Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 26, 2025
bloque ₿: 925.216
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, noviembre 26, 2025 | bloque ₿: 925.216
Bandera de ARS
BTC 131.544.932,74 ARS -0,92% ETH 4.415.323,61 ARS -0,78%
Bandera de BOB
BTC 604.159,01 BOB 0,11% ETH 20.303,34 BOB 0,11%
Bandera de BRL
BTC 471.851,81 BRL 0,13% ETH 15.856,22 BRL 0,11%
Bandera de CLP
BTC 82.256.892,43 CLP 0,55% ETH 2.779.059,61 CLP -0,17%
Bandera de COP
BTC 332.415.511,09 COP 0,21% ETH 10.892.625,46 COP -1,06%
Bandera de CRC
BTC 43.572.746,03 CRC 0,11% ETH 1.464.299,00 CRC 0,07%
Bandera de EUR
BTC 75.453,85 EUR 0,13% ETH 2.535,71 EUR 0,10%
Bandera de USD
BTC 111.122,97 USD 0,00% ETH 2.937,06 USD -0,13%
Bandera de GTQ
BTC 667.602,37 GTQ 0,11% ETH 22.435,49 GTQ 0,07%
Bandera de HNL
BTC 2.295.151,26 HNL 0,11% ETH 77.130,75 HNL 0,07%
Bandera de MXN
BTC 1.605.877,55 MXN 0,00% ETH 53.987,36 MXN -0,02%
Bandera de PAB
BTC 87.372,76 PAB 0,11% ETH 2.936,25 PAB 0,07%
Bandera de PYG
BTC 608.672.937,13 PYG 0,11% ETH 20.455.036,22 PYG 0,07%
Bandera de PEN
BTC 295.439,61 PEN 0,40% ETH 9.956,78 PEN -0,09%
Bandera de DOP
BTC 5.473.654,18 DOP 0,11% ETH 183.947,50 DOP 0,07%
Bandera de UYU
BTC 3.467.133,24 UYU 0,11% ETH 116.515,86 UYU 0,07%
Bandera de VES
BTC 25.320.896,96 VES -0,02% ETH 839.538,74 VES 0,03%
Bandera de ARS
BTC 131.544.932,74 ARS -0,92% ETH 4.415.323,61 ARS -0,78%
Bandera de BOB
BTC 604.159,01 BOB 0,11% ETH 20.303,34 BOB 0,11%
Bandera de BRL
BTC 471.851,81 BRL 0,13% ETH 15.856,22 BRL 0,11%
Bandera de CLP
BTC 82.256.892,43 CLP 0,55% ETH 2.779.059,61 CLP -0,17%
Bandera de COP
BTC 332.415.511,09 COP 0,21% ETH 10.892.625,46 COP -1,06%
Bandera de CRC
BTC 43.572.746,03 CRC 0,11% ETH 1.464.299,00 CRC 0,07%
Bandera de EUR
BTC 75.453,85 EUR 0,13% ETH 2.535,71 EUR 0,10%
Bandera de USD
BTC 111.122,97 USD 0,00% ETH 2.937,06 USD -0,13%
Bandera de GTQ
BTC 667.602,37 GTQ 0,11% ETH 22.435,49 GTQ 0,07%
Bandera de HNL
BTC 2.295.151,26 HNL 0,11% ETH 77.130,75 HNL 0,07%
Bandera de MXN
BTC 1.605.877,55 MXN 0,00% ETH 53.987,36 MXN -0,02%
Bandera de PAB
BTC 87.372,76 PAB 0,11% ETH 2.936,25 PAB 0,07%
Bandera de PYG
BTC 608.672.937,13 PYG 0,11% ETH 20.455.036,22 PYG 0,07%
Bandera de PEN
BTC 295.439,61 PEN 0,40% ETH 9.956,78 PEN -0,09%
Bandera de DOP
BTC 5.473.654,18 DOP 0,11% ETH 183.947,50 DOP 0,07%
Bandera de UYU
BTC 3.467.133,24 UYU 0,11% ETH 116.515,86 UYU 0,07%
Bandera de VES
BTC 25.320.896,96 VES -0,02% ETH 839.538,74 VES 0,03%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Entrevistas

