-
WLF fue fundada en 2024 por Donald Trump y sus hijos Eric, Donald Jr. y Barron.
-
WLF busca ofrecer servicios DeFi y fomentar el uso de stablecoins en su plataforma.
-
La familia Trump controla el 60% de WLF y recibe el 75% de sus ingresos.
-
Justin Sun invirtió $30 millones en WLF y se unió como asesor del proyecto.
-
WLF recaudó solo $12 millones en su primer día, lejos de su meta de $300 millones.
Table of Contents
World Liberty Financial (WLF) es una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) lanzada en septiembre de 2024 por la familia Trump, con el objetivo de revolucionar el sistema financiero tradicional y promover la adopción de criptomonedas. Los desarrolladores del proyecto dicen que WLF busca ofrecer servicios financieros descentralizados, incluyendo préstamos y depósitos, utilizando tecnología relacionada a las criptomonedas para eliminar intermediarios y ofrecer mayor autonomía a los usuarios. Sin embargo, la nueva plataforma ha enfrentado críticas muy fuertes debido a sus nexos políticos.
Vale destacar que World Liberty Financial opera como una instancia de Aave V3, un protocolo descentralizado que funciona en la red principal de Ethereum. Esto les permite a los usuarios acceder a un mercado descentralizado para préstamos y depósitos de diversas criptomonedas. Esta integración busca aprovechar la infraestructura existente de Aave para ofrecer servicios financieros eficientes y seguros.
A pesar de sus ambiciosos objetivos, World Liberty Financial ha enfrentado críticas sobre sus niveles de descentralización y distribución de tokens. Una de las principales controversias es la asignación del 75% de los ingresos netos a Donald Trump y otros «afiliados» anónimos, lo que ha generado dudas sobre posibles conflictos de interés y la imparcialidad en la gobernanza del proyecto.
1 ¿Cuándo se fundó World Liberty Financial?
World Liberty Financial (WLFI) fue fundada el 16 de septiembre de 2024 por Donald Trump y sus hijos, Eric, Donald Jr. y Barron Trump. Como dato curioso, Donald Trump ostenta el título de «chief crypto advocate» en la organización, mientras que sus hijos, Donald Jr. y Eric Trump son reconocidos como «Web3 ambassadors». Además, Barron Trump, el hijo menor, es considerado el «visionario DeFi» del proyecto.
Vale agregar que, desde su lanzamiento, World Liberty Financial ha enfrentado desafíos técnicos y controversias relacionadas con la asignación de ingresos y la participación de socios con antecedentes cuestionables. A pesar de estos obstáculos, la plataforma continúa desarrollándose, integrando servicios como los oráculos de Chainlink para mejorar la seguridad y la interoperabilidad en el ecosistema DeFi.
Para muchos, la participación de la familia Trump en este proyecto refleja su interés en posicionar a Estados Unidos como líder en el ámbito de las criptomonedas y las finanzas descentralizadas. Sin embargo, el éxito a largo plazo de World Liberty Financial dependerá de su capacidad para superar las críticas y establecerse como una plataforma confiable y transparente en el competitivo mundo de las finanzas digitales.
Es importante recordar que el lanzamiento de WLF va de la mano con otros proyectos nuevos de la familia Trump: sus famosas y polémicas memecoins, MELANIA y TRUMP, que aparecieron en el mundo de los activos digitales poco antes de la segunda investidura de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos.
En la misma línea, también debemos mencionar el lanzamiento de Truth.Fi, una nueva división de la empresa Trump Media & Technology Group (TMTG), cuyo objetivo es ofrecer productos de inversión, entre ellos las criptomonedas. Esta clase de proyectos parecen demostrar el afán de Trump por expandir su influencia en el mundo de los activos digitales.
¿Cuál es la relación de World Liberty Financial con Donald Trump?
La familia Trump posee una participación mayoritaria del 60% en la empresa matriz de WLF y tiene derecho al 75% de los ingresos generados por la plataforma. Esta estructura de propiedad ha suscitado preocupaciones sobre posibles conflictos de interés, especialmente considerando la influencia política de Donald Trump.
2 ¿Cuál es el objetivo principal de World Liberty Financial?
El objetivo principal de World Liberty Financial, según su página web, es democratizar el acceso a servicios financieros mediante el uso de la tecnología de las redes de criptomonedas, eliminando intermediarios tradicionales y ofreciendo a los usuarios la capacidad de prestar y pedir prestado criptomonedas de manera directa. Además, WLF busca fortalecer la posición del dólar estadounidense en el ecosistema DeFi, promoviendo el uso de stablecoins vinculadas al dólar para mantener su dominio en las finanzas globales.
