Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 25, 2022
bloque ₿: 737.844
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, mayo 25, 2022 | bloque ₿: 737.844
Bandera de ARS
BTC 6.863.410,75 ARS -2,37% ETH 396.454,99 ARS 1,11%
Bandera de BOB
BTC 199.036,00 BOB 0,00% ETH 13.180,16 BOB -0,82%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 142.855,02 BRL 0,08% ETH 9.496,30 BRL -0,31%
Bandera de CLP
BTC 25.007.314,87 CLP -0,39% ETH 1.632.266,20 CLP -2,79%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 116.751.153,39 COP 3,81% ETH 7.386.742,67 COP -4,64%
Bandera de CRC
BTC 18.578.649,82 CRC 0,38% ETH 1.229.366,94 CRC -0,41%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 27.550,65 EUR 0,49% ETH 1.833,24 EUR -0,01%
Bandera de USD
BTC 29.496,51 USD -0,10% ETH 1.962,72 USD -0,64%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 587.559,38 MXN -1,72% ETH 38.901,32 MXN -2,47%
Bandera de PAB
BTC 28.629,48 PAB 0,01% ETH 1.880,78 PAB -0,82%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 238.340.956,27 PYG 0,00% ETH 15.782.938,12 PYG -0,82%
Bandera de PEN
BTC 111.136,19 PEN -1,45% ETH 7.550,00 PEN 0,00%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.774.009,06 DOP 4,18% ETH 114.040,02 DOP -0,82%
Bandera de UYU
BTC 1.245.398,25 UYU 18,63% ETH 82.470,27 UYU 17,65%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 150.402,73 VED -1,91% ETH 16.007,19 VED -0,82%
Aliado Quantfury
Bandera de ARS
BTC 6.863.410,75 ARS -2,37% ETH 396.454,99 ARS 1,11%
Bandera de BOB
BTC 199.036,00 BOB 0,00% ETH 13.180,16 BOB -0,82%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 142.855,02 BRL 0,08% ETH 9.496,30 BRL -0,31%
Bandera de CLP
BTC 25.007.314,87 CLP -0,39% ETH 1.632.266,20 CLP -2,79%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 116.751.153,39 COP 3,81% ETH 7.386.742,67 COP -4,64%
Bandera de CRC
BTC 18.578.649,82 CRC 0,38% ETH 1.229.366,94 CRC -0,41%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 27.550,65 EUR 0,49% ETH 1.833,24 EUR -0,01%
Bandera de USD
BTC 29.496,51 USD -0,10% ETH 1.962,72 USD -0,64%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 587.559,38 MXN -1,72% ETH 38.901,32 MXN -2,47%
Bandera de PAB
BTC 28.629,48 PAB 0,01% ETH 1.880,78 PAB -0,82%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 238.340.956,27 PYG 0,00% ETH 15.782.938,12 PYG -0,82%
Bandera de PEN
BTC 111.136,19 PEN -1,45% ETH 7.550,00 PEN 0,00%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.774.009,06 DOP 4,18% ETH 114.040,02 DOP -0,82%
Bandera de UYU
BTC 1.245.398,25 UYU 18,63% ETH 82.470,27 UYU 17,65%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 150.402,73 VED -1,91% ETH 16.007,19 VED -0,82%
Aliado Quantfury
Publicidad
Home Entrevistas

Cristóbal Pereira: Blockchain Summit Latam es una entrada al ecosistema Latinoamericano

por Iván Gómez
29 junio, 2019
en Entrevistas
8 min de lectura
Publicidad
Exchange
La plataforma de cambio fácil y accesible

FixedFloat te permite intercambiar tus criptomonedas de forma rápida y segura. Tú eliges si las tasas de cambio fijas o variables se ajustan a tu estrategia y luego nuestros bots hacen el trabajo duro de elegir la mejor oferta para ti.

¡Conoce más!

Juega
- Juega Fútbol Fantasy y colecciona NFT!

¿Eres fanático del futbol? En Sorare puedes coleccionar e intercambiar NFT de tus jugadores favoritos y armar un equipo que compite con otros del mundo, basado en el rendimiento real de los jugadores.

¡Conoce más!

Trading
Binance - El ecosistema cripto.

Únete al principal exchange de criptomonedas del mundo, Binance. Haz trading en cualquier dispositivos desde cualquier parte del mundo. Comienza a hacer trading con seguridad y a tu conveniencia.

¡Regístrate ya!

Apuestas
- El mejor casino bitcoin!

