-
Uno de los años más dinámicos, productivos y lleno de sucesos de la tecnología desde su aparición.
-
La tecnología blockchain avanza a pasos gigantescos cautivando a seguidores y personas ajenas a ella
Como todos los años desde la salida del whitepaper de Satoshi Nakamoto, el mundo de las finanzas y la tecnología no ha sido igual para quienes hemos seguido de cerca los impactos de la innovadora y disruptiva tecnología Bitcoin. Las criptomonedas han cambiado el mundo de las finanzas. La tecnología blockchain avanza a pasos gigantescos cautivando a seguidores y a personas ajenas a la tecnología con su poderoso potencial a futuro.
El 2016, con la aparición de diversas criptomonedas, de iniciativas y empresas que trabajan en el ecosistema blockchain, ha sido uno de los años más dinámicos, productivos y lleno de sucesos que ha vivido la tecnología desde su aparición y cuyo impacto seguramente quedarán registrados en su historia. Más allá de los movimientos en los mercados y demás sucesos protagonizados por las plataformas de Bitcoin, Ethereum, Monero, Zcash y otras; también destacan acontecimientos que varias empresas del sector de las criptomonedas y la blockchain nos han traído durante todo el año.
Si bien sería muy difícil resumir en pocas startups y compañías lo vasto y movido que fue el 2016, a continuación intentamos presentar una pequeña lista con las empresas del sector de criptomonedas y blockchain que resaltaron durante el presente año gracias a sus productos, servicios y aportes positivos para la comunidad y el mercado especializado.
Decentral
Ubicada en Toronto, Decentral es un centro de innovación para tecnologías disruptivas y descentralizadas que ofrece servicios de consultoría y desarrollo de software basado en blockchain, fintech y cajeros automáticos de bitcoins bidireccionales. También organizan eventos en los dominios de fintech, cadenas de bloques, criptomonedas y tecnologías descentralizadas.
Comandada por Anthony Di Iorio, esta startup canadiense saltó a la popularidad en el 2016 gracias a su producto estrella: la cartera Jaxx. Dicha aplicación se abrió un espacio en los celulares y ordenadores de muchísimos usuarios al ir integrando de forma inteligente y segura las criptomonedas más usadas del ecosistema.
La aplicación de carteras se ganó rápidamente el respeto de muchos de los usuarios del ecosistema gracias a su manejo de múltiples criptomonedas y plataformas de una manera simple, eficiente y segura. Iniciando con Bitcoin y Ethereum como principales monedas, con el pasar del tiempo fue añadiendo las alternativas más demandadas en este espacio, como Dash, Litecoin, Ethereum Classic, Monero, Zcash y otras.
Jaxx también cuenta con la ventaja de ser multiplataforma, con lo cual puede ejecutarse en distintos sistemas operativos y ofrece a los usuarios la posibilidad de gestionar sus carteras desde sus celulares, tabletas o computadores. Además el manejo de las claves públicas y privadas es bastante seguro y eficiente para los usuarios, algo que simplifica en gran forma el proceso de envío de fondos.
No cabe duda que el trabajo de Decentral ha sido muy bien recibido por la comunidad y que desde ya se ha ganado un lugar en el menú de aplicaciones de muchos usuarios de las criptomonedas.
Bitfinex
La casa de cambio establecida en Hong Kong protagonizó uno de los incidentes negativos más importantes del año -además del padecido por Cryptsy– en cuanto a hackeos sufridos por startups que ofrecen servicios de intercambio de criptomonedas y dinero fiduciario. Específicamente con Bitfinex, el robo padecido registró un monto superior a los 70 millones de dólares, un suceso que momentáneamente alteró el precio del bitcoin en el mercado de forma negativa.
¿Entonces por qué debe figurar Bitfinex en esta lista si resaltó debido a sus fallas de seguridad? Pues la casa de cambio precisamente se gana los aplausos por la forma en que manejó posteriormente el caso, dando la cara siempre a los usuarios, lanzando al mercado tókens digitales diseñados para recuperar las pérdidas y por sobre todo pagando a las personas afectadas gran parte de los bitcoins perdidos.
Para ver cuán importante fue la tarea de Bitfinex en la comunidad Bitcoin, debemos recordar casos icónicos de ataques a diversas casas de cambio, como por ejemplo aquel de MtGox y la antes mencionada Cryptsy. En ninguno de los casos los directivos dieron la cara por los usuarios luego de anunciar las pérdidas. En ambas incidentes, las casas de cambio terminaban por darse de baja, sin regresar las criptomonedas a los usuarios, y sus directivos desaparecían sin ser juzgados o simplemente eran sentenciados por robo y/o fraude.
Bitfinex no solo logró rápidamente acallar las críticas a la seguridad de las casas de cambio, sino que además sentó un precedente muy positivo para el ecosistema de Bitcoin sobre la responsabilidad de las casas de cambio, algo que también había logrado Bitstamp en su momento.
Actualmente, esta plataforma de intercambios ha logrado recuperar la confianza de sus usuarios y atraer a nuevos amantes de las criptomonedas; ha actualizado su plataforma y aplicaciones móviles e inclusive agregó a criptomonedas populares como Monero y Zcash.
We are pleased to announce the redemption of 1.75% of outstanding BFX tokens https://t.co/GBduWu7OVx
— Bitfinex.com (@bitfinex) 5 de diciembre de 2016
BitPay
Luego de haber cerrado el 2015 con un hackeo a su plataforma que le obligó a recortar personal para reducir costos operativos, la empresa liderada por Stephen Pair y Tony Gallippi arrancó el 2016 con muchas ganas y con diversos proyectos que le han consolidado como la primera opción global en cuanto a servicios de pago con bitcoins y una de las startups más respetadas del ecosistema.
El aporte de BitPay a la comunidad de bitcoiners se puede evidenciar directamente a través de los niveles de adopción que ha venido alcanzando la criptomoneda en todo el mundo. Parte importante de este crecimiento ha sido impulsado por esta compañía y sus servicios de pago que, de acuerdo a BitPay, actualmente superan los 60.000 comercios registrados en todo el planeta.
En el 2016, BitPay resaltó por diversas asociaciones estratégicas, como la conseguida con Coinsecure en el naciente mercado de bitcoins en la India; también con la popular plataforma de videojuegos Steam y el reciente acuerdo con el gigante tecnológico Intel para aumentar la seguridad a sus aplicaciones de carteras.
BitPay también lanzó importantes productos durante el 2016, siendo el más resaltante la tarjeta de débito Visa recargable con bitcoins, la cual es un excelente impulso para el consumo directo de bienes y servicios utilizando este tipo de herramientas de pago muy populares. Otro hito de gran importancia fue el lanzamiento de los puntos de venta habilitados para aceptar pagos con bitcoins, que fue la materialización de una alianza establecida con el fabricante Ingenico durante el 2015.
Además la compañía resaltó por sus colaboraciones a la comunidad Bitcoin, identificando un peligroso virus que desviaba las transacciones hacia carteras diferentes a las que los usuarios deseaban destinarlas; colaborando siempre en la mejora de la cartera pública y descentralizada, Copay; y, más importante, contribuyendo al tema de la escalabilidad de la red al presentar una propuesta a la comunidad de desarrolladores.
Al parecer la compañía logró cumplir sus metas de celebrar por todo lo alto sus primeros 5 años en la industria de Bitcoin y las criptomonedas.
bit2me
Dentro del mercado hispano, destaca esta startup española dedicada a hacer que la compra y venta de bitcoins sea de mucha facilidad y que esté disponible para la mayor cantidad de usuarios posible. Luego de expandir sus servicios a 7 países en toda Europa, bit2me logró consolidarse en el 2106 como una de las compañías más populares de la comunidad bitcoiner de España.
