Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
bloque ₿: 923.858
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
domingo, noviembre 16, 2025 | bloque ₿: 923.858
Bandera de ARS
BTC 142.346.529,37 ARS 0,04% ETH 4.769.212,60 ARS 1,23%
Bandera de BOB
BTC 663.571,24 BOB 0,18% ETH 22.220,16 BOB 0,42%
Bandera de BRL
BTC 510.098,46 BRL 0,17% ETH 17.077,77 BRL 0,40%
Bandera de CLP
BTC 88.764.554,48 CLP -0,43% ETH 2.917.524,80 CLP -1,54%
Bandera de COP
BTC 359.389.167,03 COP -0,69% ETH 12.163.362,36 COP 0,10%
Bandera de CRC
BTC 48.040.983,41 CRC 0,11% ETH 1.608.451,73 CRC 0,35%
Bandera de EUR
BTC 82.566,60 EUR 0,19% ETH 2.764,38 EUR 0,44%
Bandera de USD
BTC 111.130,79 USD -0,01% ETH 3.218,40 USD 0,72%
Bandera de GTQ
BTC 734.791,26 GTQ 0,18% ETH 24.601,42 GTQ 0,42%
Bandera de HNL
BTC 2.522.111,13 HNL 0,18% ETH 84.442,36 HNL 0,42%
Bandera de MXN
BTC 1.757.553,13 MXN 0,08% ETH 58.906,83 MXN 0,37%
Bandera de PAB
BTC 95.905,20 PAB 0,18% ETH 3.210,99 PAB 0,42%
Bandera de PYG
BTC 675.684.970,42 PYG 0,18% ETH 22.622.489,89 PYG 0,42%
Bandera de PEN
BTC 322.787,84 PEN 0,19% ETH 10.864,84 PEN 0,94%
Bandera de DOP
BTC 6.157.514,12 DOP 0,18% ETH 206.158,65 DOP 0,42%
Bandera de UYU
BTC 3.814.615,70 UYU 0,18% ETH 127.716,48 UYU 0,42%
Bandera de VES
BTC 25.991.297,39 VES 0,04% ETH 852.242,93 VES 0,71%
Bandera de ARS
BTC 142.346.529,37 ARS 0,04% ETH 4.769.212,60 ARS 1,23%
Bandera de BOB
BTC 663.571,24 BOB 0,18% ETH 22.220,16 BOB 0,42%
Bandera de BRL
BTC 510.098,46 BRL 0,17% ETH 17.077,77 BRL 0,40%
Bandera de CLP
BTC 88.764.554,48 CLP -0,43% ETH 2.917.524,80 CLP -1,54%
Bandera de COP
BTC 359.389.167,03 COP -0,69% ETH 12.163.362,36 COP 0,10%
Bandera de CRC
BTC 48.040.983,41 CRC 0,11% ETH 1.608.451,73 CRC 0,35%
Bandera de EUR
BTC 82.566,60 EUR 0,19% ETH 2.764,38 EUR 0,44%
Bandera de USD
BTC 111.130,79 USD -0,01% ETH 3.218,40 USD 0,72%
Bandera de GTQ
BTC 734.791,26 GTQ 0,18% ETH 24.601,42 GTQ 0,42%
Bandera de HNL
BTC 2.522.111,13 HNL 0,18% ETH 84.442,36 HNL 0,42%
Bandera de MXN
BTC 1.757.553,13 MXN 0,08% ETH 58.906,83 MXN 0,37%
Bandera de PAB
BTC 95.905,20 PAB 0,18% ETH 3.210,99 PAB 0,42%
Bandera de PYG
BTC 675.684.970,42 PYG 0,18% ETH 22.622.489,89 PYG 0,42%
Bandera de PEN
BTC 322.787,84 PEN 0,19% ETH 10.864,84 PEN 0,94%
Bandera de DOP
BTC 6.157.514,12 DOP 0,18% ETH 206.158,65 DOP 0,42%
Bandera de UYU
BTC 3.814.615,70 UYU 0,18% ETH 127.716,48 UYU 0,42%
Bandera de VES
BTC 25.991.297,39 VES 0,04% ETH 852.242,93 VES 0,71%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Editorial

