Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, abril 14, 2021
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
Bandera de ARS
BTC 9.423.904,83 ARS 0,38% ETH 356.299,85 ARS 4,22%
Bandera de BOB
BTC 451.252,72 BOB -0,23% ETH 17.285,89 BOB 3,83%
Aliado ByBit
Bandera de BRL
BTC 364.097,69 BRL -0,18% ETH 13.823,84 BRL 3,41%
Bandera de CLP
BTC 44.326.241,22 CLP 0,19% ETH 1.704.216,33 CLP 4,71%
Aliado ByBit
Bandera de COP
BTC 217.662.274,13 COP 0,28% ETH 8.310.185,06 COP 3,88%
Bandera de CRC
BTC 36.262.318,75 CRC -8,87% ETH 1.398.025,56 CRC -5,07%
Aliado ByBit
Bandera de EUR
BTC 53.125,43 EUR 1,04% ETH 1.981,29 EUR 5,04%
Bandera de USD
BTC 63.182,99 USD 0,61% ETH 2.377,45 USD 4,65%
Aliado ByBit
Bandera de MXN
BTC 1.258.202,42 MXN -1,52% ETH 48.535,77 MXN 3,27%
Bandera de PAB
BTC 59.909,61 PAB -6,37% ETH 2.317,26 PAB -1,75%
Aliado ByBit
Bandera de PYG
BTC 395.863.229,25 PYG -2,22% ETH 15.268.444,75 PYG 2,46%
Bandera de PEN
BTC 232.742,02 PEN 3,04% ETH 8.719,04 PEN 3,52%
Aliado ByBit
Bandera de DOP
BTC 3.846.032,35 DOP 2,27% ETH 148.637,57 DOP 13,30%
Bandera de UYU
BTC 3.685.877,81 UYU 18,43% ETH 106.277,19 UYU -7,24%
Aliado ByBit
Bandera de VES
BTC 151.377.654.276,25 VES 4,40% ETH 5.979.277.398,13 VES 10,65%
Aliado ByBit
Bandera de ARS
BTC 9.423.904,83 ARS 0,38% ETH 356.299,85 ARS 4,22%
Bandera de BOB
BTC 451.252,72 BOB -0,23% ETH 17.285,89 BOB 3,83%
Aliado ByBit
Bandera de BRL
BTC 364.097,69 BRL -0,18% ETH 13.823,84 BRL 3,41%
Bandera de CLP
BTC 44.326.241,22 CLP 0,19% ETH 1.704.216,33 CLP 4,71%
Aliado ByBit
Bandera de COP
BTC 217.662.274,13 COP 0,28% ETH 8.310.185,06 COP 3,88%
Bandera de CRC
BTC 36.262.318,75 CRC -8,87% ETH 1.398.025,56 CRC -5,07%
Aliado ByBit
Bandera de EUR
BTC 53.125,43 EUR 1,04% ETH 1.981,29 EUR 5,04%
Bandera de USD
BTC 63.182,99 USD 0,61% ETH 2.377,45 USD 4,65%
Aliado ByBit
Bandera de MXN
BTC 1.258.202,42 MXN -1,52% ETH 48.535,77 MXN 3,27%
Bandera de PAB
BTC 59.909,61 PAB -6,37% ETH 2.317,26 PAB -1,75%
Aliado ByBit
Bandera de PYG
BTC 395.863.229,25 PYG -2,22% ETH 15.268.444,75 PYG 2,46%
Bandera de PEN
BTC 232.742,02 PEN 3,04% ETH 8.719,04 PEN 3,52%
Aliado ByBit
Bandera de DOP
BTC 3.846.032,35 DOP 2,27% ETH 148.637,57 DOP 13,30%
Bandera de UYU
BTC 3.685.877,81 UYU 18,43% ETH 106.277,19 UYU -7,24%
Aliado ByBit
Bandera de VES
BTC 151.377.654.276,25 VES 4,40% ETH 5.979.277.398,13 VES 10,65%
Aliado ByBit
Home Entrevistas

