-
Un NFT es un elemento digital único registrado en una blockchain que puede ser comercializado.
-
Los NFT se crean mediante un proceso llamado “minting” y se registran en una blockchain pública.
-
El concepto de un token único e identificable nace con las monedas coloreadas en Bitcoin.
-
Ethereum es la red más usada para NFTs, aunque también existen en Solana, Tezos, Polygon y otras.
-
Desde arte hasta videojuegos, los NFT se han popularizado en la industria de entretenimiento.
Table of Contents
La llegada de los NFTs demostró que la tecnología Bitcoin puede ser utilizada para mucho más que solo transacciones monetarias. Más allá del simple arte digital que pueden representar, los NFT han transformado la forma en que concebimos la propiedad y el valor en internet, y ha impulsado la innovación en áreas como la gestión de activos, la identidad digital y la propiedad intelectual.
1 ¿Qué es un NFT?
Un NFT (token no fungible, por sus siglas en inglés) es un tipo de token criptográfico que representa un activo único e irrepetible, como una obra de arte, un video o un coleccionable, almacenado en una blockchain o red peer-to-peer.
A diferencia de las criptomonedas como bitcoin o ether que son fungibles o intercambiables entre sí —un bitcoin es idéntico a otro bitcoin— los NFTs no son fungibles: cada uno es distinto y no puede sustituirse por otro.
No fungible = irremplazable
“No fungible” significa que un objeto no puede intercambiarse de manera equivalente por otro del mismo tipo, ya que posee características únicas que lo diferencian. Por ejemplo, una obra de arte original no puede sustituirse por otra sin perder su singularidad y valor específico.
2 ¿Cómo funcionan los NFT?
Los NFT nacen a través de un proceso llamado acuñación o minting. Básicamente, consiste en registrar un activo digital en una blockchain de manera que quede certificado como único y verificable. Para lograrlo, la red crea un nuevo bloque, valida la información del token y la almacena junto con los datos necesarios para gestionar su propiedad y futuras transferencias mediante contratos inteligentes.
Cada NFT recibe un código único que se asocia a una dirección específica dentro de la blockchain. Esto permite identificar quién es propietario de una obra digital y deja esa información disponible públicamente. Incluso si se crean miles de tokens vinculados al mismo elemento —como entradas digitales para un concierto—, cada uno conserva un identificador distinto que lo diferencia de los demás.
Aunque la mayoría de los NFTs se generan en la blockchain de Ethereum, otras blockchains también los admiten. En el caso de Bitcoin, reciben el nombre de Ordinals. Su función es similar: pueden comprarse o venderse. La diferencia es que, en lugar de crear tokens independientes, los Ordinals asignan un número de serie a satoshis, que son las fracciones más pequeñas de un bitcoin.
¿Cómo nacieron los NFT?
Aunque no son NFT en el sentido actual, las «monedas coloreadas» en la blockchain de Bitcoin (2012) se citan a menudo como sus precursoras. Estos tokens permitían “colorear” satoshis con información extra para representar activos únicos, pero eran muy limitados técnicamente. En 2014, la plataforma Counterparty, basada en Bitcoin, permitió la creación de activos digitales y se utilizó para los primeros experimentos con NFT.
El funcionamiento de estos tokens, así como los elementos que interactúan con los NFT, dependerán del caso de uso de cada token. Asimismo, el funcionamiento también va a depender de en cual blockchain ha sido emitido el NFT y bajo qué tipo de estándar de contrato inteligente.
Se le conoce como estándar (en tecnología) a una serie de especificaciones comunes que comparten un grupo similar de productos digitales. Por ejemplo, Internet tiene estándares para comunicación de data como HTTPS o IP. Los estándares dan la garantía de que todos los productos generados bajo ese mismo código se van a comportar de una forma específica.
Características de los NFT en blockchain
La cadena de bloques, blockchain, proporciona una capa de coordinación para los activos digitales, otorgando a los usuarios permisos de propiedad y gestión. La blockchain añade varias propiedades únicas a los activos no fungibles que modifican la relación entre usuarios y desarrolladores.
Es debido a características como interoperabilidad, capacidad de programación e incluso el desarrollo estándar, que los NFT se han popularizado en mercados como el arte digital y los videojuegos. En la imagen a continuación se muestran estas propiedades.
3 Estándares de tokens no fungibles
La estandarización de los activos digitales tradicionales, como entradas y nombres de dominio, es posible a través de los tokens no fungibles (NFT) en la tecnología blockchain. La blockchain permite a los desarrolladores establecer estándares comunes y reutilizables para la propiedad, la transferencia y el control de acceso, de forma similar a cómo los formatos JPEG o PNG estandarizaron las imágenes.