La mayor transferencia de riqueza se está quedando en las mismas manos

Bitcoin ofreció una oportunidad única de redistribución global de la riqueza, pero pocos la tomaron.

por CriptoNoticias
16 noviembre, 2025
en Editorial
Tiempo de lectura: 8 minutos
Un gran salón aristocrático siciliano del siglo XIX, iluminado por candelabros dorados. En el centro, figuras elegantes bailan un vals, pero en vez de joyas llevan símbolos de Bitcoin discretamente integrados en broches, medallones o en el diseño del suelo del salón.

Ahora el vals de Bitcoin lo bailan las elites financieras. Imagen hecha con ChatGPT.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Solo 0,003% del mundo obtuvo riqueza significativa gracias a bitcoin.
  • Las elites financieras se amoldan a la revolución de Bitcoin para mantener su privilegio.

«Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie». 

El Gatopardo – Giuseppe Tomasi di Lampedusa 

Bitcoin dio a las personas de nuestro tiempo una oportunidad inédita. Una oportunidad que no discriminó por nacionalidad, sexo, raza, religión ni clase social, pero que recompensaba únicamente a los suficientemente perspicaces para detectar y tomar la oportunidad a tiempo y arriesgarse.  

Esto tuvo el potencial también único de una distribución de la riqueza en un gran número de manos; el sueño húmedo de cualquier marxista, socialista o planificador centralizado. Pero la pasividad de la mayoría y la acción de la minoría lo están cambiando todo para que todo siga igual. 

La oportunidad inédita

Nunca en la historia un activo se había apreciado 100 millones de veces, menos aún en un periodo tan corto como quince años. Un dólar invertido en BTC en 2010 hoy vale más de USD 100 millones. Un dólar invertido en 2011 ya equivaldría a USD 340 mil. En 2012, a USD 20.000. Un dólar. Y cualquier persona tiene acceso a un dólar. 

Cada año ha ido bajando el rango de apreciación o, dicho de otra manera, cada año el mercado penaliza un poco más a quienes no adquieren Bitcoin. Hay una transferencia implícita de valor desde quienes no compran hacia quienes holdean BTC. 

Cuadro comparativo del porcentaje de apreciación y retorno anualizado de activos como bitcoin, altria, vulcan materials, nvidia, amazon y ethereum.
La apreciación de Bitcoin está lejos de cualquier otro activo exitoso de la historia. Imagen hecha con Grok. 

En inversiones tradicionales como acciones de empresas, la apreciación puede «crear» riqueza al reflejar crecimiento real (innovación, utilidades). Pero Bitcoin, como activo no productivo (sin cash flows, dividendos o utilidad intrínseca más allá de su escasez y adopción), opera como un juego de suma cero: su precio depende enteramente de la demanda de nuevos compradores. Cada dólar que un early holder gana en apreciación proviene, implícitamente, de dólares frescos inyectados por inversores rezagados. 

La transferencia implícita surge del costo de oportunidad: los nocoiners mantienen su dinero en fíat, que pierde poder adquisitivo por inflación. El dólar ha perdido casi 50% de su poder adquisitivo para la canasta básica desde el 2010, mientras que el euro ha perdido 40%. Respecto a bitcoin, ese mismo dólar perdió 10.290.000.000% su poder de compra en los mismos 15 años.  

Si ese dólar se hubiera quedado en una cuenta de ahorros al 1% anual compuesto, valdría solo ~USD 1,22. La diferencia con bitcoin (USD 100M) representa valor «transferido» desde el sistema fíat, donde la mayoría del mundo guarda su riqueza, hacia los bitcoiners. Esto no es una sustracción directa, pero equivale a una redistribución: los bitcoiners acumulan riqueza relativa que el resto «pierde» por inacción o escepticismo. 

Esta oportunidad única fue aprovechada por pocas personas. Puede argumentarse la barrera tecnológica o que el cambio de paradigma fue muy profundo. Pero lo cierto es que pocos dedicaron el tiempo y esfuerzo para entender Bitcoin.  

