-
Alegan que ese registro trae โdistorsiones e ineficienciasโ al mercado de criptomonedas.
-
Afirman que serรญa mejor desestimar esa ley y limitar su alcance al lavado de activos.
Este miรฉrcoles, la ONG Bitcoin Argentina emitiรณ un comunicado en contra del proyecto de la Comisiรณn Nacional de Valores (CNV) para crear un registro de proveedores de servicios de activos digitales (PSAV). La ONG argumenta que este registro introduce โdistorsiones e ineficienciasโ en el mercado.
Segรบn la ONG, el registro plantea โgrandes riesgosโ. Como que la nueva regulaciรณn podrรญa generar obstรกculos en un sector que actualmente opera sin problemas.
โEl presente, no es un mercado futuro, inexistente, incierto o nuevo, ni en crisis o emergencia, sino uno existente que funciona bienโ, se aclara, โmientras que las nuevas normas beneficiarรกn a algunos jugadores del ecosistema, reduce la apariciรณn de otros y no evitarรก la apariciรณn de futuras estafasโ, aรฑadieron.
โEsto presenta un riesgo para la misma CNV y para los usuarios, pues no sรณlo resulta ineficiente para aportar mayores herramientas de seguridad a estos รบltimos, sino que incluso crearรก en los mismos una falsa sensaciรณn de seguridad y supervisiรณn por el sello de la CNV, en un mercado que es eminentemente riesgoso, asimรฉtrico, global e inabarcableโ, se indica en el comunicado.
Ademรกs, la ONG sostiene que serรญa mรกs adecuado โdesestimar esa ley y limitar su alcance al Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismoโ.
Ricardo Mihura, presidente de la ONG Bitcoin Argentina, subraya que el paรญs estรก โen una oportunidad รบnica para apostar a la desregulaciรณn, a mantener la libertad que tan buenos resultados ha dado hasta ahora para el crecimiento de un ecosistema sano y que es modelo para el resto del mundoโ.
Mihura aรฑade: โNo podemos entender cรณmo la CNV opta en el campo de los servicios a bitcoin y criptoactivos por salirse de la impronta desregulatoria del gobierno para proponer una ineficiente carga reglamentarista que tiene por consecuencia inmediata expulsar o arrastrar a la ilegalidad a las pequeรฑas empresas y cuentapropistas del sector, y tambiรฉn dificultar, y sumar riesgos y costos regulatorios al nacimiento de nuevos proyectosโ.
Por su parte, Rodrigo Andragnes, fundador de la ONG, cree que โes aconsejable tomarse los tiempos tรฉcnicos necesarios para analizar si una regulaciรณn de los PSAV realmente aporta valor a la comunidadโ.
Un punto clave que destaca la propuesta es que las plataformas de intercambio de criptomonedas operan globalmente, y es poco creรญble que la CNV pueda asegurar a los usuarios argentinos que las operaciones y los criptoactivos negociados en estas plataformas serรกn supervisados, incluyendo la honestidad de los proyectos, de acuerdo con la organizaciรณn bitcoiner.
En Argentina ya se creรณ el registro de exchanges y plataformas de criptomonedas, impulsado por la CNV. Esto fue aprobado por el Congreso en marzo de este aรฑo, como reportรณ CriptoNoticias.
Este registro busca cumplir con las recomendaciones del Grupo de Acciรณn Financiera Internacional (GAFI), que recientemente elogiรณ a Argentina por sus esfuerzos en este รกmbito.
Sin embargo, la implementaciรณn de este registro ha generado crรญticas dentro de la comunidad de criptomonedas, llegando incluso a cuestionar la posiciรณn del presidente Javier Milei por permitir tal regulaciรณn, considerรกndola un retroceso para la libertad financiera que la comunidad defiende.
Este artรญculo fue creado usando inteligencia artificial y editado por un humano de la Redacciรณn.