Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 30, 2025
bloque ₿: 912.371
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
sábado, agosto 30, 2025 | bloque ₿: 912.371
Bandera de ARS
BTC 146.929.466,36 ARS -0,37% ETH 5.963.184,37 ARS 0,57%
Bandera de BOB
BTC 750.810,85 BOB 0,15% ETH 30.468,23 BOB 1,06%
Bandera de BRL
BTC 590.943,52 BRL -0,03% ETH 23.988,10 BRL 1,01%
Bandera de CLP
BTC 104.572.351,43 CLP -0,45% ETH 4.249.797,10 CLP 0,19%
Bandera de COP
BTC 437.767.953,41 COP 0,30% ETH 17.817.434,88 COP 0,34%
Bandera de CRC
BTC 54.805.083,39 CRC 0,15% ETH 2.224.077,30 CRC 0,97%
Bandera de EUR
BTC 92.914,94 EUR 0,17% ETH 3.770,87 EUR 1,01%
Bandera de USD
BTC 108.560,90 USD 0,11% ETH 4.400,28 USD 1,00%
Bandera de GTQ
BTC 831.506,87 GTQ 0,15% ETH 33.743,87 GTQ 0,97%
Bandera de HNL
BTC 2.861.581,97 HNL 0,15% ETH 116.127,54 HNL 0,97%
Bandera de MXN
BTC 2.029.902,74 MXN 0,01% ETH 82.253,34 MXN 0,61%
Bandera de PAB
BTC 108.469,27 PAB 0,15% ETH 4.401,86 PAB 0,97%
Bandera de PYG
BTC 784.126.086,52 PYG 0,15% ETH 31.821.081,62 PYG 0,97%
Bandera de PEN
BTC 383.383,13 PEN 0,13% ETH 15.210,92 PEN 0,50%
Bandera de DOP
BTC 6.826.777,36 DOP 0,15% ETH 277.041,46 DOP 0,97%
Bandera de UYU
BTC 4.339.976,45 UYU 0,15% ETH 176.123,14 UYU 0,97%
Bandera de VES
BTC 18.290.520,82 VES -0,23% ETH 754.099,11 VES 4,16%
Bandera de ARS
BTC 146.929.466,36 ARS -0,37% ETH 5.963.184,37 ARS 0,57%
Bandera de BOB
BTC 750.810,85 BOB 0,15% ETH 30.468,23 BOB 1,06%
Bandera de BRL
BTC 590.943,52 BRL -0,03% ETH 23.988,10 BRL 1,01%
Bandera de CLP
BTC 104.572.351,43 CLP -0,45% ETH 4.249.797,10 CLP 0,19%
Bandera de COP
BTC 437.767.953,41 COP 0,30% ETH 17.817.434,88 COP 0,34%
Bandera de CRC
BTC 54.805.083,39 CRC 0,15% ETH 2.224.077,30 CRC 0,97%
Bandera de EUR
BTC 92.914,94 EUR 0,17% ETH 3.770,87 EUR 1,01%
Bandera de USD
BTC 108.560,90 USD 0,11% ETH 4.400,28 USD 1,00%
Bandera de GTQ
BTC 831.506,87 GTQ 0,15% ETH 33.743,87 GTQ 0,97%
Bandera de HNL
BTC 2.861.581,97 HNL 0,15% ETH 116.127,54 HNL 0,97%
Bandera de MXN
BTC 2.029.902,74 MXN 0,01% ETH 82.253,34 MXN 0,61%
Bandera de PAB
BTC 108.469,27 PAB 0,15% ETH 4.401,86 PAB 0,97%
Bandera de PYG
BTC 784.126.086,52 PYG 0,15% ETH 31.821.081,62 PYG 0,97%
Bandera de PEN
BTC 383.383,13 PEN 0,13% ETH 15.210,92 PEN 0,50%
Bandera de DOP
BTC 6.826.777,36 DOP 0,15% ETH 277.041,46 DOP 0,97%
Bandera de UYU
BTC 4.339.976,45 UYU 0,15% ETH 176.123,14 UYU 0,97%
Bandera de VES
BTC 18.290.520,82 VES -0,23% ETH 754.099,11 VES 4,16%

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Comunidad

¿Reserva de bitcoin en EE.UU. influenciará a Latinoamérica? bitcoiners argentinos opinan

Los países de América Latina acelerarían su adopción de bitcoin en caso de que Trump cumpla con sus promesas para el ecosistema de la moneda digital.

por Marianella Vanci
18 enero, 2025
en Comunidad
Tiempo de lectura: 7 minutos
Un mapa de Latinoamérica con una moneda de bitcoin.

La economía que gira con bitcoin y criptomonedas es la nueva red financiera que ya conquistó a Latinoamérica. Fuente: stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Zócaro cree que las promesas de Trump impulsan la adopción global de bitcoin.
  • Dubove y Ferrari son críticos de la idea de crear reservas estatales de bitcoin.

El 20 de enero, Donald Trump regresa a la Casa Blanca como el 47.º presidente de EE.UU., prometiendo convertir al país en un bastión de Bitcoin (BTC). Esta declaración ha capturado la atención de los bitcoiners de todo el mundo. Muchos esperan que, al asumir el mando, impulse una versión digital del Sueño Americano para el mundo de las criptomonedas. Es por ello que CriptoNoticias recogió las opiniones de bitcoiners argentinos, habitantes de un país que ha vivido tanto sueños como pesadillas económicas.

Durante su campaña, Trump hizo un total de 10 promesas relacionadas con el sector de los activos digitales. Entre ellas, prometió convertir a la moneda digital en parte de la reserva nacional de Estados Unidos, así como una regulación favorable que permita el crecimiento de la industria. Son temas que discuten bitcoiners y otras comunidades en varias partes del planeta.

En Argentina, la comunidad que gira en torno a las criptomonedas se debate entre la esperanza y la incertidumbre ante la llegada de un presidente en Estados Unidos que se muestra amigable con los activos digitales. La pregunta en el aire es si esto se convertirá en un sueño o en una pesadilla financiera.

Marcos Zócaro, profesor universitario y miembro de la ONG Bitcoin Argentina, comenta: «Claramente, este cambio de tendencia favorece la adopción de bitcoin, no solo en Estados Unidos, sino a nivel global». Según él, estas promesas no solo incentivan a otros países a pensar en reservas estratégicas de la moneda digital pionera, sino que también desatan una «carrera por bitcoin» donde nadie quiere quedarse rezagado.

Zócaro cree que el aumento de la “publicidad” que propuestas, como las de Trump, son buenas para bitcoin. Fuente: YouTube/Consejo profesional de ciencias.

Adam Dubove, emprendedor, columnista y activista libertario, es optimista sobre el impacto de una reserva de bitcoin en EE.UU., afirmando que: «La creación de una reserva de bitcoin por parte de Estados Unidos impulsaría la demanda y empujaría el precio del activo para arriba».

Sin embargo, Dubove se muestra crítico respecto a cómo se financiaría esta iniciativa: «Nunca promovería que el gobierno compre bitcoin con dinero que es expoliado a sus ciudadanos». Su visión ideal sería una disminución del gasto público y los impuestos, agregando que una regulación amigable podría ser beneficiosa.

Sobre el potencial impacto en América Latina, Dubove es claro: «Si Trump cumple sus promesas, podría influir a mucha gente a adoptar bitcoin como estrategia de ahorro», anticipando un efecto de «comportamiento de manada», especialmente entre los jóvenes seguidores de Trump en el continente.

Por su lado, Zócaro señaló que la influencia que podría tener Trump en Latinoamérica en cuanto a políticas de Bitcoin dependerá de las medidas regulatorias concretas que se implementen. «Si se adoptan medidas más favorables hacia la minería, el comercio y la tenencia de bitcoin en EE.UU., se podría generar una presión para que los países de América Latina aceleren su adopción», explicó, subrayando el impacto que esto podría tener en la economía global.

El caso de Argentina bajo Javier Milei

Las políticas de Trump podrían tener un eco particular en Argentina, donde Javier Milei, un presidente conocido por su ideología libertaria y sus inclinaciones pro-bitcoin, lidera el país. Sin embargo, la implementación de una reserva de bitcoin en Argentina bajo Milei enfrenta escepticismo:

Dubove explica:

«No creo que en el corto plazo haya alguna propuesta de ese estilo. Básicamente, todo el ahorro que logra el gobierno argentino a través del superávit fiscal está orientado al pago de la deuda de corto plazo, por lo que no veo factible que se almacene ese dinero en bitcoin, mientras que las deudas están denominadas en dólares. Normalizada esta situación, espero que el superávit fiscal se traduzca en una baja impositiva y no sea asignado para comprar bitcoin. En el caso de Argentina, creo que sería muy desfavorable que el presidente impulse una reserva de bitcoin; estaría contradiciendo su filosofía e ideas políticas y podría poner en riesgo su credibilidad».

Adam Dubove, columnista y activista libertario argentino.

Dubove le dijo a CriptoNoticias que nunca promovería que el gobierno compre bitcoin con dinero que es expoliado a sus ciudadanos. Fuente: YouTube/Canal E.

Zócaro tampoco cree que el presidente Javier Milei impulse una reserva de bitcoin. Y aunque reconoce el perfil liberal y pro-innovación del gobernante argentino, cuestiona su conocimiento profundo sobre Bitcoin: «No sé cuánto conocimiento profundo tenga de Bitcoin.» Añadió que, aunque la relación cercana con Trump podría influir, la posibilidad de que Argentina proponga un tesoro nacional en BTC en el corto plazo es baja, especialmente considerando el contexto electoral y la necesidad de mayor educación sobre el tema entre los sectores políticos y la población.

«Quizá no sea bien vista por diversos sectores políticos», concluyó Zócaro, indicando que aún hay un largo camino por recorrer en términos de educación y aceptación de Bitcoin en Argentina.

El otro lado de la moneda de las reservas en bitcoin

El también argentino Manuel Ferrari, conocido por su defensa de Bitcoin, ofreció una visión matizada sobre las promesas de Donald Trump de acumulación de la moneda digital para las reservas de Estados Unidos, destacando las implicaciones tanto positivas como problemáticas de tal política.

Ferrari manifestó «sentimientos encontrados» sobre la idea de que los Estados soberanos acumulen reservas en bitcoin. Desde una perspectiva especulativa, ve un beneficio claro: «Si más Estados comienzan a utilizar Bitcoin como reserva de valor, esto incrementaría su demanda, dada la oferta limitada de la moneda digital. «El activo se apreciaría», lo cual es atractivo para aquellos que poseen bitcoin. Sin embargo, su visión liberal y libertaria le lleva a oponerse a esta idea.

Según Ferrari, la compra de bitcoin por parte del Estado solo puede financiarse de dos maneras perjudiciales: «cobrando impuestos, lo cual considero un robo a los ciudadanos, o emitiendo dinero fiduciario sin respaldo». En ambos casos, el resultado es la centralización de un activo que debería ser descentralizado, poniendo el control de bitcoin en manos del Estado.

Ferrari no considera como una buena idea el hecho de que Estados Unidos cree una reserva de bitcoin. Fuente: YouTube/CriptoNoticias.

Si los Estados realmente tuvieran excedentes, lo lógico sería reducir los impuestos y permitir que la economía se autorregule. La idea de que el dinero fíat necesita reservas es una falacia: ni el dólar en Estados Unidos ni el peso argentino tienen respaldo alguno. Las reservas no son más que un instrumento para manipular tasas y políticas monetarias, algo que solo beneficia a la burocracia estatal y no al mercado ni a los individuos».

Manuel Ferrari, bitcoiner argentino y cofundador de Money On Chain.

En su conclusión, Ferrari subraya que «la intervención del Estado en la gestión de bitcoin no tiene sentido». Enfatiza la superioridad de una economía libre y descentralizada sobre cualquier forma de control centralizado, ya sea por la Reserva Federal de Estados Unidos o cualquier otro banco central.

Las promesas de Trump han encendido un debate en Argentina, con puntos de vista que varían desde el optimismo hasta la crítica severa. Bajo el liderazgo de Milei, la posibilidad de seguir el ejemplo de EE.UU. parece remota, pero no imposible.

En este nuevo contexto político, los argentinos se muestran convencidos de que navegar las promesas de Trump solo añadiría más complejidad a su panorama económico.

Etiquetas: ArgentinaBitcoin (BTC)CriptomonedasDestacadosLatinoamérica
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 18 enero, 2025 07:00 am GMT-0400 Actualizado: 20 enero, 2025 08:44 am GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Editora de la sección de Política, Estado y Adopción de Bitcoin en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Willy Woo junto a una moneda dorada de bitcoin.

«Cuando bitcoin sea medio de intercambio ya no podrá manipularse»: Willy Woo

30 agosto, 2025
Crece el interés en las redes de criptomonedas. Fuente: IA de Microsoft Designer.

La IA y blockchain irrumpen las empresas sostenibles: directivo de Blockforce

30 agosto, 2025
ferrari-argentina-regulacion-defi

«El 99% de las criptomonedas son estafas o shitcoins»: Manuel Ferrari

30 agosto, 2025

Artículos relacionados

  • Comunidad

«El 99% de las criptomonedas son estafas o shitcoins»: Manuel Ferrari

Por Gustavo López
29 agosto, 2025

En una entrevista para CriptoNoticias, Manuel Ferrari analizó los riesgos de las criptomonedas, especialmente de las tan usadas stablecoins centralizadas.

Ethereum marca un nuevo rumbo en el mercado, búscalo en el resumen de noticias

29 agosto, 2025

Llega a España un tour educativo sobre trading de criptomonedas

29 agosto, 2025

Este es el peligro oculto del bitcoin custodiado por EE. UU.

28 agosto, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.