Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, febrero 2, 2023
bloque ₿: 774.799
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
jueves, febrero 2, 2023 | bloque ₿: 774.799
Bandera de ARS
BTC 8.486.175,88 ARS 0,38% ETH 590.253,54 ARS -0,83%
Bandera de BOB
BTC 170.579,86 BOB 2,61% ETH 11.930,36 BOB 2,40%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 120.313,28 BRL -1,38% ETH 8.374,83 BRL -1,37%
Bandera de CLP
BTC 18.550.016,03 CLP -1,91% ETH 1.301.206,69 CLP -1,77%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 106.442.797,29 COP -2,97% ETH 7.248.968,89 COP -2,84%
Bandera de CRC
BTC 12.759.177,86 CRC -6,88% ETH 948.302,24 CRC -3,17%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 31.081,93 EUR 1,76% ETH 1.513,02 EUR -0,58%
Bandera de USD
BTC 23.571,90 USD -1,49% ETH 1.648,63 USD -1,69%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 440.691,17 MXN -1,02% ETH 30.809,94 MXN -1,25%
Bandera de PAB
BTC 24.298,70 PAB 0,39% ETH 1.642,17 PAB -3,19%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 158.590.280,42 PYG 0,50% ETH 11.091.804,21 PYG 0,30%
Bandera de PEN
BTC 92.020,21 PEN -4,67% ETH 6.292,32 PEN -4,04%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.309.790,63 DOP -1,59% ETH 95.262,74 DOP 3,25%
Bandera de UYU
BTC 1.153.168,29 UYU 13,02% ETH 80.652,59 UYU 12,80%
Aliado 1xBit
Bandera de VED
BTC 535.000,93 VED -0,18% ETH 16.906,42 VED -0,20%
Aliado 1xBit
Bandera de ARS
BTC 8.486.175,88 ARS 0,38% ETH 590.253,54 ARS -0,83%
Bandera de BOB
BTC 170.579,86 BOB 2,61% ETH 11.930,36 BOB 2,40%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 120.313,28 BRL -1,38% ETH 8.374,83 BRL -1,37%
Bandera de CLP
BTC 18.550.016,03 CLP -1,91% ETH 1.301.206,69 CLP -1,77%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 106.442.797,29 COP -2,97% ETH 7.248.968,89 COP -2,84%
Bandera de CRC
BTC 12.759.177,86 CRC -6,88% ETH 948.302,24 CRC -3,17%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 31.081,93 EUR 1,76% ETH 1.513,02 EUR -0,58%
Bandera de USD
BTC 23.571,90 USD -1,49% ETH 1.648,63 USD -1,69%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 440.691,17 MXN -1,02% ETH 30.809,94 MXN -1,25%
Bandera de PAB
BTC 24.298,70 PAB 0,39% ETH 1.642,17 PAB -3,19%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 158.590.280,42 PYG 0,50% ETH 11.091.804,21 PYG 0,30%
Bandera de PEN
BTC 92.020,21 PEN -4,67% ETH 6.292,32 PEN -4,04%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.309.790,63 DOP -1,59% ETH 95.262,74 DOP 3,25%
Bandera de UYU
BTC 1.153.168,29 UYU 13,02% ETH 80.652,59 UYU 12,80%
Aliado 1xBit
Bandera de VED
BTC 535.000,93 VED -0,18% ETH 16.906,42 VED -0,20%
Aliado 1xBit
Publicidad
Home Editorial

Todo lo que pueda descentralizarse, será descentralizado: blockchain y la impotencia regulatoria

La naturaleza de blockchain es distribuir y descentralizar. Por más que los reguladores se esfuercen en adaptar las leyes a estas nuevas tecnologías, siempre habrá algo en blockchain que sobrepase la regulación, pues al ser la ley por naturaleza centralizadora, pertenecen a géneros distintos, casi incompatibles.

por CriptoNoticias
13 mayo, 2018
en Editorial
Reading Time: 7 mins read
blockchain-editorial-intercambio-p2p
FacebookTwitterLinkedinEmail

Las criptomonedas y blockchain son, por esencia, tecnologías distribuidas y descentralizadas. Sí, bancos y empresas de todo el mundo se han empeñado en desarrollar sus propias blockchains centralizadas para alimentar el falso binomio centralización-seguridad. Pero lo cierto es que la revolución que supone blockchain no se reduce a una base de datos distribuida; es una tecnología descentralizada, cualquier tipo de centralización la desvirtúa o limita sus posibilidades.