Gobierno de México busca mantener en marcha su proyecto de una blockchain nacional

por Froilan Fernández
2 septiembre, 2018
en Entrevistas
5 min de lectura
Discusiones-Proyectos-Bitcoin-Iniciativas
FacebookTwitterLinkedinEmail

Entre los beneficios más difundidos de la tecnología blockchain, que nació hace nueve años ligada a Bitcoin, están la transparencia y la irrefutabilidad. La primera de ellas viene de la naturaleza de la red inicial, una red de pares, abierta, sin decisiones centralizadas, con un claro mecanismo de consenso y un libro de transacciones público. A través de mecanismos criptográficos, por otra parte, se garantiza que cada bloque de transacciones que se añade a la cadena no puede ser alterado sin invalidar todos los bloques subsiguientes.

Estas son las principales razones por las que esta tecnología atrae el interés de empresas y gobiernos en todo el mundo, en aras de llevar adelante proyectos eficientes que favorezcan un desempeño gerencial transparente y comprobable tanto en el área corporativa privada, como en el sector público.

También te podría interesar
blockchain petroleo colombia
Colombia implementa blockchain de RSK para la exploración petrolera
14 abril, 2021
desarrolladores mempool square crypto bitcoin
Square Crypto otorga más de USD 100.000 a desarrolladores de Mempool
14 abril, 2021

En México, un país que ha mostrado un liderazgo regional en el área de las tecnologías aplicadas al sector financiero con la aprobación de la Ley Fintech en marzo de este año, han surgido varias iniciativas gubernamentales enfocadas en la tecnología blockchain. La oficina de Estrategia Digital Nacional (EDN), que depende de la Presidencia de la República y la Unidad de Gobierno Digital (UGD) de la Secretaría de la Función Pública, ha estado a cargo de muchos de estos proyectos. Estas entidades han promovido varias consultas públicas para orientar la estrategia de la creación de una red blockchain nacional.

CriptoNoticias conversó esta semana con Yolanda Martínez Mancilla, coordinadora de la EDN, sobre el desarrollo en México de las iniciativas en torno a la tecnología blockchain. La EDN, que se inicia en 2013, nace con cinco grandes objetivos, nos explicó su coordinadora.

Además de impulsar la economía digital, una educación digital, la salud universal y efectiva para la población, y garantizar la seguridad ciudadana, la EDN se propone una transformación gubernamental que permita construir una nueva relación entre el gobierno y la sociedad, centrada en la experiencia del ciudadano como usuario de servicios públicos, mediante la adopción del uso de las TIC en el Gobierno de la República.

Yolanda Martínez Mancilla
Coordinadora

Martínez Mancilla precisa que el objetivo de transformación y eficiencia gubernamental de la EDN está alineado con la Iniciativa Alianza Contra la Corrupción (PACI, por sus siglas en inglés) promovida desde 2004 por el Foro Económico Mundial. Este organismo es el mismo que en 2017 recomienda a México utilizar la tecnología de contabilidad distribuida (DLT) para innovar en la prestación de servicios públicos.

Así nace la iniciativa Blockchain HACKMX, con el objetivo de estimular proyectos con tecnología blockchain aplicados al área gubernamental y la creación de casos de uso. En julio de 2017 se celebró el evento Campus Party en Guadalajara, que tenía a la tecnología blockchain como una de sus áreas prioritarias, enfatizó Martínez Mantilla.

En un hackatón orientado a proyectos para la administración pública, que era parte del evento recién mencionado, resultó premiado el prototipo de un sistema para licitaciones basado en blockchain. Entre las propuestas con las que compitió habían proyectos de identidad digital y otros dirigidos al área gubernamental, acotó la coordinadora de la EDN; quien había anunciado que el proyecto ganador del hackatón serviría de base para realizar la primera licitación pública basada en blockchain. Sin embargo, los planes anunciados luego para presentar dicha licitación en el mes de agosto, no se concretaron.

