Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
bloque ₿: 911.546
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
domingo, agosto 24, 2025 | bloque ₿: 911.546
Bandera de ARS
BTC 151.518.407,85 ARS -2,19% ETH 6.433.223,60 ARS 0,35%
Bandera de BOB
BTC 779.346,40 BOB -1,96% ETH 33.116,86 BOB 0,27%
Bandera de BRL
BTC 616.840,30 BRL -1,48% ETH 26.244,86 BRL 0,93%
Bandera de CLP
BTC 108.557.864,06 CLP -1,52% ETH 4.611.164,16 CLP 1,62%
Bandera de COP
BTC 452.856.212,75 COP -1,73% ETH 18.895.104,42 COP -1,17%
Bandera de CRC
BTC 56.777.961,55 CRC -1,96% ETH 2.412.743,20 CRC 0,28%
Bandera de EUR
BTC 96.352,94 EUR -1,29% ETH 4.095,09 EUR 1,02%
Bandera de USD
BTC 113.195,61 USD -1,52% ETH 4.811,81 USD 0,70%
Bandera de GTQ
BTC 863.965,41 GTQ -1,96% ETH 36.713,66 GTQ 0,28%
Bandera de HNL
BTC 2.937.968,08 HNL -2,28% ETH 124.847,08 HNL -0,05%
Bandera de MXN
BTC 2.108.336,35 MXN -1,37% ETH 89.714,22 MXN 1,09%
Bandera de PAB
BTC 113.093,01 PAB -1,62% ETH 4.805,82 PAB 0,63%
Bandera de PYG
BTC 814.934.136,15 PYG -1,62% ETH 34.630.105,51 PYG 0,63%
Bandera de PEN
BTC 395.473,60 PEN -1,45% ETH 17.158,19 PEN 2,52%
Bandera de DOP
BTC 7.020.700,17 DOP -1,95% ETH 298.340,17 DOP 0,29%
Bandera de UYU
BTC 4.516.242,35 UYU -1,93% ETH 191.914,83 UYU 0,31%
Bandera de VES
BTC 18.949.174,64 VES -1,10% ETH 791.692,97 VES 1,28%
Bandera de ARS
BTC 151.518.407,85 ARS -2,19% ETH 6.433.223,60 ARS 0,35%
Bandera de BOB
BTC 779.346,40 BOB -1,96% ETH 33.116,86 BOB 0,27%
Bandera de BRL
BTC 616.840,30 BRL -1,48% ETH 26.244,86 BRL 0,93%
Bandera de CLP
BTC 108.557.864,06 CLP -1,52% ETH 4.611.164,16 CLP 1,62%
Bandera de COP
BTC 452.856.212,75 COP -1,73% ETH 18.895.104,42 COP -1,17%
Bandera de CRC
BTC 56.777.961,55 CRC -1,96% ETH 2.412.743,20 CRC 0,28%
Bandera de EUR
BTC 96.352,94 EUR -1,29% ETH 4.095,09 EUR 1,02%
Bandera de USD
BTC 113.195,61 USD -1,52% ETH 4.811,81 USD 0,70%
Bandera de GTQ
BTC 863.965,41 GTQ -1,96% ETH 36.713,66 GTQ 0,28%
Bandera de HNL
BTC 2.937.968,08 HNL -2,28% ETH 124.847,08 HNL -0,05%
Bandera de MXN
BTC 2.108.336,35 MXN -1,37% ETH 89.714,22 MXN 1,09%
Bandera de PAB
BTC 113.093,01 PAB -1,62% ETH 4.805,82 PAB 0,63%
Bandera de PYG
BTC 814.934.136,15 PYG -1,62% ETH 34.630.105,51 PYG 0,63%
Bandera de PEN
BTC 395.473,60 PEN -1,45% ETH 17.158,19 PEN 2,52%
Bandera de DOP
BTC 7.020.700,17 DOP -1,95% ETH 298.340,17 DOP 0,29%
Bandera de UYU
BTC 4.516.242,35 UYU -1,93% ETH 191.914,83 UYU 0,31%
Bandera de VES
BTC 18.949.174,64 VES -1,10% ETH 791.692,97 VES 1,28%
Home Entrevistas

Mauricio Tovar: «creo que en Latinoamérica debemos funcionar como nodos»

CriptoNoticias conversó con el investigador universitario Mauricio Tovar desde la Blockchain Summit Bogotá 2018. Los desafíos y perspectivas de la comunidad fueron algunos de los temas.

por Javier Bastardo
29 octubre, 2018
en Entrevistas
Tiempo de lectura: 6 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • En diciembre se lanzará una plataforma de diálogo tecnológico para la región, informó
  • Opina que el papel de la universidad es primordial para la creación de talento humano

Durante la segunda edición de la Blockchain Summit Latam coincidimos con buena parte de la comunidad de emprendedores y entusiastas de las criptomonedas de Latinoamérica. La representación colombiana, cuyo país fue sede de este importante evento, dio mucho de qué hablar, dejando patente el potencial de la nación para la implementación de esta tecnología. Uno de esos colombianos ejemplares es Mauricio Tovar, investigador y especialista en blockchain y tecnologías disruptivas.