La mejor experiencia online con pagos y retiros ultrarrápidos. Bonos y promociones increíbles y frecuentes para jugadores. Amplia selección de juegos de alta calidad y personal de soporte útil y receptivo.

¡Apuesta ahora!
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • La Blockchain Summit Latam 2019 tendrá lugar en México el 4 y 5 de julio.
  • Para Cristóbal Pereira, estos eventos son espacios para la educación sobre criptomonedas.

Los eventos sobre criptomonedas son espacios de encuentro y aprendizaje. Como puerta de entrada a este ecosistema, asistir a un evento sobre criptomonedas y blockchain propicia la adquisición de un entendimiento básico sobre los conceptos e historia de esta tecnología y su comunidad. También, para quienes ya tienen un camino andado entre tokens, dApps, y criptografía, les ayuda a enterarse sobre el estado del arte en materia de desarrollo de aplicaciones, nuevos proyectos y adopción.

Pero cuando asistimos en calidad de audiencia a un evento sobre criptomonedas, pocas veces nos paseamos por los retos y meses de trabajo que supone la organización. Más aún cuando se trata una conferencia de talla regional, que busca reunir a los principales exponentes de la industria Latinoamericana y propiciar el encuentro con los miembros de la comunidad.

También te podría interesar
Uniswap se expande fuera de Ethereum en 2 nuevas redes
Uniswap se expande en 2 redes fuera de Ethereum
24 mayo, 2022
“No voy a comprar bitcoin mientras esté el criptoinvierno”, aseguró trader
«No voy a comprar bitcoin mientras esté el criptoinvierno», trader explica por qué
24 mayo, 2022

La tercera edición de la conferencia Blockchain Summit Latam, se realizará en México los próximos 4 y 5 de julio, tras haber recorrido en 2018 tierras chilenas y colombianas. Conversamos con Cristóbal Pereira, CEO de Mifutu.ro, empresa organizadora de la Blockchain Summit Latam 2019, quien nos habló sobre su experiencia en la organización de eventos de criptomonedas.

Publicidad

La parte más difícil cuando haces por primera vez un evento es estructurarlo de tal manera que te permita entregar los tópicos que quieres como organización o como empresa, que se adapte a lo que se está viviendo en la realidad del ecosistema donde vas a hacer el evento.

Lo que buscamos del evento es entregar tópicos relacionados con la tecnología en términos del origen y presente: cómo parte, cómo se desarrolla y cuáles son las aplicaciones que se están implementando, apuntado a cuatro pilares importantes que son empresas, startups, gobiernos y reguladores. Sobre esa base de tópicos, buscamos speakers que sean de preferencia hispanohablantes, porque queremos generar una comunidad hispanohablante. Porque muchas veces seguimos eventos extranjeros, de habla inglesa y no todo el mundo puede entender muy bien los conceptos que se están hablando. Este evento es una puerta de entrada al ecosistema Latinoamericano.

Santiago de Chile fue la sede de la primera edición de la Blockchain Summit Latam. Y si organizar por primera vez una conferencia sobre criptomonedas es un reto, ser pionero en eventos de talla regional en un país con un sistema financiero fuerte y con medios de comunicación conservadores, es un reto aún mayor.

Cuando hicimos el evento el año pasado en Chile, Chile no había tenido ningún evento ni relacionado con blockchain ni a criptoactivos de la envergadura que realizamos. Veníamos de un contexto en el cual el precio de Bitcoin había alcanzado el mayor precio, a finales de 2017, y había mucha desinformación por parte de los medios de prensa tradicionales, donde se hablaba siempre de que Bitcoin es una estafa, de estafas piramidales, de ponzi. Entonces dijimos, a nosotros nos interesa informar. Y por ende necesitamos que las personas, que todas aquellas empresas, startups y también la prensa se informe de qué es la tecnología en sí y las aplicaciones que se están desarrollando.

Pero, como es de esperarse, organizar un evento no es barato. Cubrir los gastos de locación, pasajes, estadía y viáticos de los ponentes extranjeros, cáterin, y demás detalles logísticos, no es algo que pueda desembolsillar cualquiera. Es ahí donde entran en escena los patrocinadores.

Cuando realizamos eventos, lo más difícil fue siempre buscar patrocinadores que nos den la mano en ser parte del evento. En Chile nos fue bastante bien porque logramos levantar muy buenos sponsors que nos apoyaron en el desarrollo del evento. Muchos de ellos han seguido apoyándonos. Y en los siguientes eventos el trabajo ha sido atraer más sponsors. Porque en la medida que sumamos más patrocinadores, el precio de las entradas disminuye. De hecho, el precio de los tickets de México es menor al que tuvimos en Chile y en Colombia. Buscamos que se pague más del lado de los sponsors que de las personas.

