Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, febrero 6, 2023
bloque ₿: 775.353
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
lunes, febrero 6, 2023 | bloque ₿: 775.353
Bandera de ARS
BTC 8.307.623,89 ARS 0,48% ETH 594.842,98 ARS 1,39%
Bandera de BOB
BTC 168.838,75 BOB -2,83% ETH 12.078,72 BOB -2,12%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 120.245,19 BRL -0,34% ETH 8.526,32 BRL 1,39%
Bandera de CLP
BTC 18.527.297,23 CLP 0,43% ETH 1.322.358,08 CLP 0,99%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 108.215.453,53 COP 2,20% ETH 7.587.467,26 COP 0,71%
Bandera de CRC
BTC 12.671.546,10 CRC 2,59% ETH 999.494,89 CRC 13,96%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 30.506,59 EUR -3,23% ETH 1.532,27 EUR 1,71%
Bandera de USD
BTC 22.973,10 USD 0,30% ETH 1.643,51 USD 1,04%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 440.136,88 MXN 0,91% ETH 31.471,00 MXN 1,60%
Bandera de PAB
BTC 23.313,66 PAB 3,22% ETH 1.667,86 PAB 3,97%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 193.061.871,18 PYG 0,00% ETH 13.811.646,26 PYG 0,73%
Bandera de PEN
BTC 91.661,50 PEN 3,91% ETH 6.284,91 PEN -1,31%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.317.715,51 DOP -0,88% ETH 95.187,67 DOP 2,03%
Bandera de UYU
BTC 984.629,93 UYU 21,56% ETH 70.440,43 UYU 22,45%
Aliado 1xBit
Bandera de VED
BTC 544.991,76 VED 4,53% ETH 17.293,18 VED 0,73%
Aliado 1xBit
Bandera de ARS
BTC 8.307.623,89 ARS 0,48% ETH 594.842,98 ARS 1,39%
Bandera de BOB
BTC 168.838,75 BOB -2,83% ETH 12.078,72 BOB -2,12%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 120.245,19 BRL -0,34% ETH 8.526,32 BRL 1,39%
Bandera de CLP
BTC 18.527.297,23 CLP 0,43% ETH 1.322.358,08 CLP 0,99%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 108.215.453,53 COP 2,20% ETH 7.587.467,26 COP 0,71%
Bandera de CRC
BTC 12.671.546,10 CRC 2,59% ETH 999.494,89 CRC 13,96%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 30.506,59 EUR -3,23% ETH 1.532,27 EUR 1,71%
Bandera de USD
BTC 22.973,10 USD 0,30% ETH 1.643,51 USD 1,04%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 440.136,88 MXN 0,91% ETH 31.471,00 MXN 1,60%
Bandera de PAB
BTC 23.313,66 PAB 3,22% ETH 1.667,86 PAB 3,97%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 193.061.871,18 PYG 0,00% ETH 13.811.646,26 PYG 0,73%
Bandera de PEN
BTC 91.661,50 PEN 3,91% ETH 6.284,91 PEN -1,31%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.317.715,51 DOP -0,88% ETH 95.187,67 DOP 2,03%
Bandera de UYU
BTC 984.629,93 UYU 21,56% ETH 70.440,43 UYU 22,45%
Aliado 1xBit
Bandera de VED
BTC 544.991,76 VED 4,53% ETH 17.293,18 VED 0,73%
Aliado 1xBit
Home Editorial

La descentralización de la minería en Bitcoin llega naturalmente

Los pools de minería de criptomonedas nacieron para facilitar la participación de pequeños mineros en esta actividad, mas en más de una ocasión han logrado conseguir suficiente poder como para representar una amenaza a la seguridad de la red en la que trabajan. Sin embargo, de forma natural, la balanza de poder vuelve a equilibrarse.

por CriptoNoticias
2 septiembre, 2018
en Editorial
Reading Time: 5 mins read
minería-bloques-transacciones-
FacebookTwitterLinkedinEmail

Desde la creación de Bitcoin, la primera criptomoneda, la minería ha sido parte esencial de su tecnología y cada avance logrado en los equipos y programas utilizados para esta actividad impacta directamente en su desarrollo.

El uso de hardware cada vez más avanzado para minar bitcoins, aunado a la proliferación de las granjas (lotes de equipos utilizados en conjunto para minar criptomonedas) de los mineros, hizo que esta actividad se volviera algo poco provechoso para quienes contaban con dispositivos menos potentes o con un número reducido de ellos.

También te podría interesar

Manos acordando junto a monedas y logo de DCG.

DCG habría acordado pagar una compensación a sus acreedores

6 febrero, 2023
Dan Westgarth junto a bitcoin y mapa de Latinoamérica.

