (SOL) y como funciona?  

27 agosto, 2025
Donald Trump promueve al ecosistema de las criptomonedas. Fuente: Grok.

Trump está a punto de lanzar otra criptomoneda al mercado 

27 agosto, 2025

Artículos relacionados

  • Entrevistas

«Nunca vamos a poder hacer que todo el sistema financiero» corra en la L1 de Ethereum

Por Franco Scandizzo
12 agosto, 2025

Ignacio Hagopian, desarrollador de la Fundación Ethereum, habló con CriptoNoticias sobre la relevancia de las cadenas de segunda capa.

“Es imposible pretender que la Fundación Ethereum funcione sin vender ether (ETH)” 

8 agosto, 2025

«Existe una diferencia enorme entre un bitcoiner y un inversor de bitcoin»: CEO de La Crypta

23 julio, 2025

«En Cuba, Bitcoin me enseñó a soñar más allá de los límites»

22 julio, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.