Los NFT son interoperables gracias a su estandarización
Debido a que los NFT tienen especificaciones estándares entre sí, un desarrollador solo tiene que seguir estos comandos comunes para incorporar funciones al NFT. Por ejemplo, los NFT pueden compartir funciones de acceso, transferencia o, incluso, identificación sin necesidad de perder sus atributos que lo hacen único.
Las características de un token no fungible y sus interacciones dependen en gran medida de con cuál estándar ha sido creado, puesto que son la garantía de que el activo se comportará de una forma específica. Exploraremos cada uno de los estándares que existen para NFT, tanto en la blockchain de Ethereum, como en otras redes de contratos inteligentes:
En Ethereum:
- ERC721: Es el primer estándar del mercado que se lanzó para representar a los activos digitales no fungibles en la red de Ethereum. Fue desarrollado por la empresa Dapper Labs, creadora de los CryptoKitties, en lenguaje Solidity. Se trata de un contrato heredable, lo que significa que los desarrolladores pueden crear fácilmente nuevos contratos compatibles con el ERC-721.
Posee un diseño básico y sencillo, centrado en identificar al dueño del activo y permitir su movilización en la blockchain. Para ello, el estándar proporciona un mapeo de identificadores únicos en las direcciones, los cuales permiten rastrear la propiedad de dicho token. Asimismo, poseen un código para transferencias. - ERC1155: Es uno de los estándares más recientes para tokens no fungibles, desarrollado por el equipo Enjin. Este contrato incorpora la idea de «semi-fungibilidad» al mundo de los NFT, ya que a diferencia del ERC-721 no se identifican activos individuales y únicos en su tipo, sino clases de activos.
Esta nueva característica permite que una dirección posea varios elementos. Por ejemplo, con el ERC-721 un usuario puede tener una espada única e irrepetible. Sin embargo, con el ERC-1155 se pueden tener múltiples de estas espadas en una misma dirección.
El ERC-1155 se convierte en un token no fungible más eficiente para transferir varias unidades de una aplicación a otra. Sin embargo, también elimina la posibilidad de rastrear el historial de una espada individual. Debido a ello, resulta más complejo saber quién y cuándo ha poseído un elemento en específico. - ERC-998 o compostables: Los NFT creados bajo el estándar ERC-998 son los menos comunes, siendo esta una propuesta del desarrollador Matt Lockery. Se trata de una versión más avanzada del estándar ERC-721, la cual proporciona una plantilla donde se pueden contener activos fungibles y no-fungibles. Por ejemplo, en una dirección puede existir una obra de arte o personaje de videojuego único e irrepetible, pero también pueden estar alojada en esa misma dirección varios elementos intercambiables de ese personaje u obra. Por ejemplo, pueden estar almacenadas varias espadas, sombreros o pócimas, que complementan al elemento coleccionable.
Fuera de Ethereum:
- DGoods estándar en EOS: El equipo de Mythical Games también se ha dedicado a desarrollar un estándar capaz de ser compatible con varias blockchains. La iniciativa se llama DGoods y conecta a redes como EOS con Ethereum para el uso de NFT.
- Modelo NFT para la red de Cosmos SDK: La blockchain de Cosmos también tiene su propio módulo para el desarrollo de NFT. Se trata de un software capaz de brindar herramientas para el desarrollo de tokens no fungibles en la red. Así, es capaz de interactuar con otras tecnologías blockchain.
- BEP-721 y BEP-1155: Binance Smart Chain (BSC) también tiene sus propios estándares para tokens no fungibles. Siguiendo los pasos de los estándares de Ethereum, BEP-721 y BEP-1155 permiten a los usuarios almacenar el token en un monedero, transferirlo entre distintas direcciones e, incluso, visualizarlo. Todo esto en la blockchain de Binance, por lo que se han vuelto bastante atractivos entre los usuarios al ser más económicas sus comisiones.
- Solana usa estructuras como Metaplex para gestionar metadatos y propiedad.
- Tezos tiene estándares como FA2, que permiten NFTs más eficientes y sostenibles.
- En Bitcoin, como ya mencionamos, se utilizan los Ordinals, que funcionan de manera distinta al no crear tokens como tal, sino registrar información directamente sobre satoshis.
4 Metadatos y NFT
Cuando hablamos de NFTs, no solo nos referimos al token en sí, sino también a la información que lo describe. Esa información se conoce como metadatos, y es clave para entender qué representa realmente un NFT. Los metadatos proporcionan información descriptiva y única del activo representando.
Por ejemplo, en un personaje de un juego, los metadatos pueden señalar el nombre del elemento, mostrar una imagen del mismo, una descripción de su diseño y personalidad, así como algún rasgo adicional que lo haga único.
