-
El analista Nic Carter advierte que la reserva de bitcoin de EE.โฏUU. representa un camino peligroso.
-
Un cambio de gobierno podrรญa afectar iniciativas estatales relacionadas con BTC.
Un reciente informe de la firma Unchained advierte sobre los riesgos ligados a la custodia de bitcoin (BTC) en Estados Unidos. Segรบn el anรกlisis, aunque actualmente la incertidumbre de que se mantenga la custodia de estos fondos es pequeรฑa debido a la postura de la administraciรณn Trump, un cambio de gobierno podrรญa convertirlos en una especie de ยซfruta fรกcilยป para obtener liquidez.
El analista Nic Carter difundiรณ en sus redes sociales un extracto del informe con una advertencia clara, argumentando que no se deberรญan celebrar los esfuerzos del gobierno en torno a bitcoin, y que la reserva estratรฉgica autorizada por Donald Trump sigue siendo un camino peligroso.
Asรญ, el reporte advierte lo siguiente: ยซLa historia muestra que medidas que antes parecรญan extremas pueden volverse populares bajo ciertas presionesยป. En particular, seรฑala que un futuro gobierno enfrentando ยซdรฉficits presupuestarios fuera de control y conflictos internos o militares en aumentoยป podrรญa adoptar una postura mรกs adversa.
En ese sentido, las grandes reservas de bitcoin mantenidas en entidades locales fuertemente reguladas podrรญan ser vulnerables a confiscaciones forzadas para obtener liquidez.
Tuur Demeester, especialista en finanzas y quien compartiรณ el extracto que retuiteรณ Nic Carter, pone el riesgo en perspectiva con un ejemplo concreto de otras inversiones estatales. ยซEl gobierno de EE.โฏUU. ahora posee el 10โฏ% de Intel. ยฟPodrรญa suceder algo similar con las empresas que custodian bitcoin?ยป, advirtiรณ.
Cabe recordar que, en marzo, el presidente Donald Trump firmรณ una orden ejecutiva para crear una reserva de bitcoin, compuesta por activos incautados por el gobierno y sin recurrir a compras periรณdicas de BTC. Segรบn estimaciones no oficiales, estos son cerca de los 200.000 BTC, como reportรณ CriptoNoticias.
Lo cierto es que estas advertencias vienen de hace varios meses. En febrero, Arthur Hayes, exCEO de BitMEX, seรฑalaba que ยซel problema fundamental de que un gobierno acumule un activo es que lo compra y lo vende principalmente por razones polรญticas, no financierasยป.
Por ende, el empresario visualiza un escenario de mรกxima incertidumbre si la oposiciรณn vuelve al poder y se encuentra con millones de BTC listos para ser vendidos.
Posibles rรฉplicas a nivel estatal
Aunque Estados Unidos es un paรญs federal donde cada estado tiene autonomรญa para legislar sobre sus finanzas y activos digitales, un cambio de administraciรณn nacional podrรญa tener repercusiones en los gobiernos estatales, si no existen leyes que los amparen.
Recordemos que jurisdicciones como New Hampshire y Arizona han aprobado reservas de bitcoin, mediante legislaciones que habilitan la creaciรณn de reservas de BTC y criptomonedas, aunque con enfoques distintos: New Hampshire autoriza inversiones directas, mientras que Arizona permite utilizar activos digitales no reclamados y recompensas por staking en un fondo especial.
No obstante, si una administraciรณn federal hostil al sector llegara al poder, gobernantes y legisladores estatales alineados podrรญan intentar restringir o incluso confiscar estas reservas para vender, replicando localmente lo que se ponga en marcha desde Washington.
Si bien el regreso de Donald Trump a la presidencia ha estado acompaรฑado de una retรณrica favorable hacia bitcoin y la industria, y algunas medidas han seguido esa lรญnea, no hay que perder de vista que se trata de una fuerza polรญtica.
Ademรกs, no ayudan la falta de claridad sobre la cantidad exacta de BTC en poder del gobierno, la ausencia de auditorรญas transparentes y los vaivenes en el discurso oficial. Primero, se planteรณ la posibilidad de acumular bitcoin a travรฉs de estrategias neutrales para el gasto pรบblico, y luego el secretario del Tesoro Scott Bessent asegurรณ que solo se conservarรญan los activos incautados… Al final, matizรณ sus palabras.
Ante esta falta de claridad, los cambios de postura y las diferencias en la polรญticas pรบblicas en torno a la moneda digital, la cautela en este tema sigue siendo la mejor guรญa para analizar los movimientos del gobierno en el sector.