Además de la compraventa de bitcoins en su sitio web, bit2me también destaca por ofrecer ese servicio a través de una extensa red de cajeros electrónicos de más de 10.000 puntos en toda España. Es decir, bit2me se ha asociado con diversos bancos para que los usuarios que vendan sus bitcoins puedan retirar el dinero en efectivo directamente en uno de estos cajeros automáticos. Sin necesidad de contar con una cuenta bancaria siquiera.
En el 2016, bit2me lanzó al mercado un cajero automático de bitcoins bidireccional (permite compra y venta) que ha destacado por su singular diseño y atractiva interfaz, aumentando de esta forma la cantidad de opciones que los ciudadanos españoles y de otros países en Europa pueden utilizar para comprar y vender bitcoins por dinero en efectivo.
Sin embargo, la startup se dedicó en este año a difundir sus servicios en diversos eventos tecnológicos y financieros dentro del mundo fintech; esto le permitió a bit2me mostrarse en diversos mercados fuera de España, recibir el apoyo de grupos de inversión e inclusive reconocimientos en muchos de estas conferencias y «hackathones». Entre los más resaltantes en que participó la compañía, está el CODE_N 2016, el Open Talent del BBVA y el San Simón Blockchain Fórum, el primer foro enfocado a Bitcoin y la tecnología blockchain desde el campo legal.
Hyperledger Project
Este proyecto impulsado por la Fundación Linux tiene como objetivo investigar y desarrollar aplicaciones basadas en blockchain que resuelvan problemáticas generadas por cualquier sector de la industria donde la cadena de bloques sea de utilidad. Sin embargo, su principal apuesta es establecer estándares de uso de la tecnología blockchain para que las empresas puedan contar con documentación, lineamientos y recomendaciones de calidad al momento de trabajar con la cadena de bloques.
Conformada en el mes de febrero, el Hyperledger Project inició con 30 miembros que en su mayoría son instituciones bancarias y algunas corporaciones de la informática y la electrónica. Con el pasar del año, fue sumando nuevos integrantes tanto a la lista de empresas participantes, como de importantes empresarios, tecnólogos y expertos en los temas relacionados con la cadena de bloques. Movimientos valiosos que le hicieron resaltar como el conglomerado más importante que se formó respecto al desarrollo de la tecnología blockchain en el 2016.
Tal como indica su portal web, Hyperledger finalizará el año con 100 miembros, más de 120 contribuidores, 5 proyectos en ejecución y un historial de 7 «hackatones» realizados; reflejo directo del importante crecimiento de este proyecto en menos de un año. De los proyectos más importantes que se están llevando a cabo destaca el «Sawtooth Lake», desarrollado en asociación con Intel, el cual es un entorno de programación que cuenta con un conjunto de herramientas diseñadas para desarrollar plataformas blockchains que se adapten a diversas necesidades corporativas.
Al ser impulsado y supervisado por la Fundación Linux, el código desarrollado por el Hyperledger Project, así como también el de sus proyectos, es de libre acceso. Con lo cual podemos encontrar estas herramientas disponibles en el repositorio de código del proyecto en la comunidad de GitHub. Un detalle de suma importancia para acelerar la evolución de las aplicaciones de la tecnología blockchain a escala global.
Distintos consorcios bancarios y conglomerados tecnológicos fueron conformados en el 2016 para enfocarse en la investigación y desarrollo de la tecnología blockchain. Pero de todas estas iniciativas, el Hyperledger Project sin duda fue quien más destacó en este campo, al recolectar y mantener una importante cantidad de miembros, así como en el desarrollo de aplicaciones de gran interés para la comunidad de usuarios y las empresas interesadas en las cadenas de bloques.
Circle
La empresa dirigida por Jeremy Allaire ha resaltado muchísimo durante el 2016 y con razón: su apuesta es convertirse en «el WhatsApp o el Google del dinero». En el presente año, Circle aumentó su número de alianzas en todo el globo en importantes mercados financieros y tecnológicos como Reino Unido, Corea del Sur, China, Irlanda y España. No obstante su principal logro fue realizar la transformación exitosa de un servicio de compraventa de bitcoins a una aplicación de pagos y envíos de dinero alrededor del mundo.
