Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
bloque ₿: 910.014
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
jueves, agosto 14, 2025 | bloque ₿: 910.014
Bandera de ARS
BTC 160.667.725,92 ARS -2,02% ETH 6.313.350,09 ARS -0,36%
Bandera de BOB
BTC 835.369,81 BOB -2,30% ETH 32.566,31 BOB -1,30%
Bandera de BRL
BTC 652.920,43 BRL -2,03% ETH 25.441,51 BRL -1,09%
Bandera de CLP
BTC 115.753.779,06 CLP -1,83% ETH 4.503.334,69 CLP -0,65%
Bandera de COP
BTC 484.319.907,21 COP -2,01% ETH 18.639.136,25 COP -1,95%
Bandera de CRC
BTC 61.123.702,93 CRC -2,21% ETH 2.382.768,39 CRC -1,20%
Bandera de EUR
BTC 103.397,02 EUR -1,82% ETH 4.029,88 EUR -0,89%
Bandera de USD
BTC 120.961,57 USD -2,04% ETH 4.703,38 USD -1,42%
Bandera de GTQ
BTC 927.143,38 GTQ -2,20% ETH 36.142,57 GTQ -1,19%
Bandera de HNL
BTC 3.164.466,24 HNL -2,67% ETH 123.359,51 HNL -1,67%
Bandera de MXN
BTC 2.257.258,56 MXN -1,99% ETH 87.824,47 MXN -1,13%
Bandera de PAB
BTC 120.849,31 PAB -2,19% ETH 4.711,04 PAB -1,18%
Bandera de PYG
BTC 905.505.997,67 PYG -2,21% ETH 35.299.089,62 PYG -1,21%
Bandera de PEN
BTC 426.189,87 PEN -1,80% ETH 16.253,63 PEN 0,32%
Bandera de DOP
BTC 7.434.810,42 DOP -2,21% ETH 289.829,16 DOP -1,21%
Bandera de UYU
BTC 4.837.244,15 UYU -2,18% ETH 188.568,95 UYU -1,17%
Bandera de VES
BTC 18.969.919,38 VES -1,31% ETH 721.444,76 VES -1,49%
Bandera de ARS
BTC 160.667.725,92 ARS -2,02% ETH 6.313.350,09 ARS -0,36%
Bandera de BOB
BTC 835.369,81 BOB -2,30% ETH 32.566,31 BOB -1,30%
Bandera de BRL
BTC 652.920,43 BRL -2,03% ETH 25.441,51 BRL -1,09%
Bandera de CLP
BTC 115.753.779,06 CLP -1,83% ETH 4.503.334,69 CLP -0,65%
Bandera de COP
BTC 484.319.907,21 COP -2,01% ETH 18.639.136,25 COP -1,95%
Bandera de CRC
BTC 61.123.702,93 CRC -2,21% ETH 2.382.768,39 CRC -1,20%
Bandera de EUR
BTC 103.397,02 EUR -1,82% ETH 4.029,88 EUR -0,89%
Bandera de USD
BTC 120.961,57 USD -2,04% ETH 4.703,38 USD -1,42%
Bandera de GTQ
BTC 927.143,38 GTQ -2,20% ETH 36.142,57 GTQ -1,19%
Bandera de HNL
BTC 3.164.466,24 HNL -2,67% ETH 123.359,51 HNL -1,67%
Bandera de MXN
BTC 2.257.258,56 MXN -1,99% ETH 87.824,47 MXN -1,13%
Bandera de PAB
BTC 120.849,31 PAB -2,19% ETH 4.711,04 PAB -1,18%
Bandera de PYG
BTC 905.505.997,67 PYG -2,21% ETH 35.299.089,62 PYG -1,21%
Bandera de PEN
BTC 426.189,87 PEN -1,80% ETH 16.253,63 PEN 0,32%
Bandera de DOP
BTC 7.434.810,42 DOP -2,21% ETH 289.829,16 DOP -1,21%
Bandera de UYU
BTC 4.837.244,15 UYU -2,18% ETH 188.568,95 UYU -1,17%
Bandera de VES
BTC 18.969.919,38 VES -1,31% ETH 721.444,76 VES -1,49%
Home Entrevistas

«Europa no sabe del peligro en el que se mete con CBDC»: cofundador de Rootstock

En una entrevista, Diego Zaldivar hizo un llamado a la concientización sobre las diferencias entre stablecoins, bitcoin y las CBDC, y dio sus proyecciones para el mercado.

por Bárbara Distéfano
14 agosto, 2025
en Entrevistas
Tiempo de lectura: 13 minutos
Zaldivar cuenta sus impresiones del ecosistema de bitcoin y las criptomonedas. Fuente: La Nacion.

