-
Valeria Frías es empresaria y minera de Ethereum en Argentina.
-
Repasamos la realidad de la minería y las criptomonedas en Argentina.
Valeria Frías, empresaria argentina, incursionó en la minería de Ethereum y otras criptomonedas cuando —por causa de la pandemia— su empleo en el sector turístico se vio seriamente afectado.
En entrevista con CriptoNoticias, comenta que su primer contacto con las criptomonedas fue a través de personas que le planteaban hacer trading, pero la minería le dio la seguridad que necesitaba para emprender en un momento difícil.
«¿Por qué me sedujo la minería? Me metí de lleno cuando entendí el concepto, pues soy una mujer previsora y no podía jugar a hacerme inversionista con el dinero que tenía ahorrado, y no podía fallar», afirma.
Desde el año 2020, Valeria se dedica a importar, instalar y dar mantenimiento a hardware de minería de Ethereum, basados en tarjetas de procesamiento gráfico (GPU), en su país, Argentina. Su modelo de negocio se basa en vender equipos sus clientes y asesorarlos sobre cómo operarlos. Esos clientes han adquirido aprendizaje sobre esta actividad, a partir de una iniciativa de inversión.
Mi público a veces está un poco polarizado entre gente joven o gente muy mayor, que llega a través de sus nietos o de sus hijos que le dicen: ‘Mira mamá, el dinero que tenés guardado en el colchón, no los tengas más ahí porque estás perdiendo plata y perdiendo tiempo. Tenés que ir a ver a Valeria […] Yo estoy logrando que gente jubilada de 70 o 75 años, entre al mundo de las criptomonedas.
Valeria Frías, minera de Ethereum.
La realidad del suministro energético en Argentina
Frías también ofreció sus comentarios acerca del estado actual del suministro eléctrico en Argentina, y cuáles son sus variantes. Destacó que una de las mejores regiones en cuanto a bajas tarifas por servicio eléctrico, y accesibilidad a recursos energéticos es Ushuaia, «al fin del mundo» en el sur de Argentina.
Uno de los atributos que beneficia la minería en esta región es el clima frío, pues permite mantener los equipos con buena ventilación y temperatura.
También, destaca que la energía solar contribuye a sostener el consumo eléctrico tanto en Ushuaia como en la Provincia de Mendoza, al oeste de Argentina, aunque acota que esta energía no alcanza para sostener todo el consumo por completo del país.
Sin embargo, aclara que en todas las regiones del país hay minería de criptomonedas, siendo de gran ayuda económica para muchas personas que han incursionado en esta actividad para sortear las dificultades, aunque se esperan ajustes en el costo de la electricidad.
Disfruta de la entrevista completa con Valeria Frías en el canal de YouTube de CriptoNoticias.