Elena Giralt: el periodismo es el borrador de la historia y blockchain puede protegerlo

CriptoNoticias entrevistó durante la #BSLCOL2018 a Elena Giralt, quien trabaja para Civil, un proyecto de uso de blockchain para el resguardo del periodismo.

por Javier Bastardo
1 noviembre, 2018
en Entrevistas
Tiempo de lectura: 7 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Aseguró que es necesario escuchar más voces para satisfacer más necesidades mediante blockchain.
  • Destacó que blockchain puede proteger el periodismo ante la censura.

Muchas mujeres están trabajando en el ecosistema de los criptoactivos, sin embargo, no tienen la misma visibilidad que los hombres. Eso nos dijo Elena Giralt, venezolana radicada en Nueva York que trabaja con el proyecto de implementación de blockchain para el mundo del periodismo, Civil. Con ella conversamos durante la Blockchain Summit Latam, celebrada a mediados de mes en Bogotá, capital de Colombia.

Le preguntamos a Giralt cómo llego a la tecnología blockchain, la influencia de las mujeres en este ecosistema, así como su interés en el periodismo y cómo terminó trabajando con Civil. Según dijo, si bien llegó a escuchar sobre Bitcoin en 2011, solo se interesó realmente en esta tecnología entre los años 2016 y 2017, cuando fue a Estados Unidos a estudiar su MBA. Este interés lo canalizó en su trabajo académico para obtener el título, pero sobre todo, asistiendo a meetups.

«Entonces me interesé mucho en ese tema mientras estaba en el postgrado. ¿Qué pasó? Empecé poquito a poco, empecé a ir a meetups de mujeres, de periodistas, de Ethereum, etc. Iba como a 3 meetups a la semana», describió la venezolana. Además, agregó que en ese momento el mercado estaba al alza y había mucho movimiento, mucho interés.

Aprovechó para ver algunas materias sobre el tema y su trabajo final fue sobre la adopción y uso de criptomonedas en Venezuela, y gracias al éxito del mismo, pudo asistir a eventos y presentar esta investigación. «Ahí empezó todo. Apliqué a ir a varias conferencias y con él aprendí mucho más sobre el movimiento de cripto en Venezuela y en toda Latinoamérica«, aseguró. Su interés principal es cómo esta tecnología cambia y cómo evoluciona con su uso, y en esto se ha enfocado.

El papel de la mujer

Queríamos saber qué opinión tenía Giralt sobre la participación femenina, pero dimos rodeos. Ella en cambio, sabiendo que actualmente hay una especie de barrera para hablar sobre la exclusión femenina, lo dijo por voluntad propia: «a mucha gente le da miedo preguntar sobre esto. Reconocen que hacen falta más mujeres en el espacio, pero nadie sabe cómo atraemos más mujeres».

No obstante, para superar esta barrera, Giralt aseguró que es necesario «explorar y entender mejor» la participación actual de las mujeres en blockchain. Para ella, no es que no existan mujeres relacionadas con la tecnología y liderando proyectos, el problema es que no tienen la misma plataforma y alcance que los hombres, y este no es un mal exclusivo del ecosistema de los criptoactivos.

«Creo que no hay que reconocerlo con resentimiento o temor, simplemente reconocerlo y tener una voluntad de cambiarlo. Vamos a hacer un esfuerzo para reconocer a las mujeres tanto como a los hombres«, destacó la venezolana.

Pero esta necesidad de darle mayor visibilidad a las mujeres de la industria no es exclusivamente por una cuestión de empoderamiento o inclusión; es una obligación, porque no prestarle atención a estas líderes implica que se está «perdiendo la mitad de la conversación». Elizabeth Stark, Amber Baldet, Meltem Demirors: allí están, el problema es su visibilidad.