Latinoamérica «lidera cobros con criptomonedas» por estas razones, según ejecutivo

6 febrero, 2023

El 27 de noviembre de 2010, alguien tuvo una idea que revolucionó la minería de bitcoins para siempre. Un usuario del foro BitcoinTalk, bajo el pseudónimo de Slush, propuso crear un clúster al que se unieran todos los mineros con equipos de bajo rendimiento, con el fin de juntar el poder de procesamiento de sus máquinas y dividir la recompensa de los bloques minados entre todos de forma equitativa. De esta forma nació el primer pool de minería de criptomonedas, actualmente conocido como Slush Pool.

Después de que el éxito de esta iniciativa se fue haciendo notorio, otros pools empezaron a surgir ofreciendo diferentes beneficios a quienes se unieran. Un par de años más tarde ya existían más de 10 pools de minería de bitcoins, con diferentes sistemas de remuneración para sus usuarios.

Los pools y la centralización

A mediados del 2013 apareció un nuevo pool en la comunidad de mineros que marcaría un hito, al ser el primero en concentrar el 51% del poder de minado en Bitcoin. GHash.IO, un pool de minería establecido en Países Bajos y asociado con la casa de cambio CEX.IO, cuyo surgimiento causó dudas en muchos bitcoiners sobre el correcto funcionamiento de la red.

El hecho de cargar 0% en comisiones a sus mineros por trabajar en este pool fue uno de los factores que facilitó a GHash.IO alcanzar tal magnitud de fuerza minera en menos de un año de fundado. Una fuerza que no solo le permitía minar más bloques en conjunto y obtener, por consecuencia, más recompensas; sino que, en teoría, le daba la oportunidad de efectuar distintos tipos de ataques a la red.

Blockchain-Pool-Tasa-Hash
Gráfico de distribución del poder de minado en la red de Bitcoin en junio de 2014. Fuente: rollingalpha.com

En aquella oportunidad, ante el revuelo provocado por quienes advertían del riesgo existente en que una sola plataforma tuviese en sus manos tanta fuerza, voceros de GHash.IO explicaron que no tenían ningún interés en atacar esta red; puesto que, ellos también saldrían perjudicados tras una acción semejante.

Las razones para no atacar a Bitcoin dadas por quienes administraban este pool eran, y siguen siendo, perfectamente lógicas. Un pool que se atreva a sacar provecho de un alto poder de minado en una red como Bitcoin arriesga mucho, para ganar muy poco. Con tantos mineros usando su servicio, la captación de comisiones es altísima, aunque se cobre un porcentaje bajo. Por otro lado, tras realizar un ataque malintencionado a Bitcoin, tanto desarrolladores principales como la comunidad bitcoiner actuarían de inmediato para detener el ataque y al atacante. Un pool que se preste para algo así arruinaría su reputación y correría el riesgo de quedar solo o con muy pocos mineros, lo que reduciría cuantiosamente sus ganancias.

Además, el mercado reaccionaría rápidamente ante un evento de esa magnitud, lo que generaría ventas masivas de bitcoins por parte de tenedores que pierdan la confianza en la seguridad de esta criptomoneda. Esto traería consigo un desplome en el precio del BTC que disminuiría ipso facto las “ganancias” obtenidas por el perpetrador del ataque. En pocas palabras: todo indica que no vale la pena realizar un ataque de este tipo a Bitcoin.

Ante lo ocurrido con GHash.IO y bajo recomendación de los mismos administradores del pool, la comunidad halló la solución. Los mineros de Bitcoin entendieron lo importante que era una distribución equitativa del poder de minado entre los pools disponibles y no concentrarse todos en unos pocos. Por esta razón, muchos de ellos fueron abandonando GHash.IO para incorporarse a otros pools e incluso crear los suyos propios, bajo los parámetros que consideraban importantes, justos o competitivos para un grupo de trabajadores de este tipo.

Septiembre-Diciembre-Minería-Gráficos
Diversificación del poder de minado en Bitcoin. El gráfico de la izquierda corresponde a septiembre de 2014, mientras que el de la derecha es de diciembre del mismo año. Fuente: bitcoinsinireland.com

A mediados de este 2018, un escenario similar al de GHash.IO se vio una vez más en Bitcoin. Dos pools de minería administrados por la empresa china Bitmain, Antpool y BTC.com, obtuvieron en conjunto más del 40% del poder de minado de la red. El panorama lucía mucho peor si se tomaba en consideración la influencia de Bitmain sobre otros pools reconocidos, como ViaBTC, en el que el fabricante del Antminer S9 ha invertido una buena cantidad de dinero.