Por otro lado, si el NFT se trata de un boleto para un evento, puede incluir fechas, la clase de ticket qué es e incluso la hora de entrada a dicho evento. Y si, por el contrario, se trata de una obra digital, puede señalar el autor de la obra, los materiales o técnica que se utilizaron para llevarla a cabo, y si posee mecanismos programables.
Aunque el NFT vive en la blockchain, el archivo digital asociado —como una obra de arte o coleccionable— no se guarda directamente en ella, sino que se aloja en otro lugar (por ejemplo, en un servidor externo o en un sistema de almacenamiento distribuido). Lo que queda registrado en la blockchain es un enlace a esos archivos dentro de los metadatos.
Esto significa que el valor del NFT no solo está en el token, sino en los metadatos que le dan contexto y sentido. Por eso, si el archivo vinculado desaparece o el servidor donde está alojado deja de funcionar, el NFT podría perder parte de su valor o sentido original.
Para garantizar la durabilidad y la descentralización, muchos proyectos optan por guardar los metadatos en sistemas de almacenamiento distribuido como IPFS (InterPlanetary File System), que distribuyen los datos entre nodos, evitando la dependencia de un único servidor.
5 ¿Por qué tienen valor los NFT?
Para entender por qué un NFT de un meme, una obra digital o una carta coleccionable, es un elemento valioso, es importante tomar en cuenta que el concepto del valor es subjetivo. A diferencia de las monedas fiduciarias, cuya valía depende de su liquidez, usabilidad y prestigio —variables económicas y monetarias—, las personas interactúan con los tokens no fungibles de una manera similar que con las obras de arte, las prendas de ropa y los bienes materiales. Es decir, por medio del gusto.
Muchos NFT resultan valiosos para sus compradores debido a que sus características son «deseables». Una obra de arte puede ser bella para un ser humano y horrenda para otro. Asimismo, algunos disfrutan jugando videojuegos, otros coleccionando cartas y otros tanto viendo cine. No todos los seres humanos valoramos las mismas cosas, pero hay ciertos grupos de personas que tienen intereses en común y pueden determinar qué objeto les parece a ellos más valioso.
Claro está que el mercado de tokens no fungibles es muy variado. No todos los activos creados por medio de un contrato NFT son obras de arte para un público subjetivo o memes coleccionables, también existen series de estos activos que son valiosos por su historia o por su utilidad. Por ejemplo, un ticket puede ser valioso porque es la oportunidad para asistir a un evento, o un certificado en blockchain es valioso porque me permite validar que poseo algo en dicha red.
Otros tokens resultan valiosos por el origen con el que fueron generados. Por ejemplo, para el 2021 se han vendido memes de Rare Pepe o personajes de Cryptopunks a precios exorbitantes, ya que se tratan de piezas que forman parte de la historia del ecosistema de criptomonedas. Asimismo, un tweet de Jack Dorsey se vende por miles de dólares porque es un NFT que representa las primeras palabras tuitedas por el mismísimo CEO de la red social.
El NFT más caro del mercado
El NFT Merge de Murat Pak, quien no tiene identidad conocida, es el arte NFT más caro jamás vendido, con un precio de 91,8 millones de dólares en diciembre de 2021 a un total de 29.983 compradores.
El historial de una pieza puede hacer que un objeto se vuelve más caro y valioso a los ojos de una comunidad, y esto no solo ocurre en blockchain. Los vinos que se maceran más tiempo son más costosos, así como un collar puede ser subastado por millones de dólares si pertenece a una celebridad o ha sido creado por un joyero de mucho prestigio.
Algunos artistas y desarrolladores interesados en NFT señalan que el valor de estos tokens está en su inmutabilidad y en su naturaleza irrepetible. Debido a que se tratan de elementos digitales que están en una blockchain, datos como la propiedad y su historial de transacciones quedan grabados para siempre. En este sentido, resulta fácil verificar quién es el dueño de cada pieza y la autenticidad de qué es un original.
Otro punto de gran importancia que contribuye a la valoración de los NFT hoy en día es la especulación. Tal y como ha ocurrido con otras tecnologías financieras dentro del ecosistema de criptomonedas, la idea de que un activo se va a revalorar con el paso del tiempo y puede generar enormes ganancias, motiva a cada vez más personas a apostar por este mercado.
Los NFT y la piratería
Uno de los problemas más comunes es que cualquiera puede subir una imagen que no le pertenece y acuñarla como NFT. Esto ha llevado a que artistas vean sus obras convertidas en NFT sin su permiso, especialmente en mercados abiertos como OpenSea o Rarible. Aunque los NFT demuestran quién acuñó el token, no garantizan que el contenido original sea legítimo.
6 ¿Dónde se almacenan los NFT?