Para lograr estos objetivos, WLF se ha asociado con el protocolo Aave V3, implementando una instancia en la red principal de Ethereum que facilita operaciones de préstamo y depósito de diversas criptomonedas. Esta integración permite a los usuarios acceder a un mercado ya descentralizado, eficiente y seguro.
Además, WLF ha lanzado una «reserva estratégica de tokens» destinada a estabilizar el mercado de criptomonedas y a respaldar proyectos innovadores en el ámbito DeFi. Esta iniciativa refleja el compromiso de la plataforma con la promoción y adopción de las criptomonedas en el sistema financiero global.
3 ¿Cómo se compara World Liberty Financial con otras plataformas de criptomonedas?
A diferencia de otras plataformas de criptomonedas, WLF se distingue por su estrecha vinculación con figuras políticas de alto perfil y su enfoque en la promoción de stablecoins respaldadas por el dólar estadounidense.
Una característica notable de WLF es su token de gobernanza, WLFI, diseñado para otorgar a los usuarios derechos de voto en decisiones clave de la plataforma. Sin embargo, a diferencia de tokens en otras plataformas, WLFI es intransferible y no otorga derechos económicos directos, lo que significa que los poseedores no pueden comerciarlo ni obtener beneficios financieros directos de su tenencia. Esta intransferibilidad contrasta con tokens de gobernanza en otras plataformas DeFi, que suelen ser negociables en mercados secundarios.
¿Qué es un token de gobernanza?
Un token de gobernanza es un tipo de activo digital que otorga a sus poseedores el derecho a participar en la toma de decisiones de un protocolo descentralizado. Estos tokens permiten votar sobre propuestas que pueden incluir cambios en las reglas del protocolo, ajustes en parámetros clave o la asignación de fondos del tesoro del proyecto. Suelen utilizarse en organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) y plataformas DeFi, promoviendo la descentralización y la participación comunitaria en el desarrollo del ecosistema.
En comparación, otras plataformas de criptomonedas como Aave y Compound se centran en ofrecer servicios DeFi sin afiliaciones políticas destacadas y con estructuras de gobernanza más descentralizadas. Estas plataformas permiten a los usuarios comerciar libremente con sus tokens de gobernanza y participar en decisiones sin la influencia de entidades centralizadas o figuras políticas prominentes.
En ese sentido, muchos se preguntan qué tanto puede favorecer a la gente poderosa este tipo de proyectos, ¿es realmente descentralizada una plataforma que está gobernada en su mayoría por personas que pertenecen al Estado? Mas bien, para los defensores de la filosofía de Bitcoin, esta clase de empresas se separan por completo de los objetivos iniciales de las criptomonedas.
4 ¿Cuál es la diferencia entre World Liberty Financial y Bitcoin?
World Liberty Financial (WLF) y Bitcoin tienen diferencias fundamentales en términos de propósito, estructura y descentralización. Mientras que Bitcoin fue diseñado como una moneda digital, WLF es una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) que ofrece servicios como préstamos y depósitos de criptomonedas.
Una de las diferencias clave entre ambos es su nivel de descentralización. Bitcoin opera en una red completamente descentralizada sin una entidad central que lo controle, mientras que WLF, aunque basado en una red de criptomonedas, está estrechamente vinculado a la familia Trump y tiene una estructura de gobernanza que otorga a esta familia un control significativo sobre la plataforma y sus ingresos.
Además, Bitcoin funciona con un sistema de emisión controlado mediante un suministro máximo de 21 millones de BTC, lo que garantiza su escasez y su función como reserva de valor. En cambio, WLF utiliza un token de gobernanza llamado WLFI, que es intransferible y no tiene una función monetaria directa como Bitcoin.
Otra diferencia fundamental radica en su uso y propósito. Bitcoin es ampliamente reconocido como una alternativa al dinero tradicional y una forma de almacenamiento de valor a largo plazo. En cambio, WLF se centra en proporcionar servicios financieros dentro del sector DeFi, promoviendo el uso de stablecoins vinculadas al dólar en lugar de actuar como un sistema monetario alternativo.
Aquí es importante mencionar que Bitcoin fue creado, precisamente, para evitar la necesidad de confiar en un tercero. De hecho, se trata de una tecnología que va en contra de lo que se conoce como “Estado centralizado”. WLF, por su parte, aunque se presente a sí mismo como un proyecto descentralizado, tiene una tendencia a condensar sus activos en manos de pocos (la venta de tokens está disponible sólo para inversionistas acreditados; esto limita la accesibilidad al público general).