Los límites de la centralización se observan también con claridad en el ámbito normativo. Bienintencionados o por avaricia tributaria, justificándose en protección al consumidor y reducción de la criminalidad, cada vez son más los países que imponen regulaciones para el comercio de criptomonedas. Y al desconocer a profundidad este naciente ecosistema, muchas veces han impuesto controles torpes e inadecuados a la tecnología, tan solo por la premura de hacer pasar a los negocios de criptomonedas por el tamiz centralizador de las regulaciones.

También te podría interesar

Bitcoin junto a mineros.

NotiHash: mineros de Bitcoin toman ganancias y los bloques se llenan de NFT

2 febrero, 2023
cubos de NFT migrando a red digital con logo de bitcoin

Populares NFT de Ethereum se están «mudando» a Bitcoin

2 febrero, 2023

Al igual que un árbol puede devenir bosque si se siembra en un terreno libre y amplio, al florecimiento de negocios de criptomonedas, como casas de cambio, las ha ayudado a crecer la anomia o laxitud normativa de distintos países. Donde no han intentado controlarlas y centralizarlas, han nacido mercados fértiles. Por el contrario, las regulaciones excesivas e injustas  han producido éxodos de empresas, dejando tras de sí mercados aparentemente marchitos, pero que en realidad han derivado en el florecimiento de mercados subterráneos, ocultos al ojo regulador, intocables para la mano centralizadora.

Ya la breve historia de las criptomonedas nos confirma esto. Fue el caso de la BitLicense neoyorquina; de las fieras prohibiciones en China; de múltiples ICO que dejaron de aceptar inversionistas estadounidenses por las resoluciones de la SEC; y, últimamente, es el caso de Japón y Corea del Sur. Todos estos mercados crecieron con rapidez cuando la libertad lo permitía, y decayeron o frenaron su avance dependiendo de la estrechez de la regulación que les fue impuesta.

Publicidad
Referido Binance Paises

A la larga, esto poco afecta a los negocios de criptomonedas, como perjudica  a los países que dictan estas regulaciones. Debido a la naturaleza digital de este tipo de negocios, con migrar a países no regulados o con regulaciones más favorables –Suiza y Malta han devenido en paraísos criptográficos–, lo más probable es que mantengan la salud de sus proyectos. Por su lado, como ya se comentó, los países demasiado estrictos quedan rezagados en la carrera tecnológica, desaprovechando sus beneficios.

Con todo, es ingenuo pensar que la anomia vinculada a las criptomonedas perdurará por mucho tiempo. La realidad de nuestra época es la de los Estados-nación, donde el Imperio de la Ley se impone siempre en mayor o menor medida, a menos de que el Imperio que se imponga sea el de la tiranía. Independientemente de adónde emigren, a todas las casas de cambio les llegará la hora de ser reguladas. Pero esta es precisamente la realidad que ponen en entredicho Internet y blockchain.

Ya hemos visto cómo los ciudadanos chinos siguen comerciando con criptomonedas, de forma subterránea, utilizando palabras claves para eludir la prohibición. También en Rusia, en septiembre de 2016, se llegó a censurar el comercio en LocalBitcoins. No obstante, para la semana del 28 de abril de 2018, casi 3 millardos de rublos fueron comerciados en esta plataforma, máximo histórico en el volumen de transacciones del país. Y es que plataformas como LocalBitcoins ponen de relieve la impotencia de la centralización frente a la descentralización.

