-
El "Sistema de Votación Segura" permitiría un sufragio fiable a distancia.
-
La propuesta llega a menos de tres meses para las elecciones presidenciales.
El Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) presentó ante la Oficina de Patentes y Marcas una propuesta para crear un sistema de votación a distancia que involucra el uso de una blockchain. El denominado «Sistema de Votación Segura» permitiría el anonimato y almacenaría los votos en un registro compartido.
La plataforma funcionaría de la siguiente manera: el votante recibe por correo una boleta electoral que llevaría impreso un código QR o de barras. La persona debe escanear el código con un dispositivo móvil para verificar su identidad y luego emitir su voto.
De acuerdo con la propuesta, el sistema mantendría el anonimato del voto al separar la identificación del votante y almacenar los resultados en una blockchain para luego ser contabilizados. Según la solicitud de patente, también se utilizarían firmas electrónicas y dos bases de datos.
En el gráfico que se muestra a continuación se observa cómo funcionaría el sistema. El empleo de la blockchain estaría, en teoría, en el centro de la planificación conectada con servicios de identificación, registro de votantes, oráculos y boletas de votación. No queda claro si se utilizaría una red pública como Ethereum o Bitcoin, por ejemplo, o una red privada.
«Este desarrollo se relaciona con un sistema de votación que también incorpora el uso de elementos criptográficos, como las blockchains, como se utilizan con las criptomonedas, para rastrear y asegurar el sistema de votación por correo», señala el USPS en la solicitud de patente.
Para el servicio de correos, las blockchains ayudan en el rastreo de diversos tipos de datos de forma segura y les permite a otros confirmar «fácilmente que los datos no han sido alterados».
Votación blockchain, pandemia y política
La solicitud de patente llega en un momento clave. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha cuestionado la seguridad de los votos emitidos vía correo ya que podrían ser utilizados para cometer posibles fraudes. Hay que recordar que el país se alista para realizar elecciones presidenciales en noviembre, todo en medio de la pandemia por coronavirus.
Esta situación podría incrementar la cantidad de votos que se emitan por correo, ya que se espera que miles de votantes prefieran no asistir a los centros de votación ante el riesgo de contagio por COVID-19.
El acercamiento del servicio postal con las blockchains se remonta al 2016. CriptoNoticias informó en mayo de ese año que la dependencia estaba analizando cuáles eran sus fortalezas y debilidades para una potencial adopción en sus servicios de envíos.
En marzo del 2018 la oficina postal también solicitó una patente enfocada en una blockchain para aumentar la seguridad de sus despachos. En ese entonces se habló de implementar una «infraestructura digital que pueda ofrecer servicios seguros de mensajería y de autenticación».
Es importante mencionar que la llamada tecnología de contabilidad distribuida (DLT) o blockchain es original de Bitcoin como sistema digital. A través de ella dos o más personas, o entidades, pueden realizar transacciones de datos o valor sin la intervención de intermediarios.
Las operaciones quedan asentadas en un registro distribuido, no pueden ser modificadas y están a la vista de los participantes o cualquier persona interesada en consultarlas.