CriptoNoticias conversó con Tovar para conocer sus impresiones sobre el evento, su experiencia al frente de ViveLab, un equipo de investigación adscrito a la Universidad Nacional de Colombia, así como lo que viene para la comunidad latinoamericana y el papel de la universidad en este desarrollo.

El evento: saldo positivo y ganas de más

Tovar jugó de local. En Colombia es uno de los especialistas más respetados dado su conocimiento sobre las implementaciones de las tecnologías de la Cuarta Revolución industrial y su trabajo denodado desde la Universidad Nacional, formando nuevo talento. Para él, como co-organizador de la mano de Blockchain Colombia, lo mejor del evento fue la recepción de los asistentes, las felicitaciones por el nivel de los ponentes, workshops y la organización.

“He estado preguntando mucho qué les ha parecido y realmente la gente le ha encontrado mucho valor al evento, que ha evolucionado mucho el ecosistema, desde el último evento grande que tuvimos, que fue LaBitConf, hace aproximadamente 10 meses. Eso es satisfactorio”, aseveró Tovar refiriéndose a la edición de LaBitConf en Bogotá.

Además, la satisfacción compartida entre organizadores y asistentes, estuvo bien justificada. Y es que en la Blockchain Summit Latam de Bogotá se dio cita toda la comunidad latinoamericana, acercando a los entusiastas de los diferentes países. “Nos esforzamos mucho por traer a lo mejor que tiene Latinoamérica, sobre todo en proyectos que ya se están ejecutando. Lo qué han aprendido, las experiencias que tienen que contar, específicamente a la comunidad colombiana para acelerar esos procesos de adopción de la tecnología”, destacó el especialista colombiano.

Tovar también destacó la participación de empresas colombianas y del propio gobierno, en la figura del alto consejero para la innovación y la transformación digital, Victor Muñoz; el director de fortalecimiento de la industria TIC de MinTIC, Iván Castaño, y el representante de la alcaldía de Bogotá, Sergio Martínez. “Vinieron y dijeron, oiga, le vamos a apostar a esto, necesitamos de todos ustedes en la comunidad”, subrayó.

Gracias @ivancastanop y @sergiommedina por compartir con los asistentes del #BSLCol2018 @BlockSummitLA las motivaciones y experiencias desde el @Ministerio_TIC y la @ConsejeriaTIC en el desarrollo de proyectos utilizando Blockchain con el @ViveLabBogota pic.twitter.com/YPY2CxKbui

— Mauricio Tovar (@maurotov) 22 de octubre de 2018

Universidad: talento humano y otros desafíos

Colombia tiene una situación universitaria muy particular. Por un lado, investigadores como Tovar trabajan con ahínco desde la estructura formal, creando, desarrollando y acompañando diversos proyectos. Por el otro, los estudiantes, quienes dan vida a las labores académicas con su asistencia a las aulas, se encuentran en un momento complejo, organizando protestas contra el gobierno para exigir mejorar presupuestarias.

No obstante, Tovar considera que es mucho lo que se puede hacer. Y es que de acuerdo con él, el gobierno ha mostrado su disposición a atender, en la medida de lo posible, las demandas estudiantiles, y los profesionales que se encuentran al frente de las diferentes casas de estudio del país concuerdan en la necesidad de trabajar y esforzarse para formar el capital humano necesario para coadyuvar el desarrollo colombiano.

De hecho, recordó cómo en el panel que moderó, presentó junto a representantes del Estado,  proyectos de implementación blockchain con los que ya han trabajado y en los que la universidad pública ha sido gran protagonista.

Estos pilotos han tenido un éxito significativo. Desde el piloto de registro de tierras, al proyecto de elecciones estudiantiles con blockchain, cada uno de los pilotos ha tenido una recepción positiva por parte de las instituciones. En el caso del prototipo diseñado junto a la Agencia Nacional de Tierras, el software está desplegado a pedido expreso de la institución. No son soluciones definitivamente terminadas, pero han sido bien acogidas y se está planteando el desarrollo de nuevas fases.

Los proyectos que expusimos fueron realizados por la Universidad Nacional. La Universidad Nacional juega un papel fundamental, a través del ViveLab Bogotá, pero quien está detrás es la Universidad Nacional, con todas sus capacidades. Evidentemente hay unas problemáticas desde el punto de vista de país, pero no eran objeto del evento. Me refiero a los problemas sobre el presupuesto de las universidades públicas, que están teniendo una problemática importante desde hace algunos años y lastimosamente no se han encontrado en los últimos gobiernos, dar un apoyo importante a las Universidades públicas. Tenemos esperanza en que este gobierno lo hará.