Muchas casas de cambio en la actualidad, a pesar de operar con criptomonedas, mantienen la tara de la centralización. El servicio que proveen es el de intermediarios –precisamente el elemento de la ecuación que blockchain está llamado a eliminar. Claro, es más sencillo mantener un modelo de negocio que ha demostrado funcionar en el pasado, que esforzarse en crear uno nuevo.

El problema con esta pereza creativa es que es caduca, se encamina a la extinción. Cada día nuevos negocios, más fieles a los principios fundamentales de esta tecnología, se esfuerzan en desarrollar plataformas de intercambio entre pares, donde la intermediación es debidamente eliminada o reducida al mínimo. Así, han proliferado los mercados de intercambios descentralizados como LocalBitcoins, LocalEthereum, LocalMonero, que solo ofrecen el espacio para que los comerciantes negocien en sus propias condiciones, protegiendo sus fondos en un sistema de garantía bloqueada o escrow. Sin embargo, en estas plataformas aún persiste un grado de intermediación, pues mantienen los fondos de sus usuarios mientras comercian en la plataforma, haciéndolos potenciales presas de hackeos y robos.

Otras plataformas se han servido de la misma blockchain para ir un paso más adelante en el camino que profundiza la descentralización. Tal es el caso de Hodl Hodl, casa de cambio descentralizada que se vale de contratos multifirma (P2SH) para sus operaciones. Así, los fondos intercambiados se mantienen en el escrow del contrato hasta que las partes consientan en liberarlos con sus correspondientes llaves, de manera que nunca son manipulados por la compañía.

Pero la propia tecnología tiene la potencialidad de descentralizar aún más la forma en que se intercambian criptomonedas. Mediante intercambios atómicos o cross-blockchain atomic swaps, se posibilita el intercambio de criptomonedas entre blockchains distintas, siempre y cuando trabajen con el mismo algoritmo hash. A través del uso de contratos de tiempo o hash time-locked contracts, los fondos que las partes decidieron comerciar permanecen bloqueados hasta que ambos reconozcan que han recibido su dinero, esto mediante el uso de llaves criptográficas. En caso de que solo una de las partes reconozca haber recibido el pago, pasado el tiempo estipulado, los fondos emitidos regresan a sus respectivos dueños, imposibilitando el robo de criptomonedas. En esto radica la atomicidad de la transacción: el intercambio se da en su totalidad, o no se da.

Los intercambios atómicos harían dispensables las casas de cambio de criptomonedas. Con todo, aún esta tecnología se encuentra en estado experimental, si bien ya se han realizado múltiples intercambios entre cadenas. Además, tiene la limitación de no poderse intercambiar con monedas fiat, por lo que tendría que utilizarse otro tipo de intercambio descentralizado, o esperar a que bancos o negocios habiliten las transacciones de dinero fiduciario sobre blockchains. Aun así, los intercambios atómicos no son la única herramienta que está siendo desarrollada para posibilitar la interoperabilidad entre blockchains, por lo que quizás otro método descentralizado le salga al paso a los intercambios atómicos.

Como puede verse, la descentralización es inminente. Las fronteras entre países cada día se hacen más porosas, las herramientas son cada vez más globales, y aplicar regulaciones centralizadoras en un ecosistema descentralizado resulta, por lo mínimo, complicado. Cada vez se hace más patente que aún con las regulaciones más agresivas, poco será el éxodo de casas de cambio pues estas serán dispensables. Quizás queden como recurso para quienes se mantengan en la ilusión del falso binomio centralización-seguridad.

Con regulaciones o sin regulaciones, de manera abierta o secreta, quienes quieran comerciar criptomonedas, comerciarán criptomonedas. Esta es la libertad que confiere la descentralización. Pueden cerrar casas de cambio físicas pero, ¿cómo hacer cumplir las regulaciones en el caso de las digitales? Más aún, ¿cómo regular mercados de intercambio entre pares? ¿Cualquiera que comercie en Localbitcoins tendrá que ser un inversionista certificado? ¿Excluirán de invertir, como en los mercados tradicionales, a aquellos que no sean suficientemente ricos y nos olvidaremos para siempre de democratizar las finanzas? E insistimos en esta pregunta, ¿cómo forzarán a encajar en regulaciones centralizadoras a tecnologías descentralizadas?