La funcionaria comentó que expondría detalladamente dicho proyecto en las reuniones con el equipo a cargo de la transición gubernamental para el sector tecnológico, las cuales se iniciaron la semana pasada. «Tenemos el apoyo de un Consejo Consultivo, con representantes de la comunidad académica y de empresas del ecosistema, para definir detalladamente este caso de uso», dijo la coordinadora de la EDN.

Gobernanza vs Apertura

El 14 de agosto pasado, la EDN sometió a consulta pública el «Modelo de Gobernanza para crear la Red Blockchain México«. Esta iniciativa, según Martínez Mancilla, tendría una duración de seis semanas y busca recoger las impresiones y sugerencias de los miembros de diferentes sectores para la conformación de una blockchain nacional, sobre la cual se puedan desplegar aplicaciones relevantes para cada sector.

En las últimas dos semanas se ha recogido la opinión de decenas de personas en torno al documento. Llama la atención que una de las críticas más notorias al documento ha sido de tipo semántico, ya que la palabra «gobernanza» es considerada por algunos participantes como contraria a la filosofía de apertura de la blockchain. Como el documento es editable, uno de los participantes propuso el título «Modelo de la Red Blockchain México».

Para la coordinadora de la EDN, esas opiniones son válidas y serán tomadas en cuenta para la propuesta final.

Estamos impulsando esta iniciativa desde el Gobierno pero la idea no es que sea una red de Gobierno, sino una red pública en la que actores de distintos sectores habilitan y participan en la red. También esperamos recibir más retroalimentación que nos permita mejorar el diseño de esta red.

Yolanda Martínez Mancilla
Coordinadora

Una segunda fase de esta consulta tiene que ver con los aspectos más técnicos de la propuesta, afirma Martínez Mancilla. «Con este segundo instrumento queremos recoger información de todas las organizaciones públicas o privadas, del sector académico o de individuos que ya estén usando la tecnología blockchain», señala.

Se pregunta sobre el tipo de blockchain usada, mencionando siete opciones: Bitcoin, Hyperledger, Ethereum, NEM, Chain, Corda, u otra (que tendría que ser especificada). El instrumento también solicita información sobre el tipo de proyectos en los que las diferentes organizaciones o individuos están trabajando.

El 20 de agosto pasado se inició oficialmente el período de transición gubernamental, que culminará el primero de diciembre próximo con la juramentación de Andrés López Obrador como nuevo presidente de México. Corresponde al equipo encargado de definir las políticas en tecnología de información del nuevo gobierno, el establecimiento de la estrategia con respecto al desarrollo de una red blockchain mexicana, partiendo de las experiencias de las dependencias como la EDN y la UGD en la actual administración.

 

Imagen destacada por: 2121fisher / stock.adobe.com

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)LatinoaméricaMéxico

Relacionados Artículos

libro milkshate token NFT
Entrevistas

NFT manía: arte, literatura y comida tokenizada ¿la nueva bujía de la economía creativa?

por Marianella Vanci
28 marzo, 2021

La escritora Ana Prats y la chef Vanessa González encontraron en los NFT una fórmula para inmortalizar su creatividad en...

criptonoticias criminal bitcoin países

Criminalidad con bitcoin en Latinoamérica es mayor en Colombia, México y Argentina

20 marzo, 2021
chaincode labs desarrolladores bitcoin latinoamérica

Latinos son mayoría en el programa de estudio de Bitcoin de Chaincode Labs

19 febrero, 2021
monedero bitcoin lightning muun Dario Sneidermanis

Muun Wallet: «No podemos pensar que Bitcoin y Lightning son cosas diferentes»

14 febrero, 2021
Logo de Cryptobuyer frente a hombre pagando con moneda de Bitcoin con gráfico alcista y bandera de Venezuela en el fondo. Composición por CriptoNoticias. cryptobuyer / cryptobuyer.io; master1305 / freepik.com;  leungchopan / elements.envato.com; wirestock / Freepik.com.

Pagos con bitcoin en Venezuela se duplican cada mes: Jorge Farías, CEO de Cryptobuyer

20 diciembre, 2020

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2021 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.