Zaldivar cuenta sus impresiones del ecosistema de bitcoin y las criptomonedas. Fuente: La Nacion.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Para Zaldivar, la ley GENIUS genera un punto intermedio entre las CBDC y la descentralización.
  • El impulsor de Rootstock advirtió sobre un riesgo que puede desencadenar una caída para bitcoin.

En el marco del evento Blockchain Rio 2025, Diego Zaldivar, cofundador de Rootstock Labs, empresa de Argentina que desarrolla en Bitcoin la red Rootstock, reveló en exclusiva para CriptoNoticias su perspectiva de los eventos del sector de criptomonedas, la regulación y el mercado cambiante.

Iniciando por su impresión del evento, notó que «fue muy orientado a empresa, y está bueno porque es un espacio que en Latinoamérica no hay tanto». Contrastó esta orientación con otros encuentros como LaBitConf, que “está más orientada al público en general» y que, con los años, se volvió más masiva.

Para el cofundador de Rootstock Labs, algo clave de esta clase de conferencias es que también le sirven como termómetro del interés en la industria de criptomonedas. «El año pasado era muy alrededor de real world assets… tokenización de activos…; hoy veo mucha presencia de stablecoins».

En cuanto a sus objetivos en Blockchain Rio, Zaldivar declaró que lo que buscan en Rootstock Labs es «encontrar partners que construyan soluciones de inversión, sistemas de préstamos y demás, y conectar todo eso vía smart contracts«.

Muchas de las estrategias de inversión de bitcoin y otros activos existen hoy mediante intermediarios financieros, explicó, por lo que desde la compañía buscan integrar a jugadores del ecosistema, pero con contratos inteligentes, con soluciones on-chain.

«Esa es un poco nuestra visión de usar bitcoin como moneda, como reserva de valor, y Bitcoin como infraestructura de seguridad para crear un sistema financiero. Nosotros consideramos que va a ser el sistema financiero del futuro, que va a ser operado 100% blockchain, más allá de que quizás haya intermediarios que construyan el vínculo entre las necesidades de la gente y de las empresas, y las soluciones DeFi. Entonces, ese es nuestro trabajo, ir y encontrar las empresas que hacen esa traducción de lo que existe en el ecosistema Rootstock a las necesidades de los usuarios finales».

Diego Zaldivar, cofundador de Rootstock Labs.

El panorama internacional de las stablecoins y CBDC

En relación a su observación actual de las monedas estables como tema candente en la industria, Zaldivar afirmó que regulaciones como la Ley GENIUS aprobada hace un mes en Estados Unidos “son positivas porque por lo menos habilitan que exista el concepto de una stablecoin”.

Sin embargo, remarcó que su ideal es que haya stablecoins 100% descentralizadas, colateralizadas con bitcoin, algo en lo que sostiene que Rootstock ha sido pionero con dollar on chain (DOC), que es emitida en la red por Money on Chain.

Destacó que tal ideal «es como el extremo más, si se quiere, resistente a la censura, o sea que respeta los principios originarios de Bitcoin y la descentralización». «Después, en el otro extremo, que es el que se puede convertir en un sistema de control de la sociedad, están las CDBC», resaltó.

«Si un Estado crea ese stablecoin, lo controla y demás, por más que la primera implementación respete la privacidad y sea con buenas intenciones, nada evita que dos gobiernos después lo conviertan en una herramienta de control de la sociedad»

Diego Zaldivar, reconocido defensor de Bitcoin.

Y, para el cofundador de RootstockLabs, algo que está entre medio de esos extremos es lo que implica la Ley GENIUS, la cual regula las stablecoins del dólar. «Habilita la emisión de la moneda del Estado por terceras partes, usando una nueva cadena de distribución del dinero», precisa.