Con todo, la libertad necesita, para no ser viciosa, de responsabilidad. Y la verdadera responsabilidad, la entereza para responder por la propia palabra o acción, es algo que se forma con educación. Ahí es donde deben colocar sus esfuerzos los reguladores una vez acepten la impotencia de la centralización frente a la descentralización, una vez acepten que los comerciantes de criptomonedas seguirán negociando a pesar de los riesgos, y que, como adultos, deben hacerse responsables por sus pérdidas tanto como por sus ganancias.

Una vez concienticen que el perjuicio del extremo proteccionismo es crear una sociedad infante, ignorante e irresponsable, deberán enfocarse en profundizar la educación financiera. En vez de negarle al niño el fuego porque puede quemarse, la verdadera educación pasa por enseñarle cómo utilizar el fuego a su favor, cómo hacer civilización con el fuego.

Si bien será inevitable la regulación, y puede que en algunos casos llegue a ser favorable para allanar la tierra en que se sembrará la tecnología, puede que la misma naturaleza de blockchain termine haciendo caducos estos esfuerzos por pasar a las criptomonedas por el tamiz centralizador.

La naturaleza de las criptomonedas es distribuir y descentralizar. Si se intenta hacerlas crecer dentro de cajas, se obtendrán bonsais, o bien el abundante ramaje de esta tecnología terminará rompiendo sus paredes, como un árbol cuyas raíces penetran en las tuberías del edificio contiguo. Con el desarrollo de blockchain, con regulaciones o sin regulaciones, todo lo que pueda ser descentralizado, será descentralizado.

Imagen destacada por Siarhei / stock.adobe.com

Etiquetas: Bitcoin (BTC)BlockchainCasas de Cambio (exchange)Criptomonedas
Artículo previo

Bitxoxo – El exchange de criptomonedas más grande de la India anuncia exitosa preventa

Siguiente artículo

Monoreto lanza su nueva plataforma de red social

Relacionados Artículos
De izquierda a derecha: Rafael Gómez Torres e Iván Gómez, integrantes de la Jefatura de Redacción de CriptoNoticias. Composición por CriptoNoticias. Fuentes:  twenty20photos /  elements.envato.com .
Editorial
CriptoNoticias designa a Iván Gómez y Rafael Gómez Torres para dirigir la redacción
por CriptoNoticias
18 septiembre, 2021

Ambos toman las riendas de la Redacción de CriptoNoticias en el marco de un proceso de transformación y mejora continua.

bitcoin gafi regulación
La GAFI quiere controlar Bitcoin atacando su esencia
3 abril, 2021
Precios Calculadora Bitcoin Ethereum Moneda Nacional CriptoNoticias
Consulta el precio de bitcoin y ethereum en tu moneda nacional con CriptoNoticias 
2 marzo, 2021
Una moneda física de Bitcoin parada frente a otras y un fondo oscuro de circuito. Fuente: Envato Elements.
Bitcoin es la moneda de Internet y el hackeo masivo a Twitter lo confirma
19 julio, 2020
Iconos de teléfono, email, arroba y celular en colores. Fuente: Envato Elements.
usuario@bitcoin: facilitar los pagos digitales cuesta privacidad
28 junio, 2020
Siguiente artículo

Monoreto lanza su nueva plataforma de red social

Comentarios 5

  1. José Rafael Peña says:
    hace 5 años

    5

    Responder
  2. Anónimo says:
    hace 5 años

    5

    Responder
  3. Anónimo says:
    hace 5 años

    4

    Responder
  4. Anónimo says:
    hace 5 años

    1

    Responder
  5. Anónimo says:
    hace 4 años

    4.5

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contacto
  • De nuestros anunciantes
  • Voz empresarial
  • Anuncios
  • Advertisement

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.