Debido a que el mercado de NFT aún está en pleno desarrollo, no existen muchos monederos especializados en el almacenamiento de este tipo de tokens. La mayoría de estos monederos se pueden descargar en teléfonos celulares o sincronizar con los navegadores de Internet. Asimismo, algunas de estas aplicaciones interactúan con monederos de hardware, que son algunos de los dispositivos más seguros para resguardar activos criptográficos.
Coinbase Wallet:
Coinbase, una de las empresas de criptomonedas más conocidas del mundo, presta servicios de almacenamiento para activos criptográficos desde hace ya varios años. La aplicación, que está disponible para teléfonos iOS y Android, permite enviar y recibir tokens ERC-721. Asimismo, también acepta otras múltiples criptomonedas y tokens ERC-20 de Ethereum. El monedero posee Navegador Web 3 para visualizar elementos digitales en otras aplicaciones, así como una integración a su exchange americano.
Enjin:
La marca Enjin tiene uno de los monederos más completos para el almacenamiento de tokens NFT. La aplicación admite tanto el estándar ERC-721 como el ERC-1155, así como BTC, ETH y variados tokens ERC-20, llegando a prestar soporte a tokens personalizados. El monedero es compatible con sistemas operativos iOS y Android. Asimismo, permite establecer el costo de las transacciones y de las tarifas de gas que desea pagar el usuario en Ethereum.
Metamask:
Metamask es uno de los monederos más populares para Ethereum, siendo una aplicación que se puede sincronizado con navegadores web, como Chrome y Brave. El monedero tiene soporte para tokens ERC-721, así como ETH y otros activos bajo el estándar ERC-20. Además de estas características, interactúa con la Web 3 para comunicarse directamente con aplicaciones descentralizadas (Dapps).
Trust Wallet:
Adquirida por el exchange Binance hace ya un tiempo atrás, Trust Wallet es otra de las opciones de monedero para Ethereum que se ha consolidado en el mercado. La app interactúa con el exchange directamente, así como con la Web 3 para comunicarse con aplicaciones de NFT. Al igual que Metamask y Coinbase, acepta únicamente tokens bajo los estándar ERC-721, aunque también presta servicios de almacenamiento para ETH y otros activos que hacen vida en la blockchain de Ethereum.
7 ¿Dónde comprar y vender NFT?
Los NFTs se compran y venden principalmente en mercados digitales especializados, conocidos como marketplaces. Estas plataformas funcionan como vitrinas virtuales donde los usuarios pueden explorar, adquirir, subastar o poner en venta sus tokens no fungibles, de forma similar a cómo se compraría un artículo en una tienda en línea, pero utilizando criptomonedas.
Principales marketplaces de NFTs
- OpenSea: es el mercado más grande y popular de NFTs basado en Ethereum. Permite acuñar, comprar y vender arte digital, coleccionables, música, objetos de videojuegos y más. También ofrece soporte para Polygon y Arbitrum.
- Rarible: se trata de una plataforma centrada en la comunidad que permite crear y comerciar NFTs fácilmente. Soporta Ethereum, Tezos y Polygon. Los usuarios pueden votar sobre el futuro de la plataforma mediante su token de gobernanza RARI.
- Magic Eden: uno de los principales mercados para NFTs en la red Solana. Es conocido por su rapidez, bajas comisiones y por alojar proyectos populares de coleccionables. También ha expandido su soporte a Ethereum, Bitcoin (Ordinals) y Polygon.
- Objkt: el mayor mercado para NFTs en la blockchain de Tezos. Está enfocado en el arte digital y promueve la sostenibilidad, gracias a las bajas comisiones y al bajo consumo energético de la red.
- LooksRare: Un marketplace basado en Ethereum que surgió como alternativa a OpenSea, con enfoque en recompensar a los usuarios activos mediante su token LOOKS.
- Blur: dirigido principalmente a coleccionistas y traders avanzados, Blur ofrece funciones como compras en lote, análisis de mercado y herramientas para quienes comercian grandes volúmenes de NFTs.
- Sorare: es una plataforma especializada en NFTs deportivos. Permite comprar y vender tarjetas de jugadores de fútbol, MLB y NBA que funcionan como activos dentro de su sistema de fantasía deportiva. Usa Ethereum y su propio sistema de subastas y mercado secundario.
- NBA Top Shot (de Dapper Labs): se trata de un marketplace que funciona sobre la blockchain Flow. Ofrece NFTs en forma de momentos en video de la NBA, la NFL y otras ligas, que pueden comprarse en paquetes o negociarse en su mercado interno.
Si quieres conocer más sobre temas relacionados con los NFT, te invitamos también a que leas y compartas estos artículos de nuestra Criptopedia: