Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 28, 2025
bloque ₿: 907.636
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
lunes, julio 28, 2025 | bloque ₿: 907.636
Bandera de ARS
BTC 153.684.021,49 ARS -0,59% ETH 4.924.429,11 ARS -1,01%
Bandera de BOB
BTC 817.521,34 BOB -0,74% ETH 26.127,49 BOB -2,31%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 660.028,72 BRL -0,80% ETH 21.108,54 BRL -2,37%
Bandera de CLP
BTC 114.035.920,52 CLP -0,48% ETH 3.622.900,68 CLP -2,61%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 490.506.768,47 COP 0,41% ETH 15.776.615,52 COP 0,32%
Bandera de CRC
BTC 59.616.897,36 CRC -0,87% ETH 1.906.262,07 CRC -2,42%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 101.701,86 EUR 0,28% ETH 3.250,57 EUR -1,32%
Bandera de USD
BTC 117.931,79 USD -1,21% ETH 3.768,49 USD -2,68%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 905.197,36 GTQ -0,93% ETH 28.943,86 GTQ -2,48%
Bandera de HNL
BTC 3.104.981,93 HNL -0,30% ETH 99.282,41 HNL -1,86%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.216.981,08 MXN 0,16% ETH 70.928,35 MXN -1,49%
Bandera de PAB
BTC 117.930,16 PAB -1,12% ETH 3.770,84 PAB -2,66%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 883.770.081,70 PYG -0,76% ETH 28.258.722,93 PYG -2,31%
Bandera de PEN
BTC 419.692,22 PEN -0,25% ETH 13.441,91 PEN -0,16%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 7.167.948,05 DOP -0,87% ETH 229.196,55 DOP -2,42%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.720.703,10 UYU -1,11% ETH 150.945,41 UYU -2,66%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 16.356.897,11 VES -0,10% ETH 522.710,78 VES -1,52%
Bandera de ARS
BTC 153.684.021,49 ARS -0,59% ETH 4.924.429,11 ARS -1,01%
Bandera de BOB
BTC 817.521,34 BOB -0,74% ETH 26.127,49 BOB -2,31%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 660.028,72 BRL -0,80% ETH 21.108,54 BRL -2,37%
Bandera de CLP
BTC 114.035.920,52 CLP -0,48% ETH 3.622.900,68 CLP -2,61%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 490.506.768,47 COP 0,41% ETH 15.776.615,52 COP 0,32%
Bandera de CRC
BTC 59.616.897,36 CRC -0,87% ETH 1.906.262,07 CRC -2,42%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 101.701,86 EUR 0,28% ETH 3.250,57 EUR -1,32%
Bandera de USD
BTC 117.931,79 USD -1,21% ETH 3.768,49 USD -2,68%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 905.197,36 GTQ -0,93% ETH 28.943,86 GTQ -2,48%
Bandera de HNL
BTC 3.104.981,93 HNL -0,30% ETH 99.282,41 HNL -1,86%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.216.981,08 MXN 0,16% ETH 70.928,35 MXN -1,49%
Bandera de PAB
BTC 117.930,16 PAB -1,12% ETH 3.770,84 PAB -2,66%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 883.770.081,70 PYG -0,76% ETH 28.258.722,93 PYG -2,31%
Bandera de PEN
BTC 419.692,22 PEN -0,25% ETH 13.441,91 PEN -0,16%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 7.167.948,05 DOP -0,87% ETH 229.196,55 DOP -2,42%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.720.703,10 UYU -1,11% ETH 150.945,41 UYU -2,66%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 16.356.897,11 VES -0,10% ETH 522.710,78 VES -1,52%
Home Criptopedia

Los mejores métodos de pago de pools de minería de Bitcoin

No todos los métodos de pago de los pools de minería de Bitcoin son iguales. Aprende cuál se adapta mejor a tus necesidades.

por Gabriela González
28 julio, 2025
en Criptopedia
Tiempo de lectura: 11 minutos
  • El método de pago define cuánto riesgo y variación asumes en tus ingresos.
  • PPLNS puede ser más rentable a largo plazo, pero sus pagos son irregulares.
  • Elegir el método adecuado puede aumentar o reducir tus ganancias reales en BTC.
  • PPS ofrece pagos constantes por share, sin importar si se encuentra un bloque.
  • PPS y FPPS suelen tener comisiones más altas por ofrecer pagos estables.