«Si tengo que elegir, me parece mejor que exista esto que un CDBC. Sigo creyendo que a lo que queremos ir y el sueño, si se quiere, son modelos 100% descentralizados, gestionados por contratos inteligentes y entre pares. Pero bueno… nada… me parece que es un buen camino para las condiciones, para lo que teníamos enfrente que era la CDBC.»

Diego Zaldivar, impulsor de Rootstock.

Actualmente, el mercado de stablecoins tiene una capitalización de más de USD 280.000 millones, dominada principalmente por dos activos anclados al valor del dólar estadounidense: tether (USDT) de la empresa Tether y usd coin (USDC) de Circle, que representan el 60% y 25% del total respectivamente.

Mientras la Ley GENIUS busca promover la adopción de stablecoins del dólar estadounidense para fortalecer el liderazgo de su moneda en el mundo, ¿hay espacio para que ganen terreno las que siguen el precio de otras fíat como el euro? Pues, Zaldivar es escéptico, sobre todo con la postura de Europa, lo cual le parece preocupante.

«El problema con el euro es que la aproximación que está teniendo Europa es justamente centralizante y más cercano al CDBC, con lo cual quizás Europa se convierte en el ejemplo de por qué no hay que hacer un CDBC, y terminemos viendo a Europa como un sistema totalitario y de supervisión-monitoreo masivo de la población. Ojalá que no, ojalá que haya una reacción antes y la gente entienda a dónde se están metiendo.»

Diego Zaldivar, activista web desde 1995.

Opina el especialista que, en Europa, creen que el camino es seguir sumando poderes sobre este Estado supernacional que es la Comunidad Europea. «Y eso es super peligroso», enfatizó. 

«Como nunca se hizo, la gente todavía no tiene la conciencia de lo que eso puede implicar, que es no solo digitalizar el dinero, sino digitalizarlo en una plataforma donde un grupo de gente puede controlar lo que hace toda la población», declaró Zaldivar sobre la CBDC que lanzará la Unión Europea este año.

Mientras tanto, mencionó que los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están hablando de hacer una moneda de intercambio para su círculo, al mismo tiempo que China, con el renminbi, se encuentra creando su sistema digital, pero también más cercano a un CBDC que a algo descentralizado.

Para Zaldivar, el mundo volverá al trueque universal

«Muy futuristamente, yo creo que lo que habilita la tecnología blockchain descentralizada y todo lo que Bitcoin trajo es volver al trueque universal, donde vamos a tokenizar todo lo que es valioso de la sociedad y ya no vamos a necesitar monedas emitidas por los países para gestionar la economía», concluyó.

Ejemplificó que el que produce soja va a tener su soja tokenizada y la va a poder pagar a sus proveedores. «Con eso va a haber mercados secundarios donde esa soja se va a convertir en lo que el proveedor quiera. Puede ser un dólar digital, bitcoin, energía tokenizada….», continuó. 

De acuerdo a su visión, «vamos a un mundo donde en realidad ‘el modelo de que los dueños del dinero son los estados-nación y que por lo tanto el imperio dominante de cada época se usa como reserva de valor universal o global’ se está quebrando».

Por un lado, «estamos yendo hacia la tokenización de todo lo que es valioso», a su parecer. Los real world assets hoy son la mayoría financieros, pero espera ver de real estate y de otras cosas que son de valor en la sociedad. Y, por otro lado, cree que el mundo va hacia Bitcoin como su forma más descentralizada.

«Hoy estamos en una competencia por el control del dinero. El actor histórico son las naciones-estados con el dinero fíat. Después, desde que Facebook (Meta) intentó hacer Libra, entran en la carrera las corporaciones y el mundo descentralizado con Bitcoin y Ethereum, y las pocas redes que son realmente descentralizadas proponiendo una alternativa que no depende ni del estado ni de corporaciones, nomás de la gente. Ese juego yo no creo que vaya a dominarlo ninguno, sino que vamos a tener una tensión y una competencia constante entre los tres y eso es positivo para la sociedad como un todo».

Diego Zaldivar, cofundador de Rootstock Labs.

Regulación en Argentina

Sobre el reciente reglamento de tokenización establecido en Argentina y la regulación en general sobre el sector de criptomonedas en el país, Zaldivar considera que «van en la dirección correcta». Lo adjudica a que se está viendo esto como parte del sistema financiero y no como algo aparte.

«La mayoría de las veces se trata de regular cripto de una manera novedosa cuando en realidad lo que hay que hacer es extender cripto o las redes blockchain descentralizadas como un nuevo mecanismo para hacer cosas que ya existen», sostuvo. Señaló que ya hay reglas para la emisión de activos, sean bonos, deuda o representaciones de las acciones de una empresa.

De acuerdo con su mirada, este es un nuevo medio para algo que ya se viene haciendo de forma centralizada, con lo cual en la mayoría de los casos alcanza con extender la regulación existente y decir «este nuevo medio también es válido si cumple con las mismas normas ya existentes». 

Recordó que hace más de diez años, en 2014, comprendieron esto al tener charlas con los directores de la Unidad de Información Financiera (UIF), cuyo foco está en prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo:

«Cuando empezamos a profundizar (en esa época solo era Bitcoin, no había toda la ‘mileada’ de cosas que hay hoy), al final lo que vimos es que los sujetos obligados que controlan el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo, ya existen, con lo cual es una cuestión de explicarles a esos sujetos obligados que si alguien les paga con una criptomoneda tienen que aplicar los mismos criterios que si alguien les paga con un dólar, con pesos o con vacas. No cambia la lógica de los controles». 

Para el cofundador de RootstockLabs, «de a poco lo que está pasando es que la regulación está llegando a ese lugar de no tratar de regular la cosa, que es lo que se buscaba históricamente». «Hubo muchos intentos de regular bitcoin, de regular ether o un token emitido por una startup, y en el fondo no es eso lo que hay que regular. Lo que hay que regular es a los actores que operan con esos activos según el caso de uso», añadió.

«Si yo compro bitcoin para guardarlo por dos o tres años es más bien un bien intangible, no es una acción de la bolsa, porque yo no estoy especulando, lo estoy usando para reservar valor a largo plazo, más parecido al oro. Ahora, si yo compro bitcoin y lo vendo todos los días para aprovechar las fluctuaciones, es más parecido a una acción de bolsa, y debería aplicarme impositivamente y regulatoriamente los mismos principios. Si yo lo uso para pagar, no me pueden poner un impuesto, porque si no me están poniendo un doble impuesto, me están cobrando el IVA y además el impuesto al bitcoin», comparó.

Entonces, para Zaldivar, «regulando los casos de uso se evitan todos los problemas que los reguladores vienen enfrentando en los últimos 10-15 años». 

«Cuando los reguladores tratan de meter la regulación a nivel de individuo, están poniendo un nivel de control sobre la población que no lo tiene en ninguna otra cosa. Disfrazado de tratar de controlar el mundo cripto, lo que están haciendo es controlando a la población. La regulación tiene que aplicarse a los intermediarios financieros, no a la gente».

Bitcoin, Trump y Milei

Consultado sobre si Donald Trump podría influir en que Javier Milei considere agregar BTC al Tesoro de Argentina como aliado, Zaldivar fue contundente: «Que Estados Unidos cree su reserva de valor influye no solo en Milei, sino en todo el mundo». Porque lo que implica es que bitcoin empieza a ser una ficha más dentro del juego geopolítico, explicó. 

Desarrolló que si Estados Unidos hace esa reserva, y los BRICS no, y le sale bien, va a tener un liderazgo por encima del resto de las naciones. «Entonces ya la apuesta empieza a ser más una mitigación de riesgos que un deseo de los países», dijo.

«Eso va a generar como un cascadeo donde las naciones van a empezar a querer, en mayor o menor medida, tener parte de su treasury en bitcoin, solo por el riesgo que es no jugar el mismo juego». 

De todas formas, contrastó que el presidente de Argentina y Estados Unidos son muy diferentes: «Trump es más bien un político pro Estado con ciertos principios cercanos a la derecha. Milei es un anarcocapitalista: en realidad lo que busca es la menor intervención del Estado en los temas públicos y del individuo».

Milei y Trump han formado lazos como aliados políticos. Fuente: X.

«Entonces creo que incluso para Milei hacer una reserva de bitcoin del banco, sigue siendo una decisión del Estado, con lo cual no creo que sea algo que a él le interese desde su óptica ideológica», culmina. 