 

Mauricio Tovar
Investigador

El colombiano saludó la inversión que recibe la universidad privada, pero recalcó que este financiamiento debería tener cierto paralelo en las universidades públicas. “Aún cuando está bien que reciban financiamiento, lo que se quiere es que la Universidad pública no quede de lado”, enfatizó.

El trabajo universitario avanza

Actualmente la Universidad Nacional está brindando un curso para desarrolladores de soluciones de contabilidad distribuida, que ya va por su segunda cohorte. Además, abrirán un curso de Diseño centrado en el Usuario. Para él, esto es sumamente necesario, dado que la usabilidad de aplicaciones y demás interfaces para interactuar con las blockchains es compleja.

Para Tovar no se trata exclusivamente de un tema de ingeniería. El diseño amistoso con el usuario es la única garantía de una adopción a gran escala. Poder usar de manera sencilla las aplicaciones descentralizadas, o cualquier tipo de uso con blockchain tiene que ver con Diseño, y por eso le vamos a apostar a un curso de Diseño Centrado en el Usuario”, enfatizó.

Este es el verdadero objetivo de las instituciones educativas, brindar herramientas y fortalecer el talento humano:

Estamos tratando de aportar, pero debe haber un esfuerzo mayor, no solamente el país, sino de las Universidades y las empresas, de formar talento humano. Al final, lo que tienen de importante estas tecnologías solo podremos aprovecharlo con talento humano capacitado. A eso hay que apostar.

Mauricio Tovar
Investigador

El trabajo universitario también ha servido para tender puentes con otras comunidades de la región. Además de la Universidad Nacional, Tovar relató como la fundación Blockchain Colombia ha ayudado a articular nuevas plataformas de encuentro, especialmente en torno a la educación y del fortalecimiento del ecosistema, y también se ha traducido en un acompañamiento en temas de regulación junto a las instituciones del Estado.

Universidad y desarrolladores, entusiastas y emprendedores, gobierno y esfuerzos privados, todos deben trabajar en conjunto, y para Tovar, deben funcionar como nodos. “Creo que debemos funcionar como nodos. Somos un nodo más, que está ayudando a construir confianza alrededor de Latinoamérica y ya hemos venido hablando mucho con el resto de las comunidades para concretar esos esfuerzos, de lo que será una comunidad de comunidades”, aseveró.

El desafío es replicar experiencias formativas y de captación de talento en toda la región y a pesar de que no dio mayores detalles, aseguró que anunciarán una plataforma de encuentro regional en la próxima edición de LaBitConf, a realizarse en Chile en diciembre, aunque sin ofrecer información oficial.

“Queremos articular y que desde las comunidades podamos apoyar el movimiento latinoamericano y que ese movimiento latinoamericano fortalezca a las comunidades de blockchain de los diferentes países”, sentenció Tovar.

En la foto Mauricio Tovar, Sergio Medina e Ivan Castaño desde la BSL Bogotá 2018 / Fuente: Mauricio Tovar 

Etiquetas: BlockchainColombiaCriptomonedasEntrevistas
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 29 octubre, 2018 08:44 pm GMT-0400 Actualizado: 02 abril, 2025 10:54 am GMT-0400
Autor: Javier Bastardo
Filósofo. Poseedor de una curiosidad incurable. Entusiasmado por las potencialidades de Bitcoin y su ecosistema.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

ETH marca nuevo máximo histórico. Fuente: Grok.

Ether superó los 4.900 dólares, su previo ATH  

24 agosto, 2025
Solana es una red conocida por su ecosistema de memecoins. Fuente: Grok.

Solana desplaza a Ethereum como la casa de las DeFi 

24 agosto, 2025
Ether está cerca de superar la barrera de los 5.000 dólares por moneda. Fuente: Grok.

Alphractal: Ether (ETH) y altcoins harán prisionera a bitcoin

24 agosto, 2025

Artículos relacionados

  • Entrevistas

«Nunca vamos a poder hacer que todo el sistema financiero» corra en la L1 de Ethereum

Por Franco Scandizzo
12 agosto, 2025

Ignacio Hagopian, desarrollador de la Fundación Ethereum, habló con CriptoNoticias sobre la relevancia de las cadenas de segunda capa.

“Es imposible pretender que la Fundación Ethereum funcione sin vender ether (ETH)” 

8 agosto, 2025

«Existe una diferencia enorme entre un bitcoiner y un inversor de bitcoin»: CEO de La Crypta

23 julio, 2025

«En Cuba, Bitcoin me enseñó a soñar más allá de los límites»

22 julio, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.