Estas mujeres capaces, estas líderes, tienen mucho que dar, son PhD., emprendedoras; no es solo oírlas para ser más inclusivo, más diverso, oírlas porque sino las oyes te estás quedando atrás, estás perdiendo la mitad de la conversación. En dos palabras: hay mujeres en blockchain, existen. Las que hay son muy imponentes pero no tienen la misma plataforma.

Elena Giralt
Civil

Luego, hace falta entender que el talento necesario para seguir desarrollando esta tecnología puede provenir de mujeres, pero también de otros diferentes niveles. El saber técnico no debe ser excluyente, pues incluso ella misma no ha tenido mucha relación con la tecnología y sus detalles técnicos durante su formación y trabajo profesional. Y sin embargo, es parte de un proyecto que planea implementar blockchain.

¿Su recomendación? Asistir a encuentros, participar con diversas comunidades, leer, investigar. «Tener esos maestros, esas amistades que te ayudan a experimentar, esas comunidades pasan mucho más con hombres que con mujeres, entonces hay que ir un paso más allá, y crear comunidades con mujeres o hacer que las comunidades que existen sean más amistosas o abiertas para las mujeres», enfatizó.

Pero esta inclusión no debe favorecer exclusivamente a las mujeres. Para ella, las voces diversas deben ser atendidas por los equipos de entusiastas y emprendedores, pues solo de esa manera es posible que la implementación de la tecnología se masifique, gracias a la inclusión de las diferentes perspectivas.

No es solamente la voz femenina, la voz hispana, la voz de adultos mayores. Estos equipos tienen que ser diversos porque si no no van a solucionar los verdaderos problemas de las personas. Vamos a quedarnos aquí sentados con los mismos problemas porque no reconocemos el valor que tienen las perspectivas diferentes.

Elena Giralt
Civil

Periodismo y Civil

Para Giralt, el ejercicio del periodismo genera poder, el manejo de la información es una forma de crear poder «de la nada». Pero no es fácil trabajar con este tipo de negocios con márgenes de ganancia tan bajos y tan sensibles a la censura. Por ello, la posibilidad de resguardar información de manera inmodificable y descentralizada es una gran oportunidad para el periodismo; en esto se enfoca Civil.

Elena Giralt de Civil en la Blockchain Summit Latam.

«Creo que el periodismo, como la democracia, como la ley, como el orden, hay que protegerlo, porque eso no viene gratis. Si una comunidad puede crear y proteger su propia historia y de verdad manejar su información como poder, ahí hay una posibilidad de guardar la historia como es y no que el que viene después pueda cambiar la historia en la manera que le convenga», enfatizó, agregando que el periodismo, los medios de comunicación y la tecnología están totalmente conectados entre sí.

«Ahora que estamos en este mundo, ahogándonos en información, nos toca a nosotros crear y mantener sistemas de información. Uno de ellos, el más importante, es el periodismo. Y blockchain tiene mucho que decir en este sentido», aseveró.

En este punto hablamos de Civil. Según explicó, el uso de cadenas de bloque para el resguardo de información trae algunos beneficios «muy interesantes», como la inmodificabilidad, la descentralización y la accesabilidad, los cuales son especialmente útiles en el mundo del periodismo. «Esto abre la posibilidad de crear artículos que son resistentes a la censura», señaló.

El periodismo es sensible a la persecusión y la censura; y no solo eso. En medio del mundo digital actual, a pesar de que es muy sencillo compartir información, también es muy sencillo eliminarla, porque «la inmediatez de la información ha cambiado su permanencia», como explicó Giralt.

El mundo digital, aunque tiene la habilidad de compartir mucho, a gran escala, es muy frágil. Blockchain tiene un nivel de permanencia que ayuda a las salas de redacción, a mantener un archivo permanente de su trabajo. Si el periodismo es el borrador de la historia, eso hay que guardarlo. Ese borrador puede ser una blockchain, un sistema de datos inmutable, que es perfecto para el periodismo. En este caso hay que manejar las cosas responsablemente.