La amenaza de un potencial ataque de 51% empezó a preocupar a la comunidad bitcoiner, especialmente al considerar los antecedentes de Bitmain y sus ejecutivos, quienes promovieron la bifurcación de Bitcoin Cash en agosto de 2017 y desde entonces han tratado de proclamar a esta altcoin como el Bitcoin original, por diferencias con los desarrolladores de Bitcoin Core.

Hash-Poder-Minería-Bitcoin
Gráfico de distribución del poder de procesamiento en Bitcoin durante junio de 2018. Fuente: CCN.com

Sin embargo, con el pasar de las semanas, estas cifras fueron equilibrándose por sí mismas, repitiendo la el libreto de Ghash.IO y alejando nuevamente las posibilidades de que un pool o una empresa conserve el control de la minería en Bitcoin. De hecho, actualmente la distribución de la tasa de hash en la red luce aceptablemente balanceada. Los pools de Bitmain siguen mostrándose con una mayoría relativa del poder de minado, pero ahora ambos solo suman un 25% de la minería. Una cifra a la que, aunque se le sume la tasa de hash de ViaBTC, no llega al 40% que alcanzó anteriormente.

Un ciclo descentralizador

Las evidencias que nos ha traído la historia de Bitcoin hasta ahora nos afirman que es una tecnología nacida para descentralizar, desde su emisión, hasta su uso y desarrollo. En este sentido, la descentralización natural de la minería en Bitcoin llega gracias a que no hay restricciones que impidan a sus protagonistas elegir su rumbo.

Cualquier usuario es libre de crear un nuevo pool y ponerlo a disposición de otros mineros y bajo las condiciones que considere pertinente ofrecer. Los mineros también son libres de escoger en qué pool minar. De hecho, existe una estrategia llamada pool hopping, que consiste en minar en un pool únicamente en los momentos en que este ofrece mejores beneficios a sus mineros. Cuando las condiciones cambian, el minero “salta” (hop) a otro pool que le ofrezca mejores beneficios o pasa a minar solo, algo lo puede hacer tantas veces como le parezca necesario o provechoso.

Esta libertad facilita la diversificación del poder de minado en Bitcoin. Esta diversificación queda directamente en manos de los propios mineros, y hasta ahora ellos mismos han logrado conservar el equilibrio de este ecosistema ante diversas amenazas.

Así, la misma comunidad, de forma natural, como si estuviese destinada a ello, ha logrado desencriptar los códigos que le permiten seguir adelante en la búsqueda de una solución que traiga libertad a sus usuarios.

 

Imagen destacada por: Myst / stock.adobe.com

Etiquetas: Bitcoin (BTC)BlockchainCriptomonedasForo Bitcointalk
Artículo previo

LightningHackDay congregó a los desarrolladores de Lightning Network en Berlín

Siguiente artículo

5 soluciones de almacenamiento descentralizado basadas en la tecnología de criptoactivos

Relacionados Artículos
De izquierda a derecha: Rafael Gómez Torres e Iván Gómez, integrantes de la Jefatura de Redacción de CriptoNoticias. Composición por CriptoNoticias. Fuentes:  twenty20photos /  elements.envato.com .
Editorial
CriptoNoticias designa a Iván Gómez y Rafael Gómez Torres para dirigir la redacción
por CriptoNoticias
18 septiembre, 2021

Ambos toman las riendas de la Redacción de CriptoNoticias en el marco de un proceso de transformación y mejora continua.

bitcoin gafi regulación
La GAFI quiere controlar Bitcoin atacando su esencia
3 abril, 2021
Precios Calculadora Bitcoin Ethereum Moneda Nacional CriptoNoticias
Consulta el precio de bitcoin y ethereum en tu moneda nacional con CriptoNoticias 
2 marzo, 2021
Una moneda física de Bitcoin parada frente a otras y un fondo oscuro de circuito. Fuente: Envato Elements.
Bitcoin es la moneda de Internet y el hackeo masivo a Twitter lo confirma
19 julio, 2020
Iconos de teléfono, email, arroba y celular en colores. Fuente: Envato Elements.
usuario@bitcoin: facilitar los pagos digitales cuesta privacidad
28 junio, 2020
Siguiente artículo
tecnologia-contabilidad-distribuida-blockchain

5 soluciones de almacenamiento descentralizado basadas en la tecnología de criptoactivos

Comentarios 2

  1. Anónimo says:
    hace 4 años

    4.5

    Responder
  2. Anónimo says:
    hace 4 años

    5

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contacto
  • De nuestros anunciantes
  • Voz empresarial
  • Anuncios
  • Advertisement

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.