-
Para octubre de 2025, Tether cuenta con más de 178 mil millones de USDT en circulación.
-
La stablecoin está respaldada por efectivo, bonos del Tesoro de EE. UU. y otros activos líquidos.
Dentro del sector de las criptomonedas, las stablecoins como tether (USDT) se han convertido en herramientas esenciales para millones de usuarios. Su paridad con el dólar estadounidense las hace especialmente atractivas frente a la volatilidad de activos como bitcoin (BTC) y ether (ETH), además de que ofrecen una solución práctica para quienes dependen de transacciones transfronterizas.
No obstante, con el tiempo ha surgido una pregunta frecuente y preocupante entre usuarios y empresas: ¿pueden los emisores de stablecoins como Tether congelar fondos en USDT? La respuesta es sí, aunque con matices importantes.
USDT, creada en 2014 por Tether Limited Inc., es una stablecoin diseñada para mantener su valor vinculado al dólar estadounidense en una proporción de 1:1. En otras palabras, cada USDT equivale a un dólar.
Así, USDT ha ganado reconocimiento por su utilidad práctica, ya que permite almacenar y transferir dinero en una moneda equivalente al dólar, evitando las restricciones o complicaciones del sistema bancario tradicional.
Además, actúa como un puente entre las divisas tradicionales y las criptomonedas, facilitando transferencias entre exchanges sin tener que convertir fondos a dinero fíat, lo que reduce costos y demoras. También proporciona liquidez en el ecosistema DeFi, donde se emplea en préstamos, staking y otras operaciones.
A octubre de 2025, Tether reporta más de 178 mil millones de USDT en circulación, respaldados por efectivo, bonos del Tesoro estadounidense y otros activos líquidos.
Vale aclarar que USDT no es tal cosa como dinero fíat digitalizado, sino un token que mantiene el precio de la moneda estadounidense. Su paridad con el dólar se mantiene mediante el respaldo de reservas, las cuales incluyen efectivo, bonos gubernamentales y préstamos a corto plazo.
El mantenimiento de esta equivalencia se respalda en la confianza, cumplimiento de regulaciones y la amplia liquidez de USDT, lo que permite que una fluctuación temporal se estabilice.
A pesar de que USDT se ha consolidado como la stablecoin más utilizada del mercado, Tether ha intervenido en ocasiones congelando determinados fondos, lo que puede generar inquietud entre algunos usuarios sobre la seguridad de utilizar la moneda. Sin embargo, para quienes operan dentro del marco legal, esto no debería ser motivo de alarma.
USDT bajo la lupa: cuándo Tether interviene
Lo cierto es que, sí, Tether puede congelar activos, pero únicamente en cumplimiento de órdenes gubernamentales o judiciales. No se trata de una decisión arbitraria de la empresa.
Estos congelamientos se producen por diversas razones vinculadas al cumplimiento legal y a la seguridad. Pueden implicar activos asociados a hechos ilícitos, como estafas, hackeos o delitos financieros. También pueden responder a sanciones internacionales que exigen el cumplimiento de embargos o a investigaciones en curso, donde los fondos se bloquean temporalmente para preservar evidencia durante los procesos judiciales.
Es importante tener en cuenta que, a diferencia de bitcoin, USDT es un activo centralizado, lo que permite a Tether incluir direcciones específicas en listas negras cuando así lo requieren las autoridades o las circunstancias.
No obstante, hay que resaltar que, en el caso de bitcoin, también existen listas negras —como las elaboradas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos—, las cuales identifican direcciones vinculadas a actividades ilícitas. Eso sí, su aplicación no es obligatoria ni automática: depende de los nodos o pools de minería decidir si bloquean o filtran esas direcciones.
El proceso de congelamiento de USDT comienza con la detección, cuando las autoridades o la propia Tether identifican monederos sospechosos mediante herramientas de análisis en las redes de criptomonedas.
Una vez confirmadas las sospechas se presenta una solicitud oficial. Agencias como el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el FBI (Federal Bureau of Investigation, por sus siglas en inglés) o el Servicio Secreto pueden emitir una orden judicial que autorice la medida.
En ese punto, Tether ejecuta la acción de congelamiento, bloqueando los tokens directamente en la red para impedir su transferencia o uso. En ciertos casos de incautación, la empresa puede incluso reemitir los USDT a una wallet controlada por las autoridades con el fin de facilitar la investigación.
Finalmente, en la fase de resolución, si el propietario demuestra su inocencia, los fondos son liberados. En caso contrario, la ley establece plazos específicos para presentar reclamos o resolver el proceso judicial correspondiente.
Casos de congelamiento en USDT
Durante el colapso del exchange FTX en noviembre de 2022, Tether congeló aproximadamente 46 millones de USDT en la red Tron, a solicitud de las autoridades. Como reportó CriptoNoticias, los fondos correspondían a una cartera vinculada con FTX y permanecieron bloqueados temporalmente mientras se desarrollaban las investigaciones.
Por su parte, en diciembre de 2023, Tether inmovilizó 44.223 USDT pertenecientes a la dirección de un hacker que comprometió la librería Ledger Connect Kit, utilizada por diversas aplicaciones descentralizadas. El atacante había sustituido el código original por una versión maliciosa, afectando a plataformas como Zapper y SushiSwap, con el objetivo de robar fondos a los usuarios. En apenas cuatro horas, el hacker acumuló más de USD 270.000 en distintos tokens, aunque Tether solo bloqueó la porción correspondiente a su stablecoin.
Años después, el 20 de julio de 2025, la empresa intervino sobre 85.977 USDT relacionados con un presunto hackeo a un usuario de Binance. El CEO de Tether, Paolo Ardoino, confirmó la acción, señalando que se realizó en colaboración con las fuerzas del orden, aunque sin detallar el proceso de verificación.
Para el usuario promedio que opera de manera legal, un congelamiento de USDT no representa un riesgo significativo. La capacidad de Tether para bloquear fondos se ejerce únicamente bajo requerimientos legales o judiciales. Sin embargo, es recomendable mantenerse informado sobre las regulaciones vigentes y las colaboraciones de la empresa con las autoridades.