Elena Giralt
Civil

En este tipo de casos de uso hay que ser conscientes: no debe colocarse en la cadena de bloques información sensible o privada, que pudiera poner en riesgo al periodista o al medio para el que trabaja. «En este caso, hablamos de información pública, del hecho comunicacional salvándose gracias a esta tecnología», aclaró

Civil plantea una alianza de salas de redacción, que pueden autorregularse para mantener los estándares éticos y de manejo de información de la plataforma. Creada en 2016, el principal objetivo de este proyecto de implementación de la tecnología de contabilidad distribuida es la conservación y buen funcionamiento de las salas de redacción y la publicación irrestricta y sin censura de su trabajo periodístico.

No obstante, preguntamos a Giralt sobre la centralización que podría haber en el proyecto, especialmente con respecto al Consejo, un ente central que regula el auto-gobierno de la comunidad. Para ella, se trata de una estructura necesaria, pues si una sala de redacción es votada injustamente y hay una disputa, el consejo entra en escena para balancear el poder.

Así lo ejemplificó:

«Digamos que hay 100 salas de redacción en el registro y una de ellas publica algo que es falso o con poca ética, entonces todo el mundo que tiene el token puede votar para elegir elimianr esa sala de redacción, porque no llegó al nivel de los estándares éticos de la comunidad. Ahí es un sistema bastante descentralizado. Pero digamos que hay una sala de redacción que publica un hecho de verdad verdad pero sin opiniones populares. Si yo como sala de redacción escribo eso, pero en la plataforma se dice que no quieren ese tipo de contenidos, debe haber una forma de balancear esto».

Giralt explicó que este mecanismo de gobernanza está regulado por el propio protocolo de la plataforma y, además, las decisiones que pudiera tomar el consejo pueden revocarse si hay un acuerdo por parte de la comunidad. Este elemento de centralización de cierto tipo de decisiones bajo cierto tipo de circunstancias fue calificado como «necesario», para poder proveer un balance a los poderes y miembros del ecosistema.

«Son muchos los desafíos que tienen por delante proyectos como este, pero casos de uso de este tipo pueden ayudar a una industria significativa para la sociedad. Esto es positivo, definitivamente», finalizó Giralt.

Imagen destacada por Javier Bastardo.

Etiquetas: BlockchainEntrevistas
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 01 noviembre, 2018 01:05 pm GMT-0400 Actualizado: 02 abril, 2025 10:54 am GMT-0400
Autor: Javier Bastardo
Filósofo. Poseedor de una curiosidad incurable. Entusiasmado por las potencialidades de Bitcoin y su ecosistema.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Monedas físicas de bitcoin almacenadas en un gran jarrón de vidrio, con algunos de ellos vertiéndose sobre un par de manos abiertas.

8% de los bitcoin que existen cambiaron de manos en la última semana

25 noviembre, 2025
Fotografía del analista financiero David Battaglia.

“Se activa el efecto rebote de bitcoin, pero el juego aún no termina”: David Battaglia

25 noviembre, 2025
Eric Balchunas, analista de Bloomberg Intelligence

Eric Balchunas: zcash podría dividir el interés por bitcoin

25 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Entrevistas

“Los bancos tendrán más facilidad que Bitcoin para defenderse de la cuántica” 

Por Franco Scandizzo
14 noviembre, 2025

Steve Tippeconnic, experto en computación cuántica, analizó en una entrevista exclusiva el impacto de esa tecnología para la banca y para Bitcoin y su minería.

«Ya no hay miedo de que el BCRA prohíba las criptomonedas»: Julián Colombo

14 noviembre, 2025

El riesgo cuántico para Bitcoin “no es inminente, pero sí inevitable” 

13 noviembre, 2025

«El banco nunca existió para los latinoaméricanos»: Mauricio Di Bartolomeo

10 noviembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.