-
La startup estadounidense Celo premiará soluciones de inclusión financiera para blockchains.
-
Los proyectos ganadores podrán recibir hasta USD 1.500 en premios.
Este jueves 15 fue presentado el concurso Business Competition Interuniversitaria, un hackaton para estudiantes universitarios en Argentina, que premiará las mejores soluciones de inclusión financiera basadas en blockchain. La Universidad Torcuato di Tella, una institución educativa sin fines de lucro de la ciudad de Buenos Aires, sirvió de escenario a la presentación de la competencia.
El concurso está dirigido a jóvenes estudiantes de cualquier universidad Argentina, sin importar su nivel de conocimiento sobre blockchain. Los ganadores recibirán hasta USD 1.500 como premio.
La organización del programa pertenece a la startup Celo, una empresa con sede en San Francisco, Estados Unidos, enfocada en construir soluciones para personas que no tienen acceso al sistema financiero tradicional. La competencia se realizará en modalidad remota y los participantes tendrán un mes para preparar y presentar sus proyectos, los cuales serán evaluados por el equipo de Celo.
Los estudiantes interesados en participar en el concurso, podrán conformar equipos de entre dos y cuatro integrantes. Además, deben presentar una propuesta inicial, acorde con una de las dos opciones posibles de participación, antes del 8 de septiembre de 2019.
En la primera opción, los participantes diseñarán el prototipo de una herramienta enfocada en solucionar un problema relacionado con la inclusión de comunidades marginadas en Argentina. Debe ser una aplicación descentralizada (dApp) operativa en la plataforma blockchain de Celo, o en una cadena de bloques alternativa como Ethereum.
El proyecto puede ser tan completo o incompleto como lo consideren los equipos participantes y se entregará mediante un enlace a un repositorio principal de GitHub creado por los concursantes, que contenga las instrucciones sobre cómo ejecutar el proyecto, instalar dependencias, etc. Según se informa en la página web del concurso, la entrega debe incluir un video que muestre el prototipo en ejecución.
La segunda opción contempla el diseño de un modelo de negocio basado en blockchain, orientado a la solucionar una necesidad o problema, y que ayude a mejorar la vida de las comunidades menos favorecidas. En este caso deben presentar su investigación, análisis y plan de negocios en un video. De acuerdo con la información, los problemas a solucionar pueden estar basados en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas.
La empresa Celo, organizadora del concurso, es una startup apoyada por importantes firmas como Andreessen Horowitz, y Coinbase, así como los CEO de LinkedIn y Twitter. Actualmente, el proyecto Celo se encuentra en fase de prototipo, y su enfoque se basa en ofrecer acceso a servicios financieros a cualquier persona con un teléfono inteligente a nivel global.
Para tal fin se proponen crear una plataforma descentralizada basada en blockchain, gobernada bajo el protocolo de prueba de participación (PoS), que permita el intercambio de valor usando como identificador un número telefónico. Bajo la óptica de sus creadores, este sistema reduciría al mínimo la fricción y dificultad de uso, y promoverá la inclusión.