Característica | World Liberty Financial (WLF) | Bitcoin (BTC) |
Propósito | Plataforma DeFi para préstamos y depósitos | Moneda digital descentralizada |
Descentralización | Gobernanza vinculada a la familia Trump | Totalmente descentralizado |
Suministro | No determinado | 21 millones de BTC (máximo) |
Token principal | WLFI (intransferible, solo para gobernanza) | BTC (transferible y fungible) |
Función principal | Servicios financieros en DeFi | Reserva de valor y medio de pago |
5 ¿Cuáles son los beneficios y las desventajas de invertir en WLFI?
Uno de los principales atractivos de WLFI es su respaldo por parte de figuras prominentes, como el presidente Donald Trump y su familia, lo que podría generar confianza y atraer a una base amplia de usuarios.
Además, la plataforma tiene como objetivo democratizar el acceso a las finanzas descentralizadas (DeFi), ofreciendo servicios financieros innovadores que podrían posicionarla favorablemente en el creciente mercado de las criptomonedas. La asociación con protocolos establecidos como Aave V3 y la integración de stablecoins vinculadas al dólar estadounidense refuerzan su propuesta de valor, proporcionando a los usuarios opciones de inversión diversificadas y potencialmente estables.
Sin embargo, existen consideraciones importantes que podrían disuadir a algunos inversores. El token WLFI es intransferible y no otorga derechos económicos directos, limitando su liquidez y atractivo para quienes buscan beneficios financieros inmediatos. Además, la estructura de gobernanza centralizada, con una participación mayoritaria y control significativo por parte de la familia Trump, podría generar preocupaciones sobre la transparencia y la equidad en la toma de decisiones.
Asociaciones controvertidas, como la colaboración con Tron, han suscitado inquietudes debido a posibles riesgos regulatorios y reputacionales, especialmente considerando las conexiones de Tron con actividades ilícitas. Finalmente, la falta de claridad en la hoja de ruta del proyecto y en la utilidad práctica del token WLFI añade incertidumbre sobre su viabilidad y sostenibilidad a largo plazo.
6 ¿Es seguro invertir en World Liberty Financial?
Invertir en World Liberty Financial (WLF) conlleva una serie de consideraciones que los potenciales inversores deben evaluar cuidadosamente. Uno de los aspectos que genera inquietud es la estructura de gobernanza y propiedad de WLF.
Como mencionamos anteriormente, la familia Trump posee una participación mayoritaria del 60% en la empresa matriz y tiene derecho al 75% de los ingresos generados por la plataforma. Esta concentración de control ha suscitado preocupaciones sobre posibles conflictos de interés y la transparencia en la gestión de la empresa.
Asimismo, la colaboración de WLF con Tron, una plataforma de criptomonedas que ha sido vinculada a actividades ilícitas y grupos militantes, añade una capa adicional de riesgo reputacional y regulatorio. Justin Sun, fundador de Tron, ha invertido 30 millones de dólares en WLF y se ha unido como asesor, a pesar de enfrentar acusaciones de fraude por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). Estas asociaciones podrían atraer un escrutinio regulatorio más intenso y afectar la percepción pública de la plataforma.
Por otro lado, desde su lanzamiento en septiembre de 2024, WLF ha enfrentado desafíos significativos en términos de recaudación de fondos y adopción. Inicialmente, la empresa se fijó la meta de recaudar 300 millones de dólares mediante la venta de tokens; sin embargo, en el primer día solo logró obtener 12 millones de dólares. Además, problemas técnicos, como la caída de su sitio web durante el lanzamiento, y restricciones en la venta de tokens únicamente a inversores acreditados en Estados Unidos, han limitado su accesibilidad y atractivo para una audiencia más amplia.
¿Cuáles son los números de WLF?
Tal como lo reportó CriptoNoticias, actualmente WLF posee aproximadamente USD 390 millones en criptomonedas, incluyendo 63.100 ETH (USD 206 millones), 646,7 wBTC (USD 66 millones), 19.408 STETH (USD 61,8 millones), 40 millones de TRX (USD 10 millones), 256.000 LINK (USD 6,15 millones), 36,5 millones de USDC (USD 36.5M) y 10,9 millones de USDT (USD 10,9 millones), así como otros activos, según los datos de Arkham Intelligence. En total, WLF ha invertido unos USD 413 millones en su cartera, mostrando actualmente una pérdida de USD 22 millones, lo que representa un -5.3% de su inversión inicial.
No cabe duda de que la participación de la familia Trump en WLF plantea cuestiones éticas, especialmente en relación con posibles conflictos de interés y la influencia en futuras regulaciones relacionadas con las criptomonedas. La estructura de ingresos, donde Trump y sus afiliados reciben una parte significativa de las ganancias, podría generar dudas sobre la imparcialidad y la equidad en la gestión de la plataforma.