Table of Contents

  • 1. ¿Cómo funciona un pool de minería de bitcoin?
  • 2. ¿Cuáles son los métodos de pago?
  • 3. ¿Cómo se comparan los métodos de pago?
  • 4. Factores a considerar para elegir un método de pago
  • 5. ¿Cuáles métodos de pago usan los principales pools?
  • 6. ¿Qué es un bloque huérfano?

El método de pago que utiliza el pool de minería puede marcar una gran diferencia en las ganancias del minero. Cada pool tiene sus propias reglas para repartir las recompensas por el trabajo realizado y entenderlas es clave para tomar decisiones informadas. A continuación, te explicamos sobre los diferentes opciones de pago que manejan los pools y como pueden afectarte.

También te podría interesar
uruguay-decision-bitcoin-uso
La decisión de Uruguay sobre bitcoin podría atraer inversiones
28 julio, 2025
Ray Dalio en entrevista
Invertir 15% en oro o bitcoin es la recomendación de Ray Dalio
28 julio, 2025

1 ¿Cómo funciona un pool de minería de bitcoin?

Los pools de minería son grupos de mineros que unen sus recursos computacionales para trabajar juntos en la resolución del acertijo hash (hash puzzle) de las redes blockchain basadas en Prueba de Trabajo (PoW). El resolverlo les permite proponer el bloque candidato a agregar a la blockchain con el fin de obtener la recompensa y compartirla entre los participantes.

Publicidad

Dificultad de minado

La dificultad de minado de la red Bitcoin (el tamaño del espacio objetivo de resolución del hash puzzle como fracción del espacio de salida de la función hash) es ajustada cada 2.016 bloques para que el tiempo promedio entre bloques sucesivos producidos sea de aproximadamente 10 minutos.

El pool combina y direcciona el poder de cómputo (hashrate) de los participantes para aumentar sus probabilidades de éxito y compartir la ganancia obtenida entre ellos. El pool cobra una comisión por su servicio de coordinación y direccionamiento del esfuerzo individual de los mineros.

El hashrate es la cantidad de hashes que el hardware de minería envía por segundo. El hashrate nominal, el mostrado en el manual del equipo de minería, difiere usualmente, por diversos motivos, del hashrate efectivo medido por el pool. Entre los factores que afectan el hashrate efectivo esta la latencia de la red, la tasa de rechazo y la dificultad objetivo-especificada.

La recompensa obtenida por el pool se distribuye entre los mineros en proporción a su contribución. Esta contribución se mide por los shares o contribuciones válidas que cada minero envió al servidor del pool. Un share es un hash generado por un minero dentro de un pool, un intento de resolver un bloque El pool usa el share como una unidad para calcular el trabajo realizado por un minero.

¿Cuál fue el primer pool de minería?

El primer pool de minería de Bitcoin fue Slush Pool, creado en diciembre de 2010 por Marek «Slush» Palatinus, un programador de origen checo. Slush Pool sigue activo hoy en día, aunque desde 2021 se conoce como Braiins Pool.

2 ¿Cuáles son los métodos de pago?

Aunque existen diversos métodos y modelos de pago que los pools de minería utilizan para distribuir las recompensas, los más comunes son PPS, PPS+, FPPS, PPLNS y Prop:

Pago por Share (PPS)

El método de pago por share, conocido como PPS (Pay Per Share), consiste en pagar al minero una cantidad fija por cada share que envía al pool, sin importar si se encuentra o no la solución del acertijo. Esto significa que el minero recibe ingresos constantes y predecibles, ya que no depende del resultado colectivo del pool, sino únicamente de su propio aporte en forma de shares.

En este modelo, el operador del pool asume todo el riesgo de no dar con la solución. Esto implica que debe tener reservas suficientes para pagar a los mineros, incluso en momentos de baja productividad. Por esta razón, los pools que usan PPS suelen cobrar comisiones más altas a los participantes, y en algunos casos no incluyen las comisiones de transacción dentro de la recompensa, a menos que utilicen variantes como PPS+ o FPPS.

Pago por Share plus (PPS+)

PPS+, o Pay Per Share Plus, es una mejora del método PPS tradicional. En este esquema, el minero recibe dos tipos de pagos separados: un pago fijo por cada share válido que entrega, como en el esquema PPS, y una parte proporcional de las comisiones de transacción incluidas en los bloques que el pool logra encontrar.

La diferencia clave con el PPS clásico es que este último no considera las comisiones de transacción. Esto hace que PPS+ sea un sistema híbrido: garantiza pagos constantes por el trabajo del minero, pero también le da un incentivo adicional si el pool tiene éxito.

