-
En su campaña política, hace explícita la admiración que tiene por Nayib Bukele.
-
Se expresa a favor de medidas polémicas, entre ellas, la instauración de la pena de muerte.
Entre agosto y octubre (o noviembre, si hubiera segunda vuelta) se llevará a cabo el proceso electoral que determinará quién será el presidente de Argentina por los próximos 4 años. Diferentes personas ya manifiestan sus intenciones de ser candidatos, entre ellos el empresario y periodista Santiago Cúneo, quien quiere «seguir los pasos de Bukele en la Argentina».
Tal afirmación fue brindada por este representante del Partido Laborista a un portal informativo de su país. No solo eso, sino que también la publicidad callejera (tal como se puede observar más adelante en la fotografía que ilustra esta publicación), hace referencia al presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
Su admiración por el mandatario salvadoreño, autor de la Ley Bitcoin que le dio estatus de curso legal a la moneda digital, quedó reflejada en varias expresiones durante el diálogo:
«El ejemplo es seguir los pasos de Bukele en la Argentina. En la Argentina, las maras son los jueces corruptos, los políticos corruptos y los medios corruptos. (…) Queremos el modelo de Bukele, donde los delincuentes tengan que pagar como delincuentes. Las garantías son primero para los honestos. Los delincuentes tienen sus garantías, pero presos, no en las calles. Y si hay que encerrar a un cuarto de la población, hay que encerrarlos».
Santiago Cúneo, empresario argentino
A pesar de su bukelismo explícito, Cúneo es reacio a dolarizar la economía, tal como lo hiciera El Salvador a fines de 2000. Para él, un hecho semejante sería una «oferta delirante», que «busca profundizar un ajuste criminal en la Argentina, que devastaría los bienes de capital, que devastaría los valores de las empresas, que devastaría el salario».
En caso de dolarizar argentina, dice el entrevistado, «tendríamos jubilaciones de 10 dólares, salarios de 30 dólares y seríamos Venezuela entre la noche y la mañana».
El exconductor del programa televisivo «Uno más uno, tres» se diferencia así de otro contendiente en la carrera presidencial, el economista y actual diputado Javier Milei. Este último asegura que el peso «no sirve ni para excremento» y propone que pueda haber libre competencia de monedas en Argentina, lo que llevaría que la población elija el dólar para cancelar bienes y servicios.
Santiago Cúneo sobre la Ley Bitcoin de El Salvador
La conversación con el periodista de Infobae, llevó a Cúneo a expresarse sobre la decisión de convertir a bitcoin en moneda de curso legal en El Salvador, que fue reportada por CriptoNoticias en junio de 2021.
Comentó que el objetivo principal de Bukele cuando asumió la presidencia «era poner en orden a El Salvador» y que ahora, una vez logrado eso, «empieza a desarrollar otro tipo de políticas». Sobre si copiaría esas políticas, entre las que se encuentra la Ley Bitcoin, dijo lo siguiente:
«Si [esas políticas] llegan a tener el mismo éxito que ha tenido en materia de seguridad, va a ser sin lugar a dudas un modelo de exportación que nosotros estamos dispuestos a aprender con humildad, porque la Argentina fracasó demasiado como para no mirar el éxito de otros».
Santiago Cúneo, empresario argentino
Pena de muerte y otras ideas polémicas
Entre las medidas polémicas que Cúneo aplicaría si llega a ser presidente de Argentina, está la implementación de la pena de muerte, actualmente abolida. Delitos aberrantes como violación seguida de muerte, serían merecedores de este castigo, así como también la traición a la Patria. Para él, el expresidente Mauricio Macri debería recibir esta condena, aunque, según dice, «zafa por cuestiones legales, porque las leyes penales no pueden ser retroactivas».
También cree que Argentina debería dejar de ser una república y pasar a ser una confederación de provincias. Justifica su idea al decir: «no creemos que nadie de la república esté en condiciones de ser garante de los intereses de la gente».
Cúneo, candidato desde 2005
Este no es el primer acercamiento de Cúneo a la arena política. Estuvo afiliado a la Unión Cívica Radical y luego fue expulsado por su cercanía a grupos como Carapintadas.
Entre 2000 y 2015, varias veces intentó ser concejal o intendente del Partido de San Miguel, en la Provincia de Buenos Aires. En la mayoría de las ocasiones integró frentes peronistas. En 2007 se presentó como primer candidato a legislador de la Ciudad de Buenos Aires, con la alianza Consenso Porteño.
En 2019, quiso ser candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, pero obtuvo solo el 0,23% de los votos en la instancia primaria, por lo que no pudo participar.
Su más reciente participación electoral fue en 2021, cuando se presentó como precandidato a diputado nacional en la Provincia de Buenos Aires por el Partido Popular. Una vez más, por no obtener la cantidad suficiente de votos, no participó de las elecciones generales.