-
En Chile dicen que el precio de bitcoin es directamente proporcional al valor de su comunidad.
-
En Colombia creen que el Bitcoin Pizza Day valida la genialidad de Satoshi Nakamoto.
La historia de lo sucedido el 22 de mayo de 2010 ya se ha contado desde varios ángulos. Ese fue el día en el que el programador estadounidense Laszlo Hanyecz compró dos pizzas por 10.000 bitcoins (BTC) para concretar la primera transacción de la historia de una criptomoneda, a cambio de un bien o servicio del mundo real.
Hoy se cumple el 12º aniversario de aquel día histórico que conocemos como el Bitcoin Pizza Day. Una fecha que la comunidad celebra con entusiasmo, compartiendo, disfrutando del delicioso manjar italiano, pagando con BTC e integrando a otros poco conocedores del ecosistema.
Pero ¿qué significa el Bitcoin Pizza Day para los bitcoiners latinos? ¿Por qué la fecha se celebra con tanto entusiasmo si el día no fue inicialmente aceptado como festivo?
Lo cierto es que el Bitcoin Pizza Day no fue una fecha especial hasta 2014. En ese momento, el New York Times publicó un artículo sobre la primera transacción histórica con BTC, después de lo cual el acontecimiento le dio la vuelta al mundo y fue entonces cuando se convirtió en una fecha conmemorativa, marcada como especial en la agenda de todo bitcoiner del planeta.
Para conmemorar la fecha CriptoNoticias se acercó a varios bitcoiners de América Latina para conocer qué significa el Bitcoin Pizza Day para ellos y esto fue lo que respondieron.
Pizzas y Bitcoin, parte del acervo histórico cultural de nuestra comunidad
Las conversaciones de lo sucedido en 2010 se pueden leer en bitcointalk. Este fue un foro en el que los bitcoiners, de ese tiempo, usaron para hablar y discutir sobre el protocolo y los avances sobre el desarrollo de la primera de las criptomonedas.
Así que reunirse para compartir puntos de vista es uno de los elementos más valiosos para la comunidad bitcoiner. Eso es precisamente lo que destaca Rodolfo Andragnes, creador de la primera organización sin fines de lucro de bitcoin en América Latina y una de las personas más conocidas y respetadas del ecosistema.
“Para mí la Pizza como el Honney Badger, y otros elementos de nuestro espacio son parte de nuestra historia y acervos culturales. Festejar este día es hablar de dónde venimos. Pero para mí no es sólo un día de festejo de la comunidad, sino el día en el que la comunidad cripto devuelve un poco de lo bien que le ha ido ayudando al prójimo. Por eso desde el 2015 propuse durante Consensus, en Nueva York, convertir el Pizza Day en una actividad social y, desde entonces, cada año en Argentina nuestra ONG organiza alguna actividad que termina con donaciones alrededor de esta jornada”.
Rodolfo Andragnes, presidente de la ONG Bitcoin Argentina.
Con sus palabras Andragnes invita a los demás bitcoiners del mundo a festejar recordando el trabajo colaborativo y a no olvidarse de dar, porque bitcoin es una demostración de que es posible transformar una realidad con el compromiso de todos.
Por ello, este año cada pizza solicitada a través de la plataforma de entregas a domicilio Pedidos Ya, y pagadas con tarjetas de criptomonedas, automáticamente donarán platos de comida a la Fundación Sí, la cual promueve la inclusión social de los sectores más vulnerables de Argentina.
«También llevamos comidas a comedores o repartimos pizzas en la calle, entre otras actividades, y desde LABITCONF lanzamos un juego de pizzas y bitcoin, muy asociado a nuestros acervos culturales», agregó Andragnes.
«Celebramos una de las mejores estrategias de marketing de la humanidad»
Mientras tanto, la ONG Bitcoin Chile ha convocado a reunirse en el restaurant Palacio Al Kssr, donde recibirán pagos en bitcoin. Sin embargo, su celebración comienza varios días antes del 22 de mayo, como una manera de hacer honor a todo el procedimiento realizado por Laszlo Hanyecz quien tuvo que esperar cuatro días antes de conseguir sus pizzas. Su mensaje oficial data del 18 de mayo.
Así que, como parte de las actividades de esta semana, la organización chilena realizó un Twitter Space, donde varios miembros de la comunidad se dieron cita para conversar sobre el Bitcoin Pizza Day.
En la reunión virtual, José Gatica, miembro de la comunidad chilena de bitcoin destacó el hecho de que el 22 de mayo de 2010 ocurrió un hito que es digno de celebrar. Él lo ve como la estrategia de marketing más ingeniosa y exitosa de la historia de la humanidad, hecha por un hombre que ofreció algo que no era tangible y que había minado con GPU (unidades de procesamiento de gráficos) a cambio de 2 pizzas, que es un producto que puedes conseguir en cualquier parte del mundo.
“Hay que entender que la moneda no vale nada si no se usa, si no tiene utilidad, entonces el momento en el que la utilizamos para un producto final como una pizza eso es muy valioso. Sin esa primera transacción valiosa y exitosa hoy no tendríamos nada. Por eso es importante celebrar que Laszlo pagó con 10.000 bitcoins por dos pizzas. Después de eso realizó una serie de otros movimientos repitiendo la operación y todo fue creciendo como una bola de nieve. Incluso después de esa primera operación, unos meses después, bitcoin pasó de valer USD 0,0008 a valer USD 0,08 lo cual es un aumento de valor importante, sobre todo para un activo digital como bitcoin”.
José Miguel Gatica, miembro de la comunidad chilena de Bitcoin.
El precio de Bitcoin es igual al peso y al valor de su comunidad
Por su lado, Miguel Klagges, presidente de la ONG Bitcoin Chile, cree que en el Pizza Day es importante destacar el peso que tiene la comunidad, pues cree que esa es la que le da valor a un activo como BTC.
Añade que precisamente esa fue la solicitud de Satoshi Nakamoto cuando Lazslo le dijo que había encontrado la manera de minar Bitcoin con GPU. Fue entonces cuando el creador de la criptomoneda pionera le dijo: «muy bien, pero espérate un poco porque todavía tenemos que crear más comunidad».
En ese momento fue cuando Laszlo dijo que estaba dispuesto a desprenderse de lo que había minado y publicó en el foro de bitcointalk un anuncio en el que se leía lo siguiente:
«Pago 10.000 bitcoins por unas pizzas, tal vez 2 grandes, así me queda algo para el día siguiente. Me encanta tener las sobras de una pizza para el día después… Hágame saber si está interesado y podemos llegar a un acuerdo».
Luego, del otro lado, estaba Jeremy Sturdivant (también conocido como Jercos) quien fue la contraparte en la primera transacción con bitcoin a cambio de un producto real. Él recibió los 10.000 BTC enviados por Laszlo Hanyecz y organizó el pago fíat con la pizzería. Después resultó que vendió o usó todo este bitcoin con bastante rapidez.
Él, Jercos, comprendía muy bien el rol que desempeñaba como parte de una operación histórica y poco después mencionó:
«Por supuesto, siempre habrá personas acumulando bitcoins, tratando de hacerse ricos. Pero eso no habría sido posible sin el crecimiento económico de bitcoin. Bitcoin está destinado a parecerse a un PayPal». Y detrás de todo ese movimiento siempre hubo y hay una comunidad apoyando e impulsando su crecimiento, como lo destacaron los bitcoiners chilenos.
En el Bitcoin Pizza Day se valida la genialidad del creador de la criptomoneda
En Colombia, la comunidad de Bitcoin no solo comerá pizza, sino que además organizaron meet up y happy hour para conmemorar el hito logrado por Laszlo Hanyecz.
Un miembro de esta comunidad, como Mauricio Tovar, cree que hay mucho para celebrar en el Bitcoin Pizza Day, pero en especial destaca el hecho de que bitcoin fue usado por primera vez para comprar un bien o servicio del mundo real.
Un acontecimiento que, además, estableció el precio de la criptomoneda, ya que las dos pizzas costaban alrededor de USD 41, lo cual quiere decir que un BTC era de aproximadamente USD 0,0041.
“El 22 de mayo de 2010 es el momento en el que bitcoin pasa de ser simplemente un prototipo, una tecnología, para convertirse en dinero. Es el momento en el que alguien crea un mercado y valida que tiene un valor. A partir de entonces se comienza a transar y transar más y eso nos lleva a lo que tenemos hoy y a las posibilidades que se nos presentan hoy con bitcoin. Además, ese día se valida la genialidad del creador de la criptomoneda”.
Mauricio Tovar, miembro de la comunidad bitcoin de Colombia.
Tovar añade que en el Bitcoin Pizza Day también es necesario reconocer a Jercos por ser esa persona arriesgada y de alguna manera «loca», quien apareció para que bitcoin pasara de ser una tecnología, a ser todo un movimiento que hoy sigue creciendo.
Una fecha para analizar el pasado, presente y futuro de bitcoin
La comunidad de Bitcoin en Venezuela se reunirá en el restaurante Nonna Bella en Caracas, aunque también realizaron otras actividades durante la semana, entre ellas un Space de Twitter que contó con la asistencia de varios bitcoiners latinos.
En la cita se habló del pasado presente y futuro de la primera criptomoneda y sobre la actualidad. El bitcoiner venezolano Javier Bastardo destacó la importancia de repasar los datos anecdóticos de la historia de bitcoin para entender por qué es distinto a otros proyectos.
“Es curioso que el 22 de mayo de 2010 bitcoin probó ser funcional y útil como medio de pago, pero hoy 12 años después el mundo se está otra vez cuestionando si sirve o no sirve. Yo lo que digo es que claro que sirve para realizar pagos, pero los Estados no van a estar de acuerdo con que Argentina, Venezuela, Turquía, Cuba o todo el mundo se una a través de una red monetaria, porque el Estado lo que quiere es que el modelo que ofrece sea el aceptado porque es el que le perpetúa en el tiempo”.
Javier Bastardo, bitcoiner venezolano y organizador de Satoshi en Venezuela.
Durante la charla, otros bitcoiners miran el futuro de bitcoin con mayor optimismo. Desde Guatemala Juan Fonseca dijo estar convencido de que «bitcoin se convertirá en la moneda de referencia mundial tan pronto como el dólar colapse y no parece faltar mucho para que eso suceda».
Por su parte, el usuario Andrés también se mostró optimista sobre una posible bitcoinización. Desde su punto de vista, eso será lo que sucederá porque los Estados tienden a tomar malas decisiones. «El patrón bitcoin llegará, aunque no lo hará mañana», dijo.
Por otro lado, el también bitcoiner venezolano Daniel Arráez le dijo a CriptoNoticias que aprovecha el Bitcoin Pizza Day como un día para reflexionar sobre lo que ha pasado con Bitcoin, cómo ha avanzado y como se presenta el panorama para el futuro.
Arráez agrega que un día como hoy, hace 12 años, bitcoin fue usado para probar que es un medio de intercambio, lo cual permitió que nació un experimento, diera el paso para afianzarse a escala global.
Adicional a ello, destaca que mirando hacia el pasado hoy es posible observar lo mucho que se ha apreciado BTC en el tiempo, tanto que «hoy podemos decir que Laszlo compró las pizzas más caras de la historia», indicó.