Realizar eventos sobre criptoactivos en tres países Latinoamericanos le ha dado a Cristóbal una perspectiva amplia respecto a las diferencias y similitudes entre los ecosistemas de Colombia, Chile y México. Cada país tiene sus particularidades, las cuales hacen que su aproximación al mundo de los criptoactivos sea distinta.

Publicidad

La comunidad en Colombia es más pro-criptomonedas. Lo que están haciendo son principalmente aplicaciones de uso de Bitcoin para transferencias y pagos. En Medellín me causó mucha impresión que hay más de cien comercios que aceptan criptomonedas como medio de pago. La adopción es bastante importante en términos de las criptomonedas en sí.

En Chile y en México veo más un ambiente de desarrollo de aplicaciones. En México se desarrolló un mapa el año pasado que tiene un poco más de ochenta empresas que están en el ecosistema blockchain, contando entre ellas, obviamente, a un Microsoft o un Amazon, pero más de la mitad son startups mexicanas que están haciendo distintos tipos de aplicaciones con tecnología blockchain tanto desde el punto de vista empresarial, como también de innovación de productos y servicios.

Esto se da por las diferencias del mercado financiero de cada uno de estos países. Chile tiene un mercado financiero y una economía bastante estable. Cuando tienes un país como Chile donde las instituciones financieras tradicionales funcionan bien, donde puedes hacer una transferencia de dinero en un segundo entre bancos, entre ciudades, sin ningún problema, es difícil buscarle algo alternativo. Por ejemplo, si quiero desarrollar una aplicación para pagos basada en criptomonedas, y yo digo que va a demorar un minuto, frente a una transferencia que se hace en un segundo, no tiene mucha competencia.

Pero en un país como Colombia donde las instituciones financieras tienen problemas de conexión entre ellas, donde un banco que está, por ejemplo, en Medellín y otro que esté en el sur de Bogotá, se puede demorar hasta dos días en hacer efectiva una transferencia, obviamente una aplicación basada en criptomonedas es útil, es eficiente, pues en tan solo unos minutos tienen lista la transacción. Eso también denota las diferencias que existen. En México también son instituciones que están bastante reconocidas en términos del mercado financiero, que es muy potente en México. Y con la Ley FinTech que se desarrolló el año pasado y lo que se está implementando este año, hay bastante interés del mercado financiero en adoptar nuevas tecnologías. Esas son las grandes diferencias entre estos países donde hemos organizado el evento.

Estas particularidades de cada país ya han tenido consecuencias concretas en el abordaje de la tecnología por parte de instituciones y empresas, adecuándose a las prioridades y necesidades del contexto nacional en que se inscriben. Así, Cristóbal Pereira nos habló de algunos proyectos de actualidad en estos países.

En el sector público en Chile, la Comisión Nacional de Energía desarrolló el año pasado una plataforma donde toda la data de la energía que proviene de las generadoras de energía, todo lo que tiene que ver con cuánta energía se genera, el precio de la energía que se cobra; toda esa información la implementaron sobre la blockchain de Ethereum y desarrollaron una plataforma que se llama Energía Abierta donde puedes buscar toda la información de la energía en Chile desde el año 1934 hasta la fecha.

El otro proyecto que se está desarrollando es para mercado público. Cuando se hacen licitaciones públicas, poder hacer un proyecto donde se puedan dejar Timestamps de las postulaciones para darles transparencia y no tener procesos ilícitos. Y por el lado privado, uno de los proyectos más destacados en Chile fue aquel de la Bolsa de Comercio de Santiago que implementó tecnología blockchain para procesos de ventas cortas de acciones.

En México se está trabajando también en distintos proyectos. De hecho van a haber varios anuncios dentro del evento en México, tanto de startups mexicanas como startups de la región, que van a presentar lo que están haciendo en distintas áreas, tanto en el sector financiero como otros sectores de la economía con el objetivo de demostrar que no solo hay disrupción en el sector financiero sino en otras industrias.

Si bien existen diferencias contextuales en cada uno de estos países, siempre hay rasgos comunes que las criptomonedas suscitan en tanta nueva tecnología, de manera casi independiente a la región. La adopción, por ejemplo, es un reto general. Para Cristóbal Pereira, la falta de una educación clara respecto a los conceptos básicos de la tecnología es uno de los principales retos para su adopción, pues pone en riesgo la seguridad monetaria de los nuevos usuarios.