¿Se viene un criptoinvierno?

Respecto al comportamiento del mercado, Zaldivar aseguró que la euforia actual por bitcoin, que arrasa a todo el mercado de criptomonedas, no durará para siempre: “Todo lo que sube tiene que bajar”. Por ello, ve en camino un criptoinvierno o, al menos, un «otoño».

Aun así, cree que estos ciclos de interés ayudan a integrar la tecnología y la infraestructura en la sociedad. “Siempre es positivo… siempre es un paso más allá… aunque quizás los anarquistas de espíritu sientan que se corporativizó y que lo están controlando las corporaciones y los gobiernos”, comentó.

A su forma de verlo, la creciente aceptación genera opcionalidad, permite que el uso de criptomonedas deje de ser marginal y perseguido, y favorece a quienes quieren operar de manera soberana, lo que considera como una ganancia para la sociedad.

En cuanto a los precios, advirtió un riesgo latente que puede dar inicio a un mercado bajista: «Hay un montón de compañías y organizaciones que están replicando el modelo de Saylor sin las seguridades y las herramientas que tiene. Y creo que muchas de esas, con una pequeña sacudida del mercado, pueden colapsar y meternos en quizás no un invierno, pero un otoño, donde se apague un poco toda la euforia y el deseo por un tiempo».

Según su perspectiva, Strategy, de Michael Saylor, va a estar bien porque tiene acceso a capital en grandes niveles y a costos que muy pocos en el mundo disponen, por ser una compañía pública en la bolsa de Estados Unidos. Pero, no ve lo mismo para otras empresas que están emitiendo acciones para comprar bitcoin.

De todas formas, destacó que este es un ciclo distinto del mercado, con más capitalización, por lo que ni la subida ni la bajada van a ser con las velocidades y violencias del pasado. «Todo el ecosistema ‘bitcoin y cripto’ se está desvolatilizando, se está tranquilizando, pero eso no quita que igual podamos pasar por un otoño», expresó.

En ese bajón del mercado, indicó que las organizaciones que no encontraron un modelo de negocio sustentable deberán lograr subsistir o van a desaparecer. 

«Entonces vamos a tener otro ciclo de consolidación, creo yo. ¿Cuán largo? No lo sé, quizás más corto, uno o dos años, pero sí creo que va a pasar el año que viene», finalizó, en medio de días en los que bitcoin se encuentra en zona de precios máximos históricos arriba de 122.000 dólares.

Etiquetas: ArgentinaBitcoin (BTC)CriptomonedasDestacadosEuropaMoneda digital de banco central (CBDC)Tokens
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 14 agosto, 2025 02:17 am GMT-0400 Actualizado: 14 agosto, 2025 06:44 am GMT-0400
Autor: Bárbara Distéfano
Jefe de la sección Comunidad en CriptoNoticias, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la comunicación. Posee una licenciatura en relaciones públicas y ha trabajado en su carrera dirigiendo contenidos comunicativos empresariales, así como en el rol de periodista para múltiples medios.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

BNB con gráficas verdes de fondo y dinero alrededor.

¡Criptomoneda de Binance marca nuevo máximo histórico!

14 agosto, 2025
Zaldivar cuenta sus impresiones del ecosistema de bitcoin y las criptomonedas. Fuente: La Nacion.

«Europa no sabe del peligro en el que se mete con CBDC»: cofundador de Rootstock

14 agosto, 2025
Sube el precio de bitcoin. Fuente: stock.adobe.com

Bitcoin marca nuevo récord histórico

13 agosto, 2025

Artículos relacionados

  • Entrevistas

Ripple acelera diálogo con reguladores en LATAM y confirma freno de CBDC

Por Bárbara Distéfano
12 agosto, 2025

La directora de políticas públicas y regulatorias para América Latina de Ripple, la empresa emisora de XRP, contó sus avances en la región en una entrevista en exclusiva en Blockchain Rio.

«Nunca vamos a poder hacer que todo el sistema financiero» corra en la L1 de Ethereum

12 agosto, 2025

“Es imposible pretender que la Fundación Ethereum funcione sin vender ether (ETH)” 

8 agosto, 2025

«Existe una diferencia enorme entre un bitcoiner y un inversor de bitcoin»: CEO de La Crypta

23 julio, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.