Según la firma de planificación de residencia y ciudadanía para altos patrimonios, Henley & Partners, existen solo 145.100 millonarios por bitcoin, de una población mundial de 8,2 mil millones de personas. Si se suman los millonarios por todas las criptomonedas, que añadirían 96 mil personas a la cifra, se alcanza un total de 241.700 millonarios, aproximadamente 0,003% de la población mundial. 

Cuadtro comparativo del total de millonarios, centimillonarios, multimillonarios en bitcoin y criptomonedas.
Bitcoin ha creado 145 mil millonarios, 254 centimillonarios y 17 multimillonarios. Fuente: Henley & Partners. 

Es frecuente escuchar, sobre todo por parte de personas con inclinaciones políticas de izquierda, que debe aumentarse los impuestos a los ricos o incluso que deben expropiarse los medios de producción para redistribuir la riqueza.  

Si bien el dinero fíat, a través del efecto cantillion, ha aumentado la brecha social y ha hecho a los ricos más ricos y a los pobres más pobres, con bitcoin hubo una oportunidad única para escapar de este ciclo. Aunque sea historia contrafactual, cabe preguntarse ¿qué hubiera pasado si 30%, 40%, 50% de la población mundial hubiera comprado BTC en sus primeros años? 

No decimos con esto que sea necesario haberse vuelto millonario para haber participado de esta transferencia de riqueza de bitcoin. Pero si seguimos las estadísticas de Henley de total de usuarios de bitcoin (295 millones de personas), solo 3,6% de la población mundial ha entendido la importancia de tener BTC para 2025, año en que el escenario revolucionario inicial de Bitcoin parece estar terminando. 

El momento gatopardista de Bitcoin

El gatopardismo, o el adjetivo lampedusiano, acuñado a partir de la novela del italiano Giuseppe di Lampedusa y de la película de Luchino Visconti, ha pasado a definir el cinismo con el que los partidarios del Antiguo Régimen se amoldaron al triunfo inevitable de la revolución burguesa, usándolo en su propio beneficio.  

Este gatopardismo también está pasando con Bitcoin y las instituciones del sistema heredado. Luego de años de desdén, repudio, indiferencia y escepticismo, ahora son los grandes capitales los más feroces acumuladores y promotores de Bitcoin.  

Jamie Dimon de JP Morgan es probablemente el caso más paradigmático, por haber sido el más radical detractor, de los giros de opinión que se han dado recientemente. Pero Larry Fink de BlackRock, Michael Saylor de Strategy y, sin duda, Donald Trump son otros destacados ejemplares de millonarios que despreciaron a Bitcoin y hoy han cambiado por completo su discurso. 

Es evidente que notaron que, en orden de mantener sus privilegios en el sistema monetario por venir, deben acomodarse a él, en vez de seguir remando a contra marea. Cambiarlo todo para que nada cambie. Es lógico, racional, naturaleza humana; nada condenable en ello. 

Lo que sí es un problema, o más bien una lástima, es que el desdén, indiferencia y escepticismo de los nocoiners minoristas termine conduciendo a que la mayor transferencia de riqueza de la historia se quede en las mismas manos. 

Ya está ocurriendo que los primeros holders, esos visionarios que confiaron en la promesa de Bitcoin, en sus principios fundantes y en su potencial transformador, están tomando ganancias, vendiéndole sus tenencias a los grandes capitales.  

Si bien pudiéramos problematizar qué significa “tomar ganancias” cuando están cambiando bitcoin, el activo de mayor apreciación de la historia, por fíat inflacionario (más aún ahora que el mercado cuenta con préstamos colateralizados con bitcoin); y aunque también pudiéramos dudar de que estas ballenas entendieron el juego a largo plazo de bitcoin o si esto es una protesta o muestra de decepción, la realidad es que están vendiendo. Y están vendiendo como nunca: 

Gráfico de precio de bitcoin con barras identificando ventas por parte de ballenas.
Las líneas naranjas representan ventas de USD 100 millones, mientras que las rojas representan ventas de USD 500 millones. Fuente: Charles Edwards. 

