-
El nodo web permite recibir pagos por compartir archivos.
-
Los canales de pago forman una red de segunda capa sobre Ethereum.
El proyecto de cรณdigo abierto State Channels lanzรณ la semana pasada un cliente de torrent basado en un navegador web, Web3Torrent, que ofrece incentivos para intercambio P2P de archivos sobre Ethereum usando micropagos.
Los micropagos, dice una publicaciรณn en el blog de State Channels, se construyen usando canales de estado sobre Ethereum. Los usuarios pueden cargar archivos destinados a potenciales compradores y luego comenzar a recibir fracciones incrementales del pago por parte de los interesados en descargar esos archivos. Web3Torrent estรก ya corriendo en Goรซrli, una red de pruebas de Ethereum.
Los canales de estado son una tรฉcnica de escalamiento de segunda capa para Ethereum. Estos permiten transacciones instantรกneas, sin tercero de confianza ni comisiones, entre un nรบmero fijo de usuarios.
Cuando el equipo se planteรณ buscar una aplicaciรณn que pudiese aprovechar integralmente la capacidad de los canales de estado, el manejo de torrents demostrรณ ser el candidato ideal por tres razones, seรฑalan.
Por una parte, el manejo de torrents es peer-to-peer y la arquitectura descentralizada de una red de torrents se presta muy bien a las relaciones de canales de estado peer-to-peer. Por otra parte, el manejo de torrents requiere mensajerรญa de alta frecuencia, ya que los usuarios comparten porciones de un archivo y se comunican constantemente.
Pero la razรณn mรกs importante para proponer Web3Torrent, dice el documento, se debe a que en el manejo de torrents se presenta un problema de incentivaciรณn, seรฑalan, pues hay a veces falta de interรฉs en compartir archivos, especialmente en el caso de archivos escasos, que estรกn en manos de pocos usuarios.
Estas caracterรญsticas nos sugieren que introducir una capa de incentivaciรณn incrementarรญa la calidad de la red P2P y llevarรญa a una mayor descentralizaciรณn. Si un usuario, despuรฉs de pagar por haber descargado un archivo, deja su cliente en ejecuciรณn y permite que otros paguen para descargar ese mismo archivo, es posible disminuir el costo que pagรณ, o incluso comenzar a recibir ganancias por las descargas adicionales de otros usuarios.
Introducciรณn a Web3Torrent, State Channels
Integrando los micropagos
En vista de que los protocolos de manejos de torrents se adaptan bien al concepto de canales de estado, la integraciรณn de estos resultรณ sencilla, dicen los autores. ยซLos pares estรก ya intercambiando mensajes con los datos de los archivos que se estรกn transfiriendo. Podemos codificar actualizaciones de los cambios de estado, que transfieren cantidades incrementales de criptomonedas, entre esos mensajesยป. Es decir, es posible adjuntar pagos en ethers entre los mensajes transferidos.
La funcionalidad que necesitรกbamos era la capacidad de extender el protocolo de manejo de torrents de modo que los pares pudiesen comunicarse entre sรญ, identificar con quiรฉn abrir un canal, y luego, ademรกs de cada porciรณn de archivo que se envรญa, incluir las actualizaciones del estado del canal suscrito que constituyen los micropagos.
Introducciรณn a Web3Torrent, State Channels
Los autores usaron una biblioteca de manejo de torrents basada en la web, denominada WebTorrent, que implementa el protocolo de BitTorrent WebRTC. ยซDe este modo, los navegadores pueden ser nodos en una red de torrents. WebTorrent provee una muy conveniente API para extender el protocolo de la forma ya descritaยป, dicen los autores. Web3Torrent estรก corriendo en la red de pruebas Goรซrli
BitTorrent, una red P2P descentralizada diseรฑada para el intercambio de archivos de gran magnitud, se iniciรณ en 2001 y para 2012 habรญa llegado a los 150 millones de usuarios activos. Hace un aรฑo fue adquirida por la Fundaciรณn TRON, luego de lo cual lanzรณ su propio token y recaudรณ mรกs de USD 7 millones en una ICO a inicios de febrero.
La propuesta de Web3Torrent tiene un gran potencial tanto por su facilidad de integraciรณn a los servicios de torrents, como por el valor agregado que aportarรญa a los mismos: la incentivaciรณn a travรฉs de los micropagos. Este podrรญa ser un factor de crecimiento en la oferta y una mayor diversidad de los archivos disponibles.