Pago completo por Share (FPPS)

El método FPPS, o Full Pay Per Share, va un paso más allá. A diferencia del PPS+ —donde las comisiones de transacción se reparten solo cuando el pool encuentra un bloque—, en FPPS las comisiones se distribuyen de forma anticipada y constante, sin importar si se encuentra o no un bloque. El operador del pool asume totalmente el riesgo de la minería.

¿Cómo funciona esto? El pool calcula un promedio de las comisiones de transacción generadas en la red durante un periodo reciente y las añade a la recompensa base teórica por bloque. A partir de esa cifra combinada, se determina un pago fijo por share. Así, el minero recibe pagos predecibles y completos, que reflejan de forma más precisa el valor real de los bloques en la red, sin tener que esperar a que el pool los mine efectivamente.

Pago Proporcional (Prop)

El método proporcional, o Prop, es una de las formas más sencillas de repartir las recompensas dentro de un pool. En este esquema, cada vez que el pool obtiene un bloque válido, la recompensa obtenida (ya sea solo el subsidio base o también las comisiones, según el caso) se reparte entre los mineros de manera proporcional al número de shares que hayan enviado durante esa ronda de minería.

Es decir, cuanto más haya trabajado un minero en ese período, mayor será su parte del pago. La principal diferencia con el PPS es que en el método Prop no hay pagos constantes ni garantizados: si el pool no encuentra un bloque durante cierto tiempo, los mineros no reciben ninguna recompensa. Esto hace que sea un método más volátil, pero también más transparente y fácil de entender. Es común entre pools más pequeños o comunitarios.

Pago por las Últimas N Shares (PPLNS)

El PPLNS (Pago por los últimos N shares) es uno de los métodos de pago más usados en los pools de minería. En este esquema, el pool no reparte la recompensa entre todas las shares enviadas desde el último bloque encontrado, sino que mira hacia atrás a las últimas «N» shares que se recibieron, independientemente de cuándo se inició la «ronda» de minería para ese bloque.

La recompensa del bloque se distribuye proporcionalmente entre los mineros que contribuyeron con shares dentro de ese conjunto de las últimas «N» shares. Cuantas más shares válidas haya enviado un minero dentro de esa ventana, mayor será su parte de la recompensa. En cambio, quienes se conectan justo antes de que se encuentre un bloque y aportan muy poco trabajo, probablemente no reciban nada.

Este método premia la participación constante y penaliza a quienes saltan de un pool a otro buscando mejores pagos momentáneos (pool hopping). Aunque los ingresos pueden ser irregulares en el corto plazo, a largo plazo PPLNS favorece a los mineros que se mantienen activos y estables en el mismo pool.

Representacion visual de la mineria de bitcoin. Fuente: Microsoft Image Creator

3 ¿Cómo se comparan los métodos de pago?

Podemos resumir lo que ofrece cada método de pago en el siguiente cuadro comparativo:

Método¿Pago fijo por share?¿Incluye comisiones de transacción?¿Depende de encontrar el bloque?Estabilidad del ingreso
PPSSíNoNoAlta
PPS+SíSí, encontrado el bloqueParcialmenteAlta
FPPSSíSí (estimadas, se pagan siempre)NoMuy alta
PropNoSí, encontrado el bloqueSíBaja
PPLNSNoSí, encontrado el bloqueSíMedia

4 Factores a considerar para elegir un método de pago

Seleccionar el método de pago adecuado en un pool de minería no es una decisión trivial. Dependerá de tu perfil como minero, tus objetivos y tus condiciones técnicas.

Tolerancia al riesgo

La minería es una actividad que puede presentar ingresos fluctuantes, especialmente si eliges métodos como Prop o PPLNS, que dependen directamente de que el pool descifre el acertijo para el bloque. Si prefieres ingresos regulares y te resulta estresante lidiar con la incertidumbre, métodos como PPS o FPPS son más adecuados, ya que ofrecen pagos constantes por cada share, sin importar la suerte del pool.

Estabilidad de ingresos

Los métodos de pago más estables, como FPPS, garantizan pagos fijos incluso en períodos de baja actividad del pool. Esto es ideal si dependes de la minería como fuente de ingresos frecuente. Por el contrario, si puedes tolerar cierta irregularidad a cambio de un potencial mayor de ganancia a largo plazo, PPLNS puede ser más rentable, siempre que mantengas una participación constante.

Tamaño del pool

Los pools más grandes tienden a encontrar bloques con mayor frecuencia, lo que beneficia especialmente a quienes usan métodos como PPLNS o Prop, que requieren éxito en la red para distribuir recompensas. En pools pequeños, donde los bloques se encuentran con menos regularidad, estos métodos pueden generar ingresos más esporádicos. En cambio, en un pool grande, la actividad continua suaviza esa variabilidad.

Estrategia de minería

Si eres un minero constante que permanece conectado en el mismo pool durante largos períodos, el modelo PPLNS puede resultarte más rentable, ya que premia la participación sostenida. Sin embargo, si cambias de pool con frecuencia (una práctica conocida como pool hopping), los métodos como PPS o FPPS son más apropiados, ya que no penalizan los cambios ni requieren tiempo acumulado para calcular la recompensa.

Tarifas del pool

Los métodos que garantizan ingresos constantes —como PPS, PPS+ o FPPS— suelen venir acompañados de comisiones más altas, ya que el operador del pool asume mayor riesgo al pagar a los mineros incluso cuando no se encuentran bloques. Si decides usar estos métodos, asegúrate de que el ingreso fijo compense esas tarifas. En cambio, los modelos más simples y variables, como Prop, tienden a tener comisiones más bajas, pero también menos seguridad en los pagos.

5 ¿Cuáles métodos de pago usan los principales pools?

A continuación, te mostramos una tabla con los principales pools de minería junto con los métodos de pago que ofrecen. Ten en cuenta que se trata de un sector que está en constante desarrollo, por lo que los métodos y las tarifas pueden estar sujetos a cambios.

PoolMétodos de pago disponiblesTarifas típicas
AntPoolPPLNS, PPS+, FPPSPPLNS 0%, PPS+ 2.5–4%, FPPS 2.5% 
F2PoolPPS+, PPLNSPPS+ aprox. 2.5% 
ViaBTCPPS, PPLNSPPS 4%, PPLNS 2%
PoolinPPS, PPS+, FPPS, PPLNS~2.5% 
BTC.comFPPS (avanzado)1–1.5 % 
Binance PoolPPS, PPS+, FPPS~2.5%
Foundry USAFPPSPPLNS ~2% / PPS 4%
Braiins PoolFPPSFPPS 2.5%

6 ¿Qué es un bloque huérfano?

Un bloque huérfano es un bloque válido, pero no forma parte de una cadena de bloques. Se crea cuando dos mineros encuentran un bloque válido aproximadamente al mismo tiempo y los transmiten a la red.

El bloque huérfano es inicialmente aceptado (confirmado) por algunos nodos (aquellos geográficamente más cerca del minero), pero el otro bloque acumula más prueba de trabajo: es aceptado por más nodos y se convierte en el bloque padre del siguiente. El bloque huérfano se marca entonces como inválido porque no pertenece a la cadena más larga. Los mineros no reciben ninguna recompensa por dicho bloque.


Si quieres conocer más sobre este tema, te recomendamos leer este artículo titulado “¿Qué es un pool de minería y cómo funciona?” Te invitamos también a que leas y compartas estos artículos de nuestra Criptopedia:

  • Pools de minería de bitcoin: ¿Cuál elegir?
  • ¿Cómo minar Bitcoin y criptomonedas?
  • Algoritmos de Consenso: Prueba de Trabajo (PoW) vs. Prueba de Participación (PoS)
  • ¿Qué es un pool de liquidez y cómo funciona?

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Dificultad de MineríaPools de mineríaTasa de hash
Artículo previo

Interactive Brokers evalúa lanzar su propia criptomoneda

Siguiente artículo

Invertir 15% en oro o bitcoin es la recomendación de Ray Dalio

Publicidad
Relacionados Artículos
Contratos ETF de Bitcoin y Ethereum en una imagen artística con rayas de trading en el mercado.
Criptopedia
¿Qué son los ETF de bitcoin y criptomonedas? 
por Cristina Cedeño
25 julio, 2025

Los ETF facilitan la exposición a bitcoin y otras criptomonedas mediante instrumentos financieros listados en bolsas con regulación formal.

Leer másDetails
Cómo invertir en bitcoin.
¿Cómo invertir en bitcoin?
23 julio, 2025
¿Qué es una blockchain (cadena de bloques) y cómo funciona? 
15 julio, 2025
Una mano, que sale de la pantalla de un teléfono celular, entrega un bitcoin a otra que también sale de un teléfono.
Transacciones de Bitcoin: ¿Qué son y cómo funcionan?
14 julio, 2025
Fuente: CriptoNoticias.
¿Qué es Tether (USDT) y cómo funciona?
9 julio, 2025
Siguiente artículo
Ray Dalio en entrevista

Invertir 15% en oro o bitcoin es la recomendación de Ray Dalio

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.