Circle se ha enfocado en popularizar el uso de su aplicación de mensajería y envío de dinero con la cual los usuarios pueden comunicarse y realizar pagos y remesas con mucha facilidad utilizando la tecnología Bitcoin como plataforma. Para ello, uno de los pasos más importantes de la compañía en el 2016 fue la alianza con Apple para integrar los servicios de Circle a su aplicación iMessage, sin duda un movimiento bastante positivo no solo para esta empresa, sino para Bitcoin y las criptomonedas en general.
El 2016 fue un año donde la propuesta de Circle fue poco a poco dilucidándose hasta aclarar la dirección que la compañía desea tomar en miras al futuro de los pagos y el movimiento del dinero digital. Para quienes aún no tenían esta idea clara, Circle anunció a final de año la eliminación de sus servicios de compraventa de bitcoins, despejando así su camino para perseguir su meta de convertirse en la pasarela de pagos y remesas más fácil de usar.
Provenance
En el desarrollo de aplicaciones usando el registro, seguimiento y confirmación de datos con tecnología blockchain, la startup británica Provenance logró ejecutar varias iniciativas en diversos sectores de la industria de los alimentos. Los resultados de dichos proyectos fueron publicados por la compañía y evidenciaron las ventajas de la cadena de bloques frente a otras tecnologías al ser utilizadas en cadenas de suministros.
Uno de sus proyectos más importantes se enfocó en el combate de la pesca en aguas ilegales, con condiciones laborales desfavorables a los trabajadores o con medidas sanitarias inseguras. Este proyecto se llevó a cabo en algunas variedades de atún en Indonesia, e incluía el seguimiento de la pesca, procesamiento, transporte y comercialización del pescado por completo; incluyendo una aplicación móvil que los consumidores podían usar para conocer todos los datos del producto antes de su compra.
Tal aplicación llamó el interés de grandes cadenas de venta de alimentos como Co-Operative Food Group (Co-Op), que se encuentra realizando una prueba piloto con la tecnología blockchain junto a Provenance, además de otras compañías dedicadas a la comercialización de vinos.
Aunque ya existen diversas startups que utilizan la tecnología blockchain para el seguimiento en cadenas de suministros alimenticios, Provenance logró destacar del lote al ser una de las primeras en ofrecer una plataforma que también involucra al consumidor final para que éste pueda en última instancia verificar la procedencia y diversos datos de la elaboración de un producto.
BTCfácil
Esta empresa española forma parte de un grupo empresarial Grupo BTC que ofrece diversos servicios y productos enfocados en el ecosistema Bitcoin. Uno de los productos más resaltantes son sus cajeros automáticos de bitcoins, con los que BTCfácil experimentó un año bastante positivo con la instalación de varios de estos equipos en España.
Los cajeros de BTCfácil aumentaron hasta 25 unidades en suelo español, más uno en la ciudad francesa de Montpellier. Con la instalación de estos dispositivos, la compraventa de bitcoins se hace más fácil y frecuente para los ciudadanos españoles; aumentando de esta manera la adopción de la criptomoneda en España hasta colocar al país ibérico como uno de los más importantes en el ecosistema europeo.
El crecimiento de los cajeros automáticos de bitcoins en todo el planeta ha tenido números muy exitosos en el 2016, y sin duda BTCfácil ha sido uno de los contribuyentes más sólidos a esta estadística. Este aporte a la adopción y utilización de Bitcoin, hace que la empresa española resalte no solo en el ámbito hispano, sino también en el global.
Las ventajas que proveen estos equipos resaltan sobre todo a nivel de privacidad, puesto que las operaciones se realizan con dinero en efectivo. Además son dispositivos bien enfocados a ser utilizados en zonas turísticas donde los ciudadanos extranjeros puedan cambiar sus bitcoins por la moneda fiduciaria local.