-
Se trata de una extensión no oficial de MercadoLibre, desarrollada por particulares.
-
Puede servirle a quienes tienen que vender bitcoin para pagar compras en MercadoLibre.
ACLARACIÓN IMPORTANTE: el presente artículo no se trata de una recomendación de uso. Se recalca que la extensión de Chrome aquí reportada no es un desarrollo oficial de MercadoLibre.
Cada vez son más las personas que tienen su economía bitcoinizada. Ya sea por cobrar por su trabajo en bitcoin (BTC) u otras criptomonedas, o por utilizarlas como principal medio de ahorro y unidad de cuenta para su vida cotidiana. Para quienes están en esta situación y son usuarios de MercadoLibre en Argentina, esta extensión para Google Chrome puede serles de utilidad.
Se trata de «Meli a USDT», una app que puede encontrarse en la tienda Chrome Store. «Con esta extensión vas a poder cambiar los precios que se encuentran en el sitio de e-commerce más grande de Argentina a dólares, bitcoin o Ethereum», dice la descripción.
CriptoNoticias pudo comprobar que, efectivamente, así funciona. Al instalarla, todos los precios de MercadoLibre, expresados en pesos argentinos, se convierten automáticamente a la criptomoneda seleccionada.
Si se la utiliza para la plataforma MercadoLibre de otro país, la aplicación hará la conversión suponiendo que el precio está expresado en pesos argentinos, por lo que el número arrojado será incorrecta.
Para quienes tienen sus ahorros en criptomonedas, esta extensión puede servirles para saber exactamente qué cantidad de bitcoin, Tether, o ether deben vender para poder adquirir un producto en particular, dentro de la plataforma de comercio electrónico.
Un desarrollo particular de código abierto
La extensión «Meli a USDT» no es un desarrollo oficial de MercadoLibre, sino que fue programada por particulares. Fermín Rodríguez Penela es el autor de la idea y del trabajo inicial. Cuenta con la contribución de Mateo Cerquetella, Andrés Gardiol, Juan Seganana y Rodrigo Toyama.
La cotización que toma es la provista por el bróker argentino de criptomonedas, Belo, empresa en la que Rodríguez Penela se desempeña como chief product officer.
«Meli a USDT» se trata de un software abierto, a cuyo código puede accederse desde el repositorio de GitHub.
MercadoLibre acepta criptomonedas, pero no en Argentina
La empresa fundada por el argentino Marcos Galperín acepta criptomonedas dentro de su plataforma de pagos, MercadoPago. Pero esto no ocurre en el país natal de la compañía, sino en su vecino, Brasil.
Allí, bitcoin, ether (ETH) y la stablecoin USDP son aceptadas en los monederos virtuales de los usuarios. Para Tulio Oliveira, vicepresidente de MercadoPago, «esto tiene un potencial transformador por delante y abre una nueva vía» para la empresa.
MercadoLibre —que posee bitcoin en su balance— también dio espaldarazos a la industria de las criptomonedas al convertirse, en enero de este año, en accionista del exchange brasilero MercadoBitcoin y de la compañía Paxos.