Todas aquellas personas que por primera vez están entendiendo estos conceptos y quieren adquirir sus criptoactivos, las puertas de entrada hoy día son los exchanges o plataformas como LocalBitcoins, donde necesitas conocer lo que es manejo de criptoactivos, necesitas aprender a manejar wallets, necesitas aprender los conceptos básicos de seguridad de lo que es una llave pública y una llave privada.

Cuando tienes personas que están entrando a adquirir criptoactivos pero no sabes lo que es el manejo de ellos, es complejo porque después se producen problemas como “me robaron mis criptoactivos” “me dijeron que transfiriera y transferí” “¿Dónde está mi llave privada?”. Entonces, el principal reto de adopción para las personas es esta barrera de conocimiento. Falta entregar esa educación a las personas, que sepan que el manejo de criptoactivos hay que hacerlo de manera segura. Y una vez que lo entienden lo van a poder utilizar sin problemas.

Precisamente teniendo esto en mente es que se creó la agenda para la próxima edición de la Blockchain Summit Latam 2019.

Publicidad

Van a aprender la base de la tecnología, las bases para distinguir entre qué es blockchain, cuáles son sus aplicaciones, dónde no aplica, qué son las criptomonedas, qué son los tokens, cuáles son las oportunidades que se visualizan de esta tecnología.

Buscamos dar tranquilidad a las personas y que entiendan que se trata de una tecnología segura, que todo depende del manejo de las personas. Por eso es importante hablar sobre el manejo de criptoactivos, lo que son las llaves públicas, las llaves privadas. Todos los conceptos básicos sobre la tecnología y su aplicación es lo que queremos entregar a las personas que asistan. Y que una vez que entiendan estos conceptos básicos, puedan visualizar las cosas que se puedan hacer en ellas (…) De esa manera, las personas van a salir informadas y van a ser de cierta manera embajadores de la tecnología, van a poder hablar con base clara de lo que es blockchain y criptoactivos.

La Blockchain Summit Latam 2019 se celebrará el 4 y 5 de julio en el Hotel Crowne Plaza, ubicado en el barrio Nápoles de la capital mexicana. Los tickets pueden adquirirse en el portal oficial del evento por precios que van desde los 50 USD hasta los 700 USD, dependiendo del tipo de boleto. Utilizando el siguiente código, podrás obtener un descuento de 40% hasta el día del evento: BSLMEX2019CN.

CriptoNoticias estará presente reportando los acontecimientos más resaltantes de la conferencia.

En el evento anunciarán cuál será el próximo destino geográfico de la Blockchain Summit Latam para el año 2020.

Publicidad

Visita nuestro canal de Youtube.

Etiquetas: BlockchainDestacadosLatinoaméricaMéxico
Publicidad
Artículo previo

Popularidad de bitcoin se extiende a 58% de los estadounidenses, según estudio

Siguiente artículo

Reguladores de Alemania revisarán proyectos de criptomonedas de compañías de Internet

Relacionados Artículos

Fernando Grijalba.
Entrevistas

Los mineros saben que «bitcoin se puede revalorizar»: Fernando Grijalba

por Jesús Herrera
17 mayo, 2022

La rentabilidad de la minería de Bitcoin ha sido salpicada con el rojo del precio de la moneda, pero hay...

Alberto Cárdenas, Bitcoin como burbuja.

Hay una burbuja que haría que bitcoin siga cayendo de precio, dice analista

17 mayo, 2022
InmortalCrypto comenta cómo vivió la caída de Terra USD y perdió hasta el 70% de su capital invertido en esta moneda. Composición por CriptoNoticias. Maximusdn/ stock.adobe.com; Inmortal Crypto/ Twitter; Terra usd/ Terra.money.

Así vivió un trader la caída de Terra USD, perdiendo hasta 70% de su inversión 

13 mayo, 2022
entrevista con Wandering king

Un desarrollador español está a la vanguardia de la privacidad de Bitcoin

25 abril, 2022
Entrevista a Econoalchemist

El mago de la minería de Bitcoin desde casa: entrevista con Econoalchemist

22 abril, 2022
Siguiente artículo
Imagen destacada por beeboys /stock.adobe.com

Reguladores de Alemania revisarán proyectos de criptomonedas de compañías de Internet

Publicidad

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Posting....