Este cambio de manos es lo que el analista Jordi Visser ha llamado La IPO silenciosa de Bitcoin. En tanto que Bitcoin no es una empresa que pueda hacerse pública, momento de las finanzas tradicionales en el que los primeros accionistas venden, mientras que una nueva cohorte de inversionistas toma la antorcha, en el caso de Bitcoin este acontecimiento se está viviendo de forma orgánica, simplemente por un cambio de mentalidad en las élites financieras. 

Si bien Visser lo observa como una maduración del activo que lo llevará a un precio más estable, también lo podemos ver como un síntoma de la cooptación de Bitcoin por parte del mundo tradicional. Pero desde la perspectiva del nocoiner, o a estas alturas mejor llamarlo precoiner, significa también un aumento del coste de oportunidad de demorar su entrada a bitcoin.  

No lo decimos porque el precio de bitcoin vaya a dejar de subir. Considerando que apenas 3% de la población mundial posee en este momento el dinero del futuro, el margen de crecimiento sigue siendo bastante alto. Pero la voracidad con la que las instituciones, empresas y países del mundo comienzan a demandarlo es vertiginosa, y apenas comienza. Como dijimos anteriormente, es lógico, racional y natural. 

Los marxistas y colectivistas que critican el ‘control elitista’ de Bitcoin tienen razón en parte, pero omiten el elefante en la habitación: su propia inacción, y la nuestra colectiva, pavimentó este camino. 

Pero no es tarde para romper el ciclo gatopardista. Bitcoin no es un club exclusivo; su oferta limitada de 21 millones aún espera demanda global. Para el precoiner de hoy —aquel que duda por miedo o ignorancia—, el margen de crecimiento persiste: con solo 3,6% de adopción, el precio seguirá subiendo. Pero la competencia ya no es contra pares, sino contra titanes. 

La lección de Lampedusa no es resignación, sino urgencia: si queremos que todo cambie, debemos actuar ahora. Educa a un amigo, acumula satoshis. Solo así la mayor transferencia de riqueza de la historia fluirá no a las mismas manos, sino a las que forjan un futuro descentralizado.  

La primera ola de Bitcoin fue de pioneros; la segunda será de instituciones. Pero aún puede haber una tercera: la de los individuos que comprenden que la soberanía no se delega, se ejerce. 

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Destacados
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 16 noviembre, 2025 03:00 am GMT-0400 Actualizado: 14 noviembre, 2025 03:49 pm GMT-0400
Autor: CriptoNoticias Editorial
Editorial de CriptoNoticias. Publica artículos informativos y de opinión, así como mensajes institucionales sobre el medio, su gente y sus servicios.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Un gran salón aristocrático siciliano del siglo XIX, iluminado por candelabros dorados. En el centro, figuras elegantes bailan un vals, pero en vez de joyas llevan símbolos de Bitcoin discretamente integrados en broches, medallones o en el diseño del suelo del salón.

La mayor transferencia de riqueza se está quedando en las mismas manos

16 noviembre, 2025
Una computadora cuántica en primer plano. Al fondo, pantallas muestran gráficos bursátiles en rojo con líneas descendentes.

Colapsan acciones de computación cuántica ¿explotó la burbuja?

15 noviembre, 2025
Fotografía del inversionista Robert Kiyosaki,

No necesitas comprar 1 bitcoin entero, Kiyosaki…

15 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Editorial

Venezuela está lista para la bitcoinización

Por CriptoNoticias Editorial
8 noviembre, 2025

Venezuela fue pionero en la bitcoinización, pero históricamente tuvo que remar contra la marea. Ahora cuenta con el know-how necesario.

Venezuela regala su información financiera al usar USDT 

1 noviembre, 2025

Proteger a Bitcoin contra la computación cuántica es urgente y tarea de todos

27 octubre, 2025

El oro gana la batalla de reserva de valor ¿Bitcoin ganará la guerra?

18 octubre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.