-
Trump se prepara para promover regulaciones favorables a las criptomonedas.
-
"Todo lo que estimule los indicadores de mercado le resultará atractivo, incluso las criptomonedas".
Todo parece indicar que la administración entrante de Trump dará a los magnates de Silicon Valley y al sector de las criptomonedas un poder federal sin precedentes, al establecer políticas favorables y designar funcionarios afines a la tecnología en todo el gobierno.
Tal como informan fuentes ligadas al sitio de noticias estadounidense Axios, el interés del presidente electo ha estado centrado en bitcoin (BTC) y demás criptomonedas.
De ahí que espere que el precio de la moneda digital supere los USD 150.000 al inicio de su mandato. Incluso se dice que esta industria es como otro mercado de valores para Trump, quien se siente atraído por todo aquello que estimule el mercado, lo que ahora también abarca a las criptomonedas.
En ese sentido, las fuentes recuerdan que el nuevo mandatario se atribuye el hecho de que BTC haya alcanzado el hito de los USD 100.000 a inicios de este mes. Esto, luego de marcar varios máximos a lo largo del mes de noviembre, días después de conocerse su victoria electoral. Aunque, hay análisis que explican las otras razones por las cuales bitcoin subió de precio, considerando sus propiedades.
Más allá de eso, destaca el plan de Trump de llenar su gabinete de personas ligadas a las tecnologías. Están entre ellos el multimillonario Elon Musk; David Sacks, vinculado a PayPal y también conocido como «crypto zar»; Jared Isaacman, un multimillonario tecnológico que se asoció con SpaceX de Musk; y Vivek Ramaswamy, quien se convirtió en multimillonario como empresario de biotecnología.
Hay otras figuras importantes como Paul Atkins, un defensor de las criptomonedas que presidirá la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y otros personajes del ecosistema que han estado (y estarán) trabajando con Trump detrás del escenario.
«Los disruptores más agresivos de la economía tecnológica quieren aplicar su ética y su forma de pensar al gobierno. La inteligencia artificial, las criptomonedas y el pensamiento innovador y de rápido movimiento estarán en el centro de la nueva agenda de Washington», indica el medio.
Sobre ello, analistas como Joe Lonsdale, un capitalista de riesgo y cofundador de Palantir que asesora la transición de Trump, resalta lo que -a su parecer- viene con el nuevo gobierno:
Esta es una administración muy optimista, que incorpora el talento que está dispuesto a enfrentar el desperdicio y encontrar soluciones; gente que cree que, a pesar del cinismo y el nihilismo típicos de tantos en DC, pueden cambiar las cosas y que eso importa.
Joe Lonsdale, cofundador de Palantir.
No obstante, también nota que mucha gente «no ha comprendido» bien la diferencia entre «las grandes tecnológicas» y «los constructores más competentes en el mundo de la innovación».
«La postura tradicional [de los medios de comunicación] es que se trata de las grandes tecnológicas o de Silicon Valley, pero la mayoría de estos tipos no se llevan bien con la multitud de las grandes tecnológicas; estos son muchos de nuestros principales constructores», observa Lonsdale.
Se refiere con ello al grupo de figuras conocidas y relacionadas con la industria de Bitcoin que estará llegando al gobierno con un espíritu libertario, «que no siempre refleja a Silicon Valley en su conjunto».
Se trata de empresas y personajes que jugaron un rol importante durante la campaña electoral de Trump. Tal como ha informado CriptoNoticias, el apoyo económico que se brindó a las elecciones desde el ecosistema de criptomonedas fue algo nunca antes visto.
En todo caso, una de las primeras acciones que posiblemente emprenda el nuevo presidente será promover la aprobación de una regulación para el sector. La gran mayoría aspira que estas leyes sean favorables, que el precio de BTC siga subiendo y que Estados Unidos se convierta en uno de los primeros gobiernos en incluir